Está en la página 1de 7

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:LUJAN TUPEZ MANUEL ESTUARDO
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 18/02/2023 19:30:42,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
CORTE SUPREMA DE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. NCPP N.° 405-2021
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
DE LA REPÚBLICA LA LIBERTAD
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SAN MARTIN
CASTRO CESAR EUGENIO
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Improcedencia de la demanda de revisión
Perú
Fecha: 28/02/2023 08:56:36,Razón: I. En estricto, el demandante no presenta nueva prueba ni
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
acredita que un elemento de prueba, apreciado como decisivo en
la sentencia, carece del valor probatorio que se le asignara por
CORTE SUPREMA DE falsedad, invalidez, adulteración o falsificación, puesto que se
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones refiere a la sentencia absolutoria emitida a su favor en el mismo
Electronicas SINOE proceso, el dieciocho de febrero de dos mil dieciséis, en que fue
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ALTABAS KAJATT absuelto del delito de tenencia ilegal de municiones, pero esta
DE MILLA MARIA DEL CARMEN
PALOMA /Servicio Digital - Poder decisión, en su momento, fue recurrida por el representante del
Judicial del Perú
Fecha: 23/02/2023 16:57:52,Razón: Ministerio Público y derivó en que se emitiera la sentencia de
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE vista, del trece de marzo de dos mil diecisiete, que la declaró
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
nula, al advertirse la tergiversación argumentativa de los
CORTE SUPREMA DE elementos probatorios incorporados al proceso y, stricto sensu, al
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
referido a las supuestas contradicciones en los testigos de cargo
Electronicas SINOE (policías intervinientes); asimismo, ordenó la realización de un
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SEQUEIROS
nuevo juicio oral y la emisión de una decisión arreglada a
VARGAS IVAN ALBERTO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
derecho, que se concretó con la sentencia contra la que se
Fecha: 23/02/2023 19:20:04,Razón:
RESOLUCIÓN
promovió la demanda de revisión y contra la cual, al ser así las
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
cosas, no existe argumento que ampare la demanda planteada.
Es un contrasentido pedir la revisión de la sentencia
CORTE SUPREMA DE
condenatoria, con base en una sentencia anterior declarada nula,
JUSTICIA CORTE SUPREMA y solicitar que se consideren sus argumentos.
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE II. Por tanto, de acuerdo con los argumentos expuestos, dado
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, que la demanda de revisión no reúne el requisito previsto en el
Vocal Supremo:CARBAJAL
CHAVEZ NORMA BEATRIZ artículo 441, numeral 1, literal b, del Código Procesal Penal, por
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú cuanto los hechos en que se funda no se corresponden con las
Fecha: 24/02/2023 11:18:36,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
notas esenciales de las causales invocadas, debe ser declarada
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL improcedente.
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones AUTO DE CALIFICACIÓN
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:ARCOS LUYO NESTOR
JOSE /Servicio Digital - Poder
Sala Penal Permanente
Judicial del Perú
Fecha: 07/03/2023 15:47:55,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
Revisión de Sentencia NCPP n.o 405-2021/La Libertad
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

Lima, veintiséis de enero de dos mil veintitrés

AUTOS Y VISTOS: la demanda de


revisión de sentencia interpuesta por el condenado HÉCTOR ORLANDO
VARE GONZALES contra la sentencia del veinticuatro de agosto de dos mil
dieciocho, emitida por el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo de
la Corte Superior de Justicia de La Libertad (foja 61, vuelta), en el extremo en
que condenó al citado encausado como autor del delito de tenencia ilegal de
municiones —tipificado en el artículo 279 del Código Penal—, en agravio del

1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. NCPP N.° 405-2021
DE LA REPÚBLICA LA LIBERTAD

Estado; le impuso seis años de pena privativa de libertad, y fijó en S/ 700


(setecientos soles) el monto que por concepto de reparación civil debe pagar el
sentenciado a favor de la parte agraviada; con lo demás que contiene.

Intervino como ponente el señor juez supremo LUJÁN TÚPEZ.

