Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN T2.

Lea detenidamente los siguientes casos y responda a las preguntas

ROMA, empresa productora de alimentos, con domicilio principal en


la ciudad de Santa Marta, en mayo de 2013 suscribió un contrato de
suministro con la empresa RAPPO, sociedad por acciones simplificada
dedicada a la venta de alimentos con domicilio en la ciudad de Lima,
en el que se pactó que esta última, de manera mensual, compraría a la
primera el total de 50’000.000 soles, CHOCOROMAS para su
distribución en la ciudad de Trujillo. El contrato, que fue pactado
inicialmente por un periodo de 1 año, fue terminado unilateralmente
en septiembre de 2013 por la empresa RAPPO, quien, sin dar un aviso
prudencial a ROMA, dejó de cumplir con las estipulaciones
contractuales de manera intempestiva.

Preocupado frente a esta situación, el representante legal de la empresa


ROMA acude a su oficina y le comenta que quiere demandar a la
empresa RAPPO. Pero antes de ello, le recuerda que RAPPO, a
propósito de la celebración del contrato de suministro, había suscrito
previamente un seguro de amparo por el incumplimiento con la
empresa LIBERTO SEGUROS, que amparaba el negocio de suministro,
y además de ello, le hace saber que quiere obtener de la empresa, a
título de indemnización compensatoria, la suma de 100’000.000 de
pesos.

Preguntas:

Preocupado por tal situación, el representante legal de ROMA, acude a


su oficina y le pregunta:

1. ¿A quién o quienes debería demandar?


2. ¿Ante qué juez debería demandar?

CASO 2.

María Santos, en el año 2010 vende una casa al señor Felipe Luis,
ubicada en el distrito de Namora, la misma que se encuentra inscrita a
nombre de la vendedora en la Oficina Registral de Cajamarca, sin
embargo, en el año 2015 la señora María, obtiene un préstamo de
dinero por la cantidad de 150 000 soles del Banco de Crédito del Perú,
dejando como garantía real, la hipoteca de dicho bien inmueble. En el
año 2020, por circunstancias de la pandemia, la señora María dejó de
pagar al Banco más de seis cuotas y el Banco le requirió en sendas
oportunidades el pago.

1. ¿De qué manera debería proceder el Banco contra María?


2. ¿Ante qué juez se interpondría la demanda?
3. ¿Qué mecanismos de defensa tiene Felipe Luis?
4. ¿Qué normas jurídicas sustentarían la actuación de Felipe Luis?
5. ¿Quién se opondría y prosperaría en un proceso judicial?

También podría gustarte