Está en la página 1de 2

MARCO TEÓRICO.

1. INDEMNIZACIÓN

La indemnización se refiere a la compensación económica que una persona o entidad recibe


como resultado de haber sufrido un perjuicio. Su objetivo es restituir, en la medida de lo
posible, la situación anterior al daño sufrido. Aunque es imposible revertir completamente
el daño, la indemnización busca evitar la desprotección económica del afectado.

Según la Biblioteca digital de seguridad social, la indemnización implica la entrega de


dinero o bienes para resarcir los daños sufridos en la persona o en los bienes de alguien.
También se refiere al importe que una compañía de seguros debe pagar al ocurrir un
siniestro. En resumen, la indemnización es el resarcimiento por un perjuicio o daño.

La indemnización está compuesta por varios factores una de ellas es el daño emergente, el
lucro cesante a continuación pasaremos a explicar cada una de ellas para su mejor
entendimiento.

1.1 DAÑO EMERGENTE

El daño emergente según el autor Coca (2020) se refiere o se determina a la


disminución del valor patrimonial debido a un incumplimiento contractual o daño
extracontractual. De acuerdo al caso investigado, este término se aplica al perjuicio
causado por una acción negativa sobre una persona. Por ejemplo, si una persona es
acusada por una infracción o delito y sentenciada por el supuesto delito de lavado de
activos, el Estado puede sufrir un daño emergente y tiene derecho a solicitar una
indemnización. Como a ejemplo de ello:

 la Procuraduría Pública peruana planea exigir una indemnización por daños y


perjuicios de 3.468 millones de soles (US$1.060 millones) al grupo Odebrecht,
mientras que Odebrecht ha solicitado una indemnización de 1.200 millones al
Estado peruano.

1.2. LUCRO CESANTE


Según la legislación peruana, el lucro cesante se refiere o se determina a la pérdida de
una utilidad inexistente que el individuo habría obtenido si no se hubiera producido el
daño. Es la ganancia que la persona habría obtenido si hubiera continuado con su
trabajo u obligaciones. Para calificar como lucro cesante, se deben cumplir ciertos
requisitos:

1. la persona perjudicada debe demostrar los beneficios concretos, ciertos y


comprobados que habría obtenido o dejado de percibir debido al hecho en
cuestión.
2. el acto o negligencia que causa el daño debe ser imputable a la persona contra
la cual se reclama la indemnización.
3. También se requiere o se debe manifestar que exista un nexo causal entre el
acto dañoso y la pérdida de beneficio patrimonial.

Bibliografía.

http://biblioteca.ciess.org/glosario/content/indemnización

https://www.bnamericas.com/es/noticias/peru-exigira-indemnizacion-por-perjuicios-de-
us1000mn-a-odebrecht

https://www.aa.com.tr/es/mundo/odebrecht-pidió-usd-1200-millones-de-indemnización-al-
estado-peruano/1726839

https://www.legalitas.com/actualidad/lucro-cesante#:~:text=El%20lucro%20cesante%20hace
%20referencia,perjuicio%20ocasionado%20por%20un%20tercero.

También podría gustarte