Está en la página 1de 1

INDEPENDIZACIÓN DE CHILE

El libertador don José de San Martín propuso una estrategia novedosa: No


insistir en el ingreso por el alto Perú.
Sino que organiza una expedición en dirección Este – Oeste, primero para
liberar Chile y luego avanzar hacia el Perú por mar. …………
Luego de cruzar los Andes (enero 1817) por los pasos de Auspallata y los Patos
arribó a Chile y en colaboración con las guerrillas de ese país hostilizó al
gobernador Marco del Pont, logrando derrotarlo en Chacabuco; pero fueron
sorprendidos en Cancha Rayada por el general realista Mariano Osorio, enviado
por el virrey Pezuela. La consolidación definitiva de la independencia de Chile se
logró en Maipú el 5 de abril de 1818 nombrándose luego a Bernardo O’Higgins
como Director Supremo de ese país.
El gobierno chileno (y los comerciantes de Valparaíso) interesados en dominar el
mercado peruano contrataron los servicios del escocés Thomas Cochrane el
mismo que entre 1819 y principios de 1820 realizó dos viajes al Perú.

ACTA DE RANCAGUA
Los oficiales del Ejército de los Andes firmaron en Rancagua una declaración en la
que decían que la autoridad de San Martín no caducaba porque "su origen, que es
la salud del pueblo, es inmutable". Gracias a este apoyo San Martín se sintió con el
suficiente poder para emprender la campaña del Perú.

https://www.uandes.cl/eventos/los-soldados-de-napoleon-en-la-
independencia-de-chile/

……………..

PERU
Ya para ese entonces se agudiza la crisis, ocasionada por la independencia de las 13
colonias en el norte de América, la revolución francesa en el continente europeo, la
invasión napoleónica a España y las rebeliones indígenas dentro del territorio peruano
y para la corona española el Virreinato del Perú era una de sus más importantes
posesiones que no estaba dispuesta a perder,

También podría gustarte