Está en la página 1de 6

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ALTABAS KAJATT DE MILLA MARIA
DEL CARMEN PALOMA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 9/03/2023 11:28:18,Razón: RESOLUCIÓN
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1273-2022
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SAN MARTIN
CASTRO CESAR EUGENIO
/Servicio Digital - Poder Judicial del Inadmisibles los recursos de casación
Perú
Fecha: 16/03/2023 10:58:36,Razón:
RESOLUCIÓN La apertura al análisis de la casación
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL excepcional es discrecional y está supeditada
a la fundamentación del tema propuesto
CORTE SUPREMA DE para el desarrollo de doctrina jurisprudencial
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones que se pretende, esto es, debe indicarse y
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
justificarse el motivo o las razones por las
Vocal Supremo:LUJAN TUPEZ
MANUEL ESTUARDO /Servicio
cuales la Corte Suprema emitirá el respectivo
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 15/03/2023 19:59:18,Razón:
pronunciamiento. En el caso, los recurrentes
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
invocaron el acceso excepcional, pero los
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL temas propuestos para desarrollo de doctrina
jurisprudencial carecen de interés casacional.
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE AUTO DE CALIFICACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SEQUEIROS
VARGAS IVAN ALBERTO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 16/03/2023 11:31:59,Razón: Lima, veinte de enero de dos mil veintitrés
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

AUTOS y VISTOS: el recurso de casación


CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones interpuesto por la defensa técnica de los sentenciados Gemni
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CARBAJAL
Fernández Segura y Erick César Bravo Segura contra la sentencia de
CHAVEZ NORMA BEATRIZ
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú vista, del veinticinco de marzo de dos mil veintidós (folios 341 a 407), que
Fecha: 16/03/2023 11:02:13,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL confirmó la sentencia de primera instancia, del dieciséis de agosto de
CORTE SUPREMA DE dos mil veintiuno, que condenó a Gemni Fernández Segura (como
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE coautor) y Erick César Bravo Segura (como instigador) por el delito contra la
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:SALAS CAMPOS PILAR seguridad pública, peligro común en la modalidad de tenencia ilegal
ROXANA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 31/03/2023 12:05:25,Razón:
RESOLUCIÓN de armas y municiones —tipificado en el artículo 279, primer párrafo, del Código
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Penal—, en agravio del Estado; le impuso seis años de pena privativa de
libertad, y fijó en S/ 1500 (mil quinientos soles) el monto por concepto de
reparación civil; con lo demás que al respecto contiene.

Intervino como ponente la señora jueza suprema ALTABÁS KAJATT.

CONSIDERANDO

I. Fundamento del recurrente


Primero. Los recurrentes Gemni Fernández Segura y Erick César Bravo
Segura fundamentaron el recurso de casación (folios 413 a 423) invocando

1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1273-2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

las causales 1, 2 y 4 del artículo 429 del Código Procesal Penal; asimismo,
alegaron lo siguiente:

1.1. Se vulneraron los principios constitucionales de debido proceso,


tutela judicial efectiva, motivación de resoluciones judiciales (falta
de motivación) y presunción de inocencia, pues no existe suficiente
actividad probatoria para desvirtuar la presunción de inocencia de
los recurrentes.
1.2. La sentencia de primera instancia carece de una debida
motivación, pues presenta incoherencias y ausencia de valoración
conjunta de pruebas, pero el Tribunal Superior optó por emitir un
fallo por remisión.
1.3. No se halló ningún arma de fuego en poder del recurrente
Fernández Segura, quien no tenía relación alguna con el
propietario o arrendatario del fundo donde se hallaron las armas.
Tampoco se acredita la teoría de la tenencia compartida.
1.4. En relación con el recurrente Bravo Segura, el contrato de
arrendamiento que tuvo con el fundo Santa Rosa fue con terceras
personas y no con el recurrente Fernández Segura. Además, el
Tribunal Superior no explica cómo es que dicho contrato podía ser
un medio para influir en la voluntad de Fernández Segura.
1.5. Como aspectos jurídicos para análisis casacional, indicaron lo
siguiente:

A. Respecto al recurrente Gemni Fernández Segura


i. Determinar si es o no aplicable la teoría de la tenencia compartida para los
casos de personas intervenidas en fundos de los cuales no son ni
propietarios, ni arrendadores, pero en cuyo interior se encontraron armas
de fuego [sic].
ii. Determinar si la teoría de la tenencia compartida resulta aplicable para el
hoy recurrente a pesar de que se le intervino sin portar arma de fuego, y sin
que se presenten las circunstancias tratadas en el Recurso de Nulidad n.º

2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1273-2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

1970-2017/La Libertad (única jurisprudencia hasta la actualidad que ratifica


la aplicación de tenencia compartida) [sic].

