Está en la página 1de 2

https://drive.google.com/file/d/1w38nQS6zxrkS0drxiQtGJnmCZMtSIt3Y/view?

usp=sharing

Krystel inicio al minuto 4

Melissa minuto 4 al minuto 8

Dallelys minuto 8 al minuto 12

El tratamiento con la penicilina benzatínica es una sola vez al mes, por 6 meses o por 1 año
dependiendo de la severidad.

- Si ya hay instalada una infección estreptocócica a nivel faríngeo, hay que aplicarla 1 vez al
mes hasta completar 6 meses con el fin de evitar la fiebre reumática (esta produce daño a
nivel cardiaco – válvulas cardiacas.
- Si el niño es alérgico, tenemos otras alternativas, como la cefuroxima: a dosis de 200mg por
kilo (en dosis altas), o a 30mg por kilo repartidos en 2 dosis (en dosis moderadas);
ceftriaxona siempre y cuando sean mayores a 6 meses. O macrólidos como la eritromicina
(¿), claritromicina y azitromicina que no tienen mucha especificidad, pero pueden servir
como una alternativa.

Contexto: EPIGLOTITS

Signo del campanario, también llamado signo del lápiz, visto en la estenosis subglótica. Se utiliza
mucho las nebulizaciones con corticoides, también el uso de macrólidos: azitromicina claritromicina,
para dilatar esta parte de la vía aérea. También se usa adrenalina racémica.

OTITIS MEDIA AGUDA

Inflamación de la mucosa del oído medio. Presencia de exudados, infecciones, también hay derrame.
Esto puede ser purulento y frecuentemente afecta las celdillas etmoideas, pudiendo producir
molestias y dolor en los niños.

Otitis media aguda se encuentra en mayor porcentaje en menores de 3 años, y en mayores de 6


años también (aprox 20%).

Hablamos de una otitis recurrente cuando hay 3 o más episodios en el año o 6 meses, o de 4 o más
episodios en 1 año. Casi siempre va relacionada con afectación amigdalina o también de laringe.

Una de las causas para que se produzca es el estreptococo pneumoniae, que va entre el 40-50%,
Haemophilus influenzae, Moraxella, estreptococo pyogenes, estreptococo aureus.

Factores de riesgos:

Criterios mayores

 Edad menor de 2 años


 Asistencias a guarderías
 Antecedentes de base como edad, labio leporino, laberintitis, daños faciales
Criterios menores

 Uso de chupones
 Lactancia artificial con hidrógeno
 Tabaquismo, pero de manera pasiva ya que no fuma, pero igual forma parte de ese
ambiente

Clínica

 Fiebre
 Otalgia
 Hipoacusia
 Inestabilidad de alimento del lactante
 Vómitos
 Diarreas
 Perdida del equilibrio

A la otoscopia vamos a ver tímpano hiperémico, reflejo luminoso suele haber normalmente, pero en
este caso desaparece , ya que hay hipertrofia del tímpano, a veces hay perforación o presencia de
exudado purulento

Tratamiento de elección es la amoxicilina 80-90 mg/kg cada 8 horas durante 15 días

Prevención: vacuna neumocócica a los 4 o 6 meses que protege contra meningitis y otitis media
aguda, evitar asistencias a guarderías y fumar delante de niños

También podría gustarte