Está en la página 1de 4

Exámenes complementarios

Existen pruebas complementarias


que confirman el diagnostico de
serológico de chagas entre ellas
están:
 Reacción en cadena de la
polimerasa que identifica ADN a
partir de cinetoplastos presentes
 Análisis por
radioinmunoprecipitado que se
utiliza en donantes de sangre
 Wenster blot que consiste en
antígenos excretados

Tratamiento
Se pueden emplear
quimioterapia ya que los
tripanosomitos son sensibles a
los radicales oxidativos y alteran
su metabolismo, fármacos que
estimulan radicales activos como
peróxido de hidrogeno son
efectivos
El tratamiento farmacologico de
chagas se limita a uso de
nifurtimox y benznidazol mas
efectivos en la fase aguda de la
enfermedad, mientras que en la
crónica varia la respuesta con
menos chance de curación
completa
Evolución
La media de curación es del 60%
a 80% en las fases tempranas de
la infección mientras que en la
fase crónica llega al 20%

Complicaciones
Entre las complicaciones que se
dan en la fase crónica pueden
ser:
 Megacolon
 Megaesófago
 Cardiomegalia
 Esplenomegalia
 Hepatomegalia

Diagnostico diferencial

 Acalasia idiopatica
 Cardiopatia congestiva
 Miocarditis vírica
 Cáncer de esófago
 Ataque agudo de malaria

Bibliografía
Robert M.
Kliegman,tripanosomiasis
americana(enfermedad de
chagas).pediatría de nelson 20
edición, Barcelona; 2016

También podría gustarte