Está en la página 1de 2

Preguntas:

1. De forma resumida explicar los roles de las partes en el proceso penal. 

2. Explique de forma clara y precisa sobre la finalidad de la Formalización y continuación de la


Investigación Preparatoria. 

Desarrollo de preguntas:

1.-Las partes procesales son las siguientes:

Ministerio Público. - Las bases legales que recaen en el rol del M.P son: el art 61 C.P.P por la
actuación que deriva del Fiscal y la forma en que ejerce el rol, su criterio de auxiliar de justicia y
acciones objetivas, Asimismo, su rol repercute en la persecución de información como un nexo
entre la información del efectivo policial para transformar dicha información en un caso
judicialmente sustentable y ganable. Cabe resaltar tropiezo clave del M.P en el proceso.

Abogado defensor. -Su rol es imprescindible en el proceso penal debido a que es necesaria su
presencia para acceder a un juicio oral, claro está su rol de defensor que es evidente que no
coadyuda en el proceso, debido a que su fin es defender a su patrocinado. Su rol va a ser importante
por obvias razones para identificar y defender al acusado de la acción penal (imputado) posee la
Facultad de proporcionar recursos de investigación y pruebas a discreción. Autoriza a los abogados
a realizar actividades de investigación para encontrar pruebas a favor de sus clientes y para
entrevistar a personas capaces de proporcionar información fiscal y legal. Sus bases legales son: art
85,7. y el artículo 138.

Poder judicial:

Los que participan en el poder judicial son:

Juez de investigación preparatoria:

 interviene en la investigación preparatoria ejerciendo actos de control en resguardo de los


derechos fundamentales, realiza actos de prueba anticipada y atiende a los requerimientos
del Fiscal y las demás partes
 2. Interviene en la fase intermedia
 3. Se encarga de la ejecución de la sentencia

Juzgados penales:

Unipersonales: delitos de 6 años o menos

Colegiados: delitos de 6 años o más

Salas Penales superiores: Conoce recurso de apelación de los jueces de I.P y jueces penales
unipersonales y colegiados

Sala Penal de la corte suprema: Conoce el recurso de casación de los Juzgados penales superiores
como la queja en caso de denegatoria de apelación.
2.-la finalidad de una formalización es clara, es que el fiscal asuma la determinación de acusar o
sobreseer tras recoger elementos de fe, Acusación y absolución. Asimismo, otra finalidad de la
formalización es determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las circunstancias que contrajo
el acto que se dicta, la identidad del autor o partícipe y de la víctima, así como la existencia del
daño causado.

También podría gustarte