CONSIDERANDO

§ I. Fundamentos de la demanda de revisión


Primero. El sentenciado HÉCTOR ORLANDO VARE GONZALES plantea la
demanda de revisión (foja 3) bajo el amparo de los numerales 3 y 4 del
artículo 439 del Código Procesal Penal, y solicita lo siguiente:

1.1. Que se revise la sentencia condenatoria impuesta al procesado y la


sentencia absolutoria emitida en el mismo proceso, ya que las pruebas
de cargo no se cimentan con base en la declaración de los testigos
(personal policial), pues fueron contradictorias, aspecto que se tuvo en
cuenta en la segunda sentencia referida; asimismo, al inicio, el
procesado señaló que le sembraron municiones, las cuales, incluso, no
eran compatibles con el arma hallada a su coacusado. Así, debió
tenerse en cuenta la sentencia absolutoria, del dieciocho de febrero de
dos mil dieciséis, tanto más si no registra antecedentes.

Por lo expuesto, solicita que se ordene su inmediata libertad por


vulneración de garantías y principios de carácter material y procesal.

§ II. Fundamentos del Tribunal Supremo

Segundo. El proceso de revisión responde a la finalidad procesal de


rescindir sentencias condenatorias firmes que únicamente pueden
admitirse en los supuestos previstos en el artículo 439 del Código Procesal
Penal, pues constituye una excepción a la inmutabilidad de las sentencias

2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. NCPP N.° 405-2021
DE LA REPÚBLICA LA LIBERTAD

firmes y al principio de seguridad jurídica basado en la firmeza de la cosa


juzgada.

Tercero. El demandante HÉCTOR ORLANDO VARE GONZALES invoca,


como causales de procedencia, los numerales 3 y 4 del artículo 439 del
Código Procesal Penal —conforme a los argumentos postulados ut supra, que

constituyen el ámbito de pronunciamiento de este Tribunal Supremo—, que establecen lo


siguiente:
La revisión de las sentencias condenatorias firmes procede, sin limitación temporal y
sólo a favor del condenado, en los siguientes casos: […] 3. Si se demuestra que un
elemento de prueba, apreciado como decisivo en la sentencia, carece de valor
probatorio que se le asignara por falsedad, invalidez, adulteración o falsificación. 4. Si
con posterioridad a la sentencia se descubren hechos o medios de prueba, no
conocidos durante el proceso, que solos o en conexión con las pruebas anteriormente
apreciadas sean capaces de establecer la inocencia del condenado.

Cuarto. Sobre el contenido de la primera causal invocada por el


recurrente, la jurisprudencia señala lo expuesto a continuación:
El artículo 439 numeral 3 del Nuevo Código Procesal Penal exige medios de prueba
falsos, inválidos, adulterados o falsificados. Este motivo, empero, no se refiere a un
cuestionamiento de la propia prueba que obra en autos, a partir de un análisis
distinto al efectuado por el órgano jurisdiccional en sede declarativa de condena, para
restarle valor jurídico procesal. Este motivo se circunscribe a la exigencia de que un
documento o acta sea falso o carezca de un requisito esencial para su validez desde
una perspectiva formal —no material—, lo cual requiere un aporte probatorio
específico, no un razonamiento alternativo acerca de su valorabilidad. Este último
juicio es propio del juez del proceso declaratorio de condena no del de revisión. La
falsedad, invalidez, adulteración o falsificación requiere de un fallo judicial o, de modo
patente, de una prueba autónoma a la actuación o documento cuestionado que revele

3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. NCPP N.° 405-2021
DE LA REPÚBLICA LA LIBERTAD

ese defecto formal que le reste valor jurídico y haga ilícita su incorporación en el
acervo probatorio1.

Quinto. En ese sentido, verificada la demanda, es evidente que los


argumentos expuestos por el sentenciado HÉCTOR ORLANDO VARE
GONZALES en modo alguno se enmarcan en la causal invocada, ya que no
acompaña prueba (fallo judicial o prueba autónoma) que evidencie de manera
patente la falsedad, invalidez, adulteración o falsificación de prueba o
diligencia que dio lugar a la incoación del proceso y, posteriormente, a su
condena; por el contrario, demuestra un razonamiento alternativo y
unilateral que se decanta por señalar que no se acreditó el hecho, pues las
declaraciones de los testigos resultan contradictorias, así como su
argumento de defensa, referido a que las municiones halladas le fueron
sembradas. Dicho argumento, en puridad, evidencia un cuestionamiento
propio de un recurso ordinario, al que tuvo acceso oportunamente. La
revisión de sentencia no se basa en errores en el juzgamiento o en la
valoración de la prueba. El planteamiento de la demanda de revisión de
sentencia no se ciñe al supuesto invocado.

