Está en la página 1de 7

Índice

APUNTES. UROLOGÍA.....................................................................................................................................................2
CLASE 1.......................................................................................................................................................................2
Anatomía Del Árbol Urinario......................................................................................................................................2
Riñón....................................................................................................................................................................... 2
Uréter......................................................................................................................................................................4
Pelvis femenina y masculina..................................................................................................................................4
Músculo de la vejiga...............................................................................................................................................5
Testículos....................................................................................................................................................................5
Espermatozoide......................................................................................................................................................6
Escroto agudo.............................................................................................................................................................6
Estructura histológica del testículo........................................................................................................................6
Patologías que entran a UCI:..................................................................................................................................6
Epididimitis.................................................................................................................................................................7
APUNTES. UROLOGÍA
20/04/2023
CLASE 1
Anatomía Del Árbol Urinario
Riñón
- Retroperitoneal (cubiertos por tejido graso, pero no estás fijos, pueden moverse). Sujetados a grandes vasos
en el polo superior. El tejido adiposo ayuda a amortiguar al riñón al momento que nos movilizamos, saltemos
o brinquemos.

Generalmente son dos riñones, pero pueden existir personas que nacen con un solo riñón:
- Monorreno:
o Ej.1: Nace con 1 riñón, es una persona normal, no repercute en su salud. Se entera a los 40-50 años.
Intrauterinamente el riñón se adoptó para cumplir las funciones.
o Ej.2: Persona que nace con 2 riñones, pero pierde 1 riñón, ya sea por litiasis, tumor o accidente 
Complicación: HTA después de 5-8 años porque el riñón trabaja el doble. Se hacen hipertensos a
corto o largo plazo.
o Caso clínico: Paciente de 40 años tenía cólicos renales, en pandemia le dieron cólicos, le dieron
tratamiento médico y mejoró, le volvieron a dar cólicos se hizo ecografía y tenía el riñón derecho
dilatado, le dieron medicamentos para que disuelva la piedra, se hizo tomografía y vieron el riñón
derecho dilatado, se hizo tomografía, se le subió la presión e 180mmHg, tenía hidronefrosis, en la
tomografía se observó dañado el riñón derecho. No se quería operar y se hizo gammagrafía que es
un estudio de medicina nuclear, estudia el funcionamiento renal, para ver si hay metástasis ósea o
ganglionares. Tenía que sacarse el
riñón.
- Tamaño del riñón: 12x6x3cm (longitud,
ancho, espesor). El izquierdo es más
voluminoso que el derecho.
- Localización: Fosa lumbar entre T11-L3. Entre
11-12va costilla.
- Los riñones están protegidos por músculos.
- El riñón posee 1 millón de nefronas que tienen su compensación y multiplicación.
- Orina:
o La pelvis y el uréter tiene sus funciones, se produce 1ml/min de orina (1240 ml/día apróx – diuresis)
entre los dos riñones.
o Cuando llega la orina a la pelvis
fisiológicamente se llena, es
como un ordeño, la pelvis se
contrae y se va la orina a la
vejiga.
- Irrigación vascular: Aorta abdominal 
A. renal izquierda y derecha.
- El riñón tiene una gran circulación, siempre está con sangre, está funcionando. Solamente descansa cuando
dormimos porque ahí produce menos orina. Durante el sueño descansan los riñones, el cerebro, sobre todo
en la hora más pesada.
o Los riñones están relacionados
con el REM (hora profunda del
sueño).

- Pueden darse patologías vasculares en


el riñón.
- Pueden existir malformaciones en el
riñón como riñón en herradura,
anomalías de las pelvis compatibles con
el órgano, ectopias compatibles con la
vida del paciente y la función del
órgano.
- Los riñones solo se extraen cuando se
va a hacer trasplante sea porque el
paciente tiene IRC o cualquier otra
patología.

Uréter
El uréter es fino porque lo que traslada es agua a la vejiga, entones se contrae y bota la orina. Esa es la función desde
que estamos en el vientre de nuestras madres, desde que se está madurando el sistema urinario producimos orina
hasta cuando dejamos de ser. A veces se lo puede lesionar.

Muchas veces es minimizado y puede ser seccionado sobre todo en cirugías ginecológicas, también en
linfadenectomías ya que los ganglios se encuentran cerca del uréter, pero ahora se da quimioterapia para reducir la
masa y luego se saca el ganglio residual y así puede visualizarse mejor el ganglio y el uréter, pero la resección tiene
que ser muy minuciosa porque la quimioterapia causa la fibrosis.

Pelvis femenina y masculina


Es un área muy rica en vasos, a veces puede haber sangrados en el acto operatorio, en un accidente o por impacto de
un proyectil. También ocurre en cirugías ginecológicas, a veces el útero no se contrae hay una acreta uterina cuando
la placenta se queda adentro, no sale y el útero no se contrae, el ginecólogo saca el útero y al momento de
clampearlo puede clampear también al uréter.

- Acreta uterina: Útero no se contrae y sigue sangran así pongan oxitócicos. Una  afección grave que ocurre
durante el embarazo cuando la placenta se adhiere profundamente a las paredes uterinas
- Complicaciones de cirugía ginecológica (histerectomía)
o Fístula útero-vaginal
o Fístula vesico-vaginal (viene orinada y orina muy poco)
o Hidronefrosis bilateral  IRA (se ligaron accidentalmente los 2 ureteres).
- Estrechamiento de la uretra: Estrechamiento de la mucosa de la uretra por tener sonda vesical 24 horas.

