Está en la página 1de 2

SOMOS LO QUE LEEMOS

EMILY JOHANNA DIAZ SALAS

La mayoría de las personas en su inicio de colegio y formación profesional lee para aprender,
pero ocurre que también las personas leen para olvidar.
Por ello creo que leer termina influenciando a la hora de vivir, quizá una novela literaria de
aventuras te aconseje muchas veces en la vida real sin que tu lo sepas. Te incita a dar ese paso
que necesitas, porque el protagonista de tu novela lo ha conseguido y tal vez tú también lo
puedes hacer.
El leer nos abre la mente a nuevos conocimientos, ya que hay libros que narran historias y
hechos de cualquier parte del mundo. Por ejemplo, sin salir de casa puedo saber cómo vivían los
incas antiguamente o que fue lo que paso en la primera guerra mundial. Lo mas importante es
que enseña a ser personas y si somos inteligentes a no cometer los errores pasados, como se dice
la frase “el que no conoce su historia esta condenada a vivirla de nuevo”.
La literatura la considero muy importante porque aprendemos a tolerar y a respetar mi entorno;
Ricardo León decía “los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo libre”, y es que
conocer el porque de determinadas actuaciones en un momento especifico de la historia, el saber
sobre sobre diferentes culturas, distintos lugares, sobre arte, ciencia o deportes, hace que
engrandezca el tamaño de la mente.
Las personas llegamos a un punto en que no solamente queremos nutrirnos de conocimientos a
través de la lectura, sino que también queremos plasmar en un papel ideas o sentimientos,
tenemos claridad de lo que queremos expresar, ya que la conversación será únicamente entre la
hoja y uno mismo.
Es maravilloso el poder escribir porque únicamente tu podrás saber que es verdad y que es
nuestro, sin importar si es verdad o ficticio, al final dejamos algo de nosotros mismos en un
pedazo de papel, que pueda que ocurra que lean otras personas y se sientan identificados o no.
Es cierto que muchas personas tienen preferencias por un solo genero de literatura, pero
considero que es mucho mejor adentrarse en todos y cada uno de ellos, ya que pueden
mostrarnos visiones distintas del mundo. Una buena forma de amar la literatura desde que
somos pequeños es verla como algo cotidiano, no como una asignatura mas que tengamos que
estudiar.
Los niños imitan todo lo que ven y si nosotros somos su espejo donde reflejarse, el niño llegara
amar la lectura tanto como nosotros.
Mi conclusión es que el convivir con la lectura hace que seamos un poco mas nosotros, que
crezcamos interiormente y que podamos afrontar cada día con esa ilusión que nos hace falta.

https://dbe.rah.es/biografias/11974/ricardo-leon-roman

https://lapiedradesisifo.com/2017/02/19/segun-un-estudio-la-literatura-influye-en-nuestras-
vidas-mas-de-lo-que-imaginabamos/

También podría gustarte