Está en la página 1de 16

ENFOQUE

COMUNICATIVO
DOCENTE: KAREN GERALDINE GUZMAN QUIRITA
OBSERVAMOS Y COMENTAMOS:

https://www.youtube.com/watch?v=gQiaAb6VGt8
PROPÓSITO DE HOY
Comprendemos el enfoque comunicativo para
poder elaborar un organizador visual digital
LECTURA Y ANÁLISIS POR EQUIPOS:

• En equipos realizamos la lectura del texto propuesto:


https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/libros/pdfs/librocch_habl
arescuchar.pdf
• Aplicamos la técnica del rompecabezas.
• Luego, comparten lo leído.
• Elaboran un organizador visual sobre el enfoque comunicativo
Relación de las competencias con el perfil de egreso

Construye
su
identidad

Se comunica Lee diversos


tipos de textos Escribe
oralmente
escritos en su diversos tipos
en su lengua lengua de textos en
materna. materna. su lengua
materna.

ENFOQUES TRANSVERSALES

Inclusivo – Intercultural - Ambiental –


Búsqueda de La Excelencia – Derechos – Bien
Común– Igualdad de Género Se comunica Convive y
oralmente en participa
inglés como democráticam
lengua ente en la
extranjera. búsqueda del
bien común.
Razones de los cambios en el área de Comunicación
El desarrollo de la competencia comunicativa permite comprender y
construir la realidad, y representar el mundo de forma real o
imaginaria

Su desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una


herramienta fundamental para la formación de las personas
pues permite tomar conciencia de nosotros mismos al organizar
y dar sentido a nuestras vivencias y saberes.

El perfil de egreso de los estudiantes de Educación Básica requiere


el desarrollo de competencias comunicativas para interactuar con
otras personas.
Implicancias de los cambios para la práctica
docente

La reflexión sobre el lenguaje a Promover la reflexión


Promover la creación o
partir de su uso, no sólo como considerando el impacto de la
apreciación de las distintas
un medio para aprender en los tecnología en la comunicación
manifestaciones literarias
diversos campos del saber humana.
ACTIVIDAD:

• En equipos elaboren un mapa mental considerando lo


leído y dialogado.
• Revisar a rúbrica de evaluación.
• Colocar el nombre del equipo y los integrantes, considerar
el porcentaje de participación (0 a 100%)

También podría gustarte