Músculo de la vejiga
Detrusor  Se contrae, se llena y se vacía
- Incontinencia:
o Ej.1: Sra. De 50 años se queja de que cuando tose se le sale la orina, y por ende, usa tampones,
protectores y pañales tela.
o Incontinencia en adultos mayores no es normal, el ser humano debe ser continente toda la vida
o La continencia masculina se da por 2 mecanismos: la vejiga y el esfínter externo, mientras que en la
mujer es por acción del cuello vesical y la uretra.
Testículos
Descienden al escroto antes del nacimiento. 7 capas de
superficie a profundidad:
 Escroto: es la piel que envuelve al resto de
estructuras testiculares.
 Dartos: es un músculo fino adherido al escroto (bolsa
escrotal). Se contrae y se eleva.
 Capa celular subcutánea.
 Fascia espermática externa.
 Cremáster.
 Fascia espermática interna.
 Túnica vaginal del testículo.

El cordón espermático contiene al musculo cremáster; arteria y vena testicular, deferente, y cremastéricas; conducto
deferencial; linfáticos y nervios. El musculo cremáster sostiene al testículo. El cordón espermático se contrae por el
frío. La bolsa testicular tiene fibras musculares que se denominan Dartos (el músculo del escroto), si no hubiera
músculo y solo hubiera piel no se contraería o elevaría la bolsa por ejemplo con los estímulos térmicos.

Espermatozoide
- Necesita nutrición para su salida, otorgada por la vesícula seminal y la próstata.
o En las vesículas seminales los espermatozoides reciben calorías y luego en la próstata reciben
energizantes, sin esto los espermatozoides no fueran funcionales.
o Espermiograma: Análisis de eyaculado o semen. Evalúa fertilidad.
 20 millones – 40 millones x ml de eyaculación  Mínimo. Esto depende del clima, del modo
de vida, de la alimentación, entre otros factores.

Escroto agudo
Se debe solucionar pronto.

Estructura histológica del testículo


Patologías que entran a UCI:
Pueden afectar el contenido del
escroto:

1. Torsión testicular: En
adolescentes,
preadolescentes (9,12 - 14 años) en donde se puede torcer. En varones de más edad la torsión ha sido
provocada porque ya todo está fijo (el canal inguinal ya está fijo). Se produce cuando un testículo gira y enrolla el
cordón espermático que suministra sangre al testículo desde el abdomen. 
- Existe también la ruptura del cuerpo cavernoso o de cuerpo peniano (mal nombrada fractura de pene, los que
se fracturan son los huesos). El 90% de las rupturas de cuerpo peniano son en el transcurso de la actividad
sexual.
- Se produce por andar en bicicleta, jugar indoor, masturbación, etc. Se tiene de 4-5 horas para salvarlo sino se
muere por isquemia (al rotar no le llega sangre). La isquemia se produce a partir de las 4 horas.
- Cuando hay torsión se eleva porque el músculo no desciende.
- Se trata de sacar el testículo por temor a que se malignifique; sin embargo, si existe pérdida de un testículo y
el otro no ha descendido, no se debe sacar el testículo no descendido porque se hará hormono-dependiente.
- Ecografía  GOLD STANDARD DIAGNÓSTICO
2. Inflamación del testículo (epidídimo-orquitis)
3. Trauma testicular

Factores predisponentes:
- Inserción alta de la túnica vaginal
- Anomalías de posición testicular
- Testículo en ascensor
- Criptorquidia
- Laxitud de los elementos de sujeción

Cuando el niño nace, se deben revisar los genitales para ver si presenta los esbozos de los testículos (no van a estar
los 2 descendidos aún, pero los esbozos por lo menos). Revisar también posible ano imperforado, y también posible
estenosis pilórica en niños que a los 3-4 días de nacido aún no lacta, vomita, etc.
Patologías muy frecuentes en neonatos: testículo no descendido, ano imperforado, estenosis pilórica.

Paciente nace con testículo no descendido (puede estar en canal inguinal o más arriba) = Criptorquidia. Máximo al
año deben estar los 2 testículos en la bolsa escrotal. Se observa 1 año. Si no baja, se procede a la cirugía. Para esta
edad ya no se puede bajar el testículo porque la arteria que lo nutre se ha desarrollado, crecido en un espacio
diferente/reducido. No se deben inyectar o administrar hormonas, etc.

Pudo no haber descendido por trastorno genético. También, los testículos al estar afuera necesitan temperatura
extracorpórea; los testículos tienen 2 funciones principales: espermatogénesis y hormonal, de manera que, al estar
los testículos “guardados” se daña la espermatogénesis y solo se conserva la hormonal. Un porcentaje pequeño de
testículos no descendidos se malignizan, es decir que al pasar los años pueden originar cáncer.

- Testículo en ascensor: Cuando duerme se le sube (retráctil, en ascensor). Es


muy móvil, asciende por la contracción de un músculo llamado cremáster.
- Hipospadia: Anomalía de la uretra.
o Es una enfermedad congénita, por el cual el meato urinario se encuentra en
la parte inferior del pene, en lugar de la punta. En consecuencia, ese niño
a veces tiene que sentarse para orinar, por lo cual ese problema
tiene que corregirse antes que vaya a la escuela.
Epididimitis
- Inflamación del testículo, epidídimo.
- Antiguamente por parotiditis se producía la orquitis (descenso del
testículo). Si se inflaman los 2 testículos = infertilidad.
o El virus de papera (paramixovirus) afecta tejidos iguales al
de la parótida: Páncreas (pancreatitis), testículo (orquitis),
epidídimo (epididimitis), meninges (meningitis).
- No debe haber bacterias en próstata = Infertilidad
- La orquitis es ascendente.

También podría gustarte