Está en la página 1de 2

El correo electrónico: ejercicio de transferencia

Integrantes:
1. Bruce Anthony Malásquez Zavaleta. 4. Jorge Fernando Chávez Apaza.
2. Beisy Sulay Barria Mejía. 5. Nayeli Justina Bellido Palomino (NO
3. Claudia Isabel Mora Caycho. TRABAJÓ)

De Evelyn Gómez Ordoñez <egomez@ugelhuancayo.edu.pe>


Para Andrés Pérez Orbegoso <aperez@ugelhuancayo.edu.pe>
CC Luis Alberto Osorio <losorio@ugelhuancayo.edu.pe>
Asunto Solicitud de información sobre el bullying en los colegios.

Estimado señor Orbegoso:

Es un placer dirigirme a usted. Como usted lo solicitó, le brindaremos la información sobre el bullying, así como,
sus causas y consecuencias brevemente.

Para empezar, el bullying es un fenómeno social que puede causar enormes daños emocionales, psicológicos y
físicos en la víctima, además de alentar y normalizar el ejercicio de la violencia en el abusador. Para conocer
mejor el bullying tenemos que saber porque se da y cuáles serían sus consecuencias.

En primer lugar; las causas del bullying del agresor en la mayoría de casos se da por la violencia intrafamiliar
que vive diariamente, por ejemplo: padres abusivos y hogares disfuncionales. Los motivos para el abuso suelen
ser un reclamo inconsciente de afecto, envidia, celos de la persona del que se abusa o distintas razones
cercanas a la psicopatía. Además, muchos de estos pueden presentar defectos psiquiátricos o físicos, otro punto
es el ambiente de la institución educativa, este puede ser un factor motivador para el bullying, instituciones
demasiado estrictas impiden a los alumnos manifestar sus molestias a los docentes o por lo contrario
instituciones son ningún tipo de reglas disciplinarias pueden ser favorables para la aparición de mi este tipo de
conducta. Los factores de riesgo de la víctima son sobre su apariencia o status social, es percibido como
diferente, débil e incapaz de defenderse, debido a esto no pueden tener un buen socialismo con la gente, lo cual
lo conlleva a tener una baja autoestima. La violencia entre estudiantes se ha manifestado, en su mayoría, a
través del acoso, el aislamiento, la intimidación o las agresiones verbales. Sin embargo, este año, hubo alumnos
que terminaron hospitalizados, como un adolescente que fue víctima en Carabayllo o un menor de 10 años que
sufrió quemaduras luego de que cuatro compañeros le esparcieron alcohol. Según el portal SiseVe, del
Ministerio de Educación, se han reportado 7621 casos de violencia escolar en lo que va del 2022.

En segundo lugar; las consecuencias que el agresor y la víctima pueden llegar a tener son negativas, afectan su
vida personal, escolar, afectiva, y social. Por ejemplo: el agresor puede llegar a tener problemas con el alcohol,
las drogas y tener convicciones criminales, a causa de la mala influencia que lo rodea, ya que los agresores
suelen juntarse con gente que no ve el bullying como algo peligroso. Así mismo, pueden llegar a ser abusivos
con sus esposas(os) e hijos; esto se da, ya que tienen dificultades para mantener relaciones personales. Los
agresores reproducen fuera de casa el dolor y el sufrimiento que padecían, cuando eran niños y adolescentes,
en su núcleo familiar. Así, ante la inacción del sistema y la indefensión de la víctima, se le refuerzan al abusador
las conductas violentas y crueles, en lugar de enseñarle desde temprano a identificar y rechazar las dinámicas
sociales patológicas. En 2022, se reportaron 308 casos de jóvenes con lesiones físicas, en el caso de las
víctimas, las consecuencias dejarán huellas en su psique en formación.
Por ejemplo: pueden presentar dificultades para afrontar las tareas de aprendizaje y como consecuencia, un
descenso en el rendimiento académico. En consecuencia, la vivencia de esas situaciones puede prolongar los
problemas emocionales, en muchos casos, hasta la edad adulta. En este sentido, algunos adultos, que sufrieron
maltrato en la niñez, manifiestan seguir teniendo pesadillas y recuerdos perturbadores. Así mismo, las
experiencias de haber sufrido acoso influyen en las relaciones sociales que la víctima establezca en el futuro,
que lógicamente estarán marcadas por la inseguridad y la desconfianza hacia los otros, generando una profunda
perturbación en el proceso de socialización de los menores. La consecuencia más extrema causada por la
desesperación y la impotencia, es el suicidio.

Espero que la información compartida le sea útil. Con todo esto dicho, me despido.

Atentamente
Dra. Evelyn Gómez Ordoñez
Jefa del Departamento de Bienestar
Psicológico Estudiantil.
UGEL Huancayo
www.ugelhuancayo.edu.pe
Jirón Atalaya 1280, El Tambo, Huancayo-Junín
Teléfono: (064) 229967, anexo 6945

 ESQUEMA DE PRODUCCION

Bullying

1. Daño emocional, psicológico y físico entre estudiantes.

1.1. Causas en el agresor y víctima

1.1.1. Violencia intrafamiliar.

1.1.2. Baja autoestima.

1.2. Consecuencias para el agresor y víctima

1.2.1. Problemas de alcohol, drogas y convicciones criminales.

1.2.2. Problemas psicológicos.

También podría gustarte