Está en la página 1de 1

El estado Yaracuy tiene sus límites, el estado 

Falcón por el norte; Cojedes por el
sur; Carabobo por el este y Lara por el oeste. Su nombre le fue dado por el bravo cacique
Yaracuy. La capital es la hermosa ciudad de San Felipe, fundada en 1732, y cuyo nombre
fue dado en honor al rey de España de esa época, Felipe V.
La agricultura, es una de las principales actividades económica del estado. Es el
primer productor de naranjas del país, también de batata, pimentón, aguacates, maní, palma
aceitera y caña de azúcar. La minería está representada por minas de cobre, plomo, oro y
platino. Como en toda Venezuela, Yaracuy también celebra con ahínco las fiestas Católicas:
"Semana Santa" (con las acostumbradas procesiones), "La Quema de Judas", "El
Nacimiento del Niño Jesús" (Natividad del Señor), entre otras. Sin embargo, también tienen
cabida y relevancia celebraciones basadas en otras muestras religiosas propias y/o
importadas desde la época colonial, como por ejemplo: "El Carnaval", "Danzas sobre
Brasas", y la más relevante, la adoración a María Lionza. Yaracuy es la tierra de "Mitos y
Leyendas". Comida Típica: Sus platos típicos son Hallacas de Quinchoncho, Bollitos
Pelones, Sopa de Arroz, Cachapa, Pastel de Jojoto, Hallaquitas de Cambur, Mazamorra y
Guarapo de Caña.

También podría gustarte