Practica 7 - Reporte MEI

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES
PLANTEL ARAGÓN

INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA


LABORATORIO DE MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN

PRÁCTICA N° 7 - SIMULACIÓN DE CIRCUITOS DIGITALES


“REPORTE DE PRACTICA”

PROFESOR: RAMÓN PATIÑO RODRÍGUEZ

INTEGRANTES:

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ADRIÁN


RODRÍGUEZ TRUJILLO JAIME ASAEL
VAZQUEZ GUZMAN OSCAR JOSUE

GRUPO: 8556
11:00 - 13:00

FECHA DE ENTREGA: 19 - 04 - 2023


LAB. DE MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
PRACTICA No 7
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS DIGITALES
Objetivo:
 Familiarizar al alumno con el uso del Laboratorio Virtual Electronic WorkBench.

 Realizar y simular circuitos digitales para la optimización de tiempos antes de su aplicación física.

Introducción:
Electronics Workbench es un software capaz de simular circuitos digitales o electrónicos a través de un
laboratorio virtual compuesto por varios paneles donde se ofrecen instrumentos para el diseño de dispositivos
electrónicos.1 Es también una empresa radicada en la ciudad canadiense de Toronto, en Ontario, que fue la que
produjo este software por primera vez.

La empresa se creó con el nombre de Interactive Image Technologies por Joe Kenig y se especializó en la
producción de películas educativas y documentales. Cuando el gobierno de Ontario expresó la necesidad de
una herramienta educativa para la enseñanza de la electrónica en los institutos, la compañía creó un simulador
de circuitos al que denominó Electronics Workbench.

En 1999, la compañía se fusionó con Ultímate Technology, otra empresa especializada en EDA (diseño de
circuitos integrados complejos) y asumieron el nombre del producto más conocido de la primera, Electronics
Workbench. En febrero de 2005, la empresa fue adquirida por National Instruments, constituyendo el National
Instruments Electronics Workbench Group.

El Electronics Workbench, entre los varios elementos de simulación con que cuenta se tiene los siguientes
circuitos lógicos:

• Compuerta AND

• Compuerta OR

• Compuerta OR EXCLUSIVA

• Compuerta INVERSORA

• Compuerta NAND

• Compuerta NOR

• NODO Conector

• LED

• FUENTE, de 5V de CD.

• TIERRA
• Flip-Flop RS

• Flip-Flop JK con reloj

• Flip-Flop D con reloj

• MEDIO SUMADOR BINARIO

• DISPLAY

Electronic WorkBench (EWB) es un paquete de simulación para circuitos electrónicos. Le permite diseñar y
analizar circuitos sin usar tableros, componentes reales o instrumentos reales. Las operaciones de hacer clic y
arrastrar de EWB hacen que editar un circuito sea rápido y fácil. Puede cambiar los parámetros y los
componentes del circuito sobre la marcha, lo que hace que el análisis "qué pasaría si" sea directo.

Desarrollo:
1. Primero realizamos el circuito que consistía en un decodificador de 2 a 4 líneas utilizando compuertas and,
indicadores rojos y el generador de palabra.
2. Después armamos un contador de 0 a 9 con flip flops JK.
3. Ahora armamos el decodificador del punto 1 con otro tipo de compuertas, en este caso la 1.
Lista de materiales:
 1 Equipo de cómputo con el Software Electronic Workbench V 5.12

Conclusión:
Por último hoy en la actualidad hay muchas herramientas digitales que nos permiten hacer simulación de
circuitos eléctricos  logrando una mayor facilidad a la hora de querer armar un circuito sin la necesidad de
dañar ningún componente y mucho más importante exponernos a nosotros mismos. El programa que se utilizó
en la práctica tuvo una accesibilidad  al momento de usarlo, tiene una  buena organización con los
componentes que nos ofrece, el movimiento de los componentes en la pantalla fue muy cómodo aunque tiene
ciertos errores gráficos mostrando cuadros de color negro cunado son arrastrados y la manera de colocar los
nodos es un poco confusa, aun así se lograron cumplir los puntos planteados en el desarrollo de esta práctica.

También podría gustarte