Está en la página 1de 10

MÓDULO IV

MESA QUIRÚRGICA
DIPLOMADO DE ARSENALERÍA Y ANESTESIA
CARLOS HAMED, ENFERMERO
MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
La mesa quirúrgica

• La mesa básica consiste en un tablero rectangular móvil,


cubierto por un colchón de caucho conductor, que descansa
sobre una base eléctrica o hidráulica y se articula mediante
unos interruptores.
Arco de narcosis:

• -Se coloca después de la inducción y


colocación del enfermo. Separa la
zona estéril de la no estéril, además
de facilitar el acceso a la vía aérea por
parte del anestesiólogo.
APOYO PARA BRAZOS:

• -Se utilizan para dar


apoyo cuando no se
pueden colocar a lo
largo del cuerpo.
Nunca se debe abducir
el brazo a más de 90
grados.
HOMBRERAS: • Son soportes acolchados y con forma
cóncava que impide que el paciente
no resbale hacia la cabecera de la
cama en posición de trendelemburg.
CORREAS DE
SUJECION:

Se colocan alrededor de la
mesa para limitar el
movimiento del paciente.
Las correas no deben ceñirse
al cuerpo para no alterar la
circulación ni provocar
úlceras por presión.
ESTRIBOS :

Son soportes para colocar


al paciente en posición de
litotomía.
PIERNERAS:
-Son soportes que
sostienen la parte inferior
de las piernas, son
acolchadas se colocan en
la parte inferior de la
mesa.
SOPORTE DE LA
CABEZA:
-Se emplean en
neurocirugía, se fijan a la
mesa y proporcionan
soporte y exposición de la
zona quirúrgica.
Por ejemplo el cabezal de
Mayfield.
SOPORTES LATERALES:
• Se emplean para la
sujeción cuando el
paciente está en
decúbito lateral.
• Otra mesa importante es
la mesa de tracción que
se utiliza en
traumatología para el
tratamiento de fracturas
de los miembros
inferiores. Se compone
de un tablero donde se
coloca la cabeza y el
tronco y dos barras
extensibles,
correspondiente a la
zona de las piernas.

También podría gustarte