Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES
PLANTEL ARAGÓN

INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN

PRÁCTICA N° 7 - SIMULACIÓN DE CIRCUITOS DIGITALES


“TAREA DE CASA”

PROFESOR: RAMÓN PATIÑO RODRÍGUEZ


ALUMNO: VAZQUEZ GUZMAN OSCAR JOSUE
GRUPO: 8556
11:00 - 13:00

FECHA DE ENTREGA: 12 - 04 - 2023


TRABAJO DE CASA
1. Explicar detalladamente el funcionamiento de un codificador, decodificador, contador.
Un codificador es un dispositivo de retroalimentación que convierte el movimiento rotativo o lineal de un eje
en una señal de salida analógica o digital. Podemos utilizar las señales para identificar la velocidad, la
dirección y la distancia.
Los decodificadores son circuitos combinacionales basados en puertas lógicas que trasforman un código de
tipo binario en código decimal. Su función consiste en activar una sola de sus salidas dependiendo del estado
lógico en que se encuentren sus entradas.
Los contadores digitales cuentan con un sistema de tele gestión que hace posible que las lecturas se lleven a
cabo de manera remota, sin que tenga que realizarlas un técnico de manera presencial. Es decir, las
distribuidoras controlan y monitorizan el gasto energético a tiempo real y en todo momento.
2. Explicar la diferencia entre los flip-flops JK, RS y D 44
JK: Es uno de los más usados en los circuitos digitales y es parte fundamental de muchos circuitos avanzados
como contadores y registros de corrimiento. Cuenta con dos entradas de datos J y K, su función es en principio
la misma que el registro básico NAND o NOR, pero con la diferencia de que la condición en las entradas J = 1,
k = 1.
RS: Tiene tres entradas, S (inicio), R (reinicio) y C (para reloj). Tiene una salida Q y a veces también una
salida complementada, la que se indica con un círculo en la otra terminal de salida. Hay un pequeño triangulo
en frente de la letra C, para designar una entrada dinámica. El símbolo indicador dinámico denota el hecho de
que el flip - flop responde a una transición positiva de la señal de reloj.
D: A diferencia de los FF tipo J - K, el FF tipo “D” solo cuenta con una entrada para hacer el cambio de las
salidas. A cada pulso del reloj el estado presente en la entrada “D” será transferido a la salida Q y /Q. Una de
las aplicaciones de mayor uso para este tipo de FF es al de transferencia de datos de forma paralela, conectando
varios FF tipo “D” a X número de bits, podemos hacer que la información de todos los bits pase
inmediatamente a la salida de cada FF con solo un pulso de reloj.
3. Mostrar los circuitos de los puntos 3 y 4 del desarrollo en la pantalla y/o entregar en forma impresa,
incluyendo también el GENERADOR DE PALABRAS.
Para este punto se necesita realizar la práctica

También podría gustarte