Sexto. Sobre el contenido de la segunda causal invocada, esta exige la


presencia de nueva prueba, capaz de establecer la inocencia del condenado,
es decir, no basta con la presencia de una nueva prueba, sino que se busca
que esta sea idónea y que tenga la capacidad virtual para reestablecer la
inocencia vulnerada con la sentencia condenatoria. La invocación de dicho
numeral amerita la presentación de medios de prueba nuevos, que
permitan enervar la inmutabilidad de la sentencia condenatoria y
determinar la inocencia del recurrente.

1 Cfr. Revisión de Sentencia NCPP n.o 277-2014/La Libertad, del veinte de marzo de dos mil

quince, fundamento tercero, Revisión de Sentencia n.o 274-2018/Piura, del dieciocho de diciembre
de dos mil veinte, fundamento jurídico 4.2.
4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. NCPP N.° 405-2021
DE LA REPÚBLICA LA LIBERTAD

Séptimo. Se aprecia que los argumentos esgrimidos sobre esta causal se


limitan a señalar la existencia de prueba nueva que acreditaría su
inocencia, pero no explica de modo patente en qué consiste esta o cómo se
produce en el plano jurídico para ampararla, lo que es suficiente para
descartar el motivo promovido.

Octavo. Asimismo, en estricto, el demandante no presenta nueva prueba ni


acredita que un elemento de prueba, apreciado como decisivo en la
sentencia, carece del valor probatorio que se le asignara por falsedad,
invalidez, adulteración o falsificación, pues se refiere a la sentencia
absolutoria emitida a su favor en el mismo proceso, el dieciocho de febrero
de dos mil dieciséis (foja 12), en que fue absuelto del delito de tenencia ilegal
de municiones, pero esta decisión, en su momento, fue recurrida por el
representante del Ministerio Público y derivó en que se emitiera la
sentencia de vista, del trece de marzo de dos mil diecisiete (foja 22), que la
declaró nula, al advertirse la tergiversación argumentativa de los elementos
probatorios incorporados al proceso y, stricto sensu, al referido a las
supuestas contradicciones en los testigos de cargo (policías intervinientes), y
ordenó la realización de un nuevo juicio oral y la emisión de una decisión
arreglada a derecho, que se concretó con la sentencia contra la que se
promovió la demanda de revisión (foja 61, vuelta), contra la cual, al ser así las
cosas, no existe argumento que ampare la demanda planteada. Es un
contrasentido pedir la revisión de la sentencia condenatoria, con base en una
sentencia anterior declarada nula, y solicitar que se consideren sus
argumentos.

Noveno. Por tanto, conforme a los argumentos expuestos, dado que la


demanda de revisión no reúne el requisito previsto en el artículo 441,

5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. NCPP N.° 405-2021
DE LA REPÚBLICA LA LIBERTAD

numeral 1, literal b, del Código Procesal Penal, pues los hechos en que se
funda no se corresponden con las notas esenciales de las causales
invocadas, debe ser declarada improcedente.

§ III. Costas del recurso

Décimo. Finalmente, al tratarse de una resolución con la que se puso fin al


proceso de revisión por improcedencia de la demanda, corresponde aplicar
las costas, conforme a lo previsto en el numeral 1 del artículo 497 del
código adjetivo, cuya liquidación y ejecución corresponde a la Secretaría de
esta Sala.

DECISIÓN

Por estos fundamentos, los señores jueces integrantes de la Sala Penal


Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:

I. DECLARARON IMPROCEDENTE la demanda de revisión de


sentencia interpuesta por el condenado Héctor Orlando Vare
Gonzales contra la sentencia del veinticuatro de agosto de dos mil
dieciocho, emitida por el Primer Juzgado Penal Unipersonal de
Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad (foja 61, vuelta),
en el extremo en que condenó al citado encausado como autor del
delito de tenencia ilegal de municiones —tipificado en el artículo 279 del

Código Penal—, en agravio del Estado; le impuso seis años de pena


privativa de libertad, y fijó en S/ 700 (setecientos soles) el monto que por
concepto de reparación civil debe pagar el sentenciado a favor de la
parte agraviada; con lo demás que contiene.

6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. NCPP N.° 405-2021
DE LA REPÚBLICA LA LIBERTAD

II. IMPUSIERON al sentenciado Héctor Orlando Vare Gonzales el


pago de las costas procesales, cuya liquidación y ejecución le
corresponden a la Secretaría de esta Sala.

III. DISPUSIERON que se archive definitivamente lo actuado. Hágase


saber.
S. S.

SAN MARTÍN CASTRO

LUJÁN TÚPEZ

ALTABÁS KAJATT

SEQUEIROS VARGAS

CARBAJAL CHÁVEZ

LT/jj

También podría gustarte