B. Respecto al recurrente Erick César Bravo Segura


i. Determinar si es admisible o no por nuestra ley penal y jurisprudencia
nacional que un contrato de arrendamiento para cuidar un fundo sirva
como prueba única y suficiente para establecer la categoría de instigador
del delito de tenencia ilegal de armas de fuego [sic].
ii. Determinar si es posible la comisión del delito de tenencia de arma de
fuego sin que se haya intervenido en posesión de alguna, menos haber
sido intervenido en el lugar donde encontraron armas de fuego [sic].

II. Análisis del caso concreto


Segundo. Conforme al numeral 6 del artículo 430 del Código Procesal
Penal, corresponde a este Tribunal Supremo decidir si el auto concesorio
del recurso de casación (folios 290 y 291) está arreglado a derecho y, por
tanto, si concierne conocer el fondo del asunto.

Tercero. El proceso penal contra Gemni Fernández Segura y Erick César


Bravo Segura, como coautor e instigador, respectivamente, es incoado
por el delito contra la seguridad pública, peligro común en la
modalidad de tenencia ilegal de armas y municiones —ilícito tipificado en
el artículo 279, primer párrafo, del Código Penal1—, en agravio del Estado. Dicho
ilícito no estipula como mínimo legal una pena privativa de libertad
superior a los seis años, como se exige en el literal b) del inciso 2 del
artículo 427 del Código Procesal Penal. No alcanza el criterio de
gravedad de pena.

1 Artículo modificado por la Primera Disposición Complementaria del Decreto Legislativo


n.o 898, publicado el veintisiete mayo mil novecientos noventa y ocho, expedido con
arreglo a la Ley n.o 26950, que otorga al Poder Ejecutivo facultades para legislar en
materia de seguridad nacional, cuyo texto es el siguiente:
Fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos
Artículo 279.- El que, ilegítimamente, fabrica, almacena, suministra o tiene en su poder
bombas armas, municiones o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos o
sustancias o materiales destinados para su preparación, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años.

3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1273-2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

Es evidente que no se cumple con el objeto impugnable; sin embargo,


el acceso casacional a esta Sala Penal Suprema solo resultará
habilitado —es decir, que se superará esta valla procesal— al amparo del
numeral 4 del artículo 427 del Código Procesal Penal, en conexión con
el artículo 430, numeral 3, del mismo código, respecto a la necesidad de
desarrollo de doctrina jurisprudencial.

Cuarto. De los fundamentos del recurso de casación y en aplicación del


principio iura novit curia se infiere que los recurrentes invocaron el
acceso excepcional, previsto en el numeral 4 del artículo 427 del
Código Procesal Penal, vinculándolo a las causales 1, 2 y 4 del artículo
429 del Código Procesal Penal; además, formuló cuatro temas para
desarrollo de doctrina jurisprudencial —conforme el punto 1.5 de la presente
ejecutoria—; sin embargo, tales temas carecen de interés casacional,
pues de su sola lectura se advierte que están dirigidos a la solución del
caso particular y no se orientan a fijar el alcance interpretativo de algún
enunciado normativo o unificar posiciones disímiles.

Quinto. A su vez, tales temas no fueron desarrollados puntualmente ni


justificados con doctrina legal a favor o en contra para el desarrollo de
la doctrina jurisprudencial, con lo cual se incumplieron las exigencias
previstas en el numeral 3 del artículo 430 del Código Procesal Penal. En
tal virtud, el recurso de casación interpuesto debe ser rechazado,
deviniendo en innecesario el análisis de las causales invocadas.
A mayor abundamiento sobre la teoría de tenencia compartida en el
delito de tenencia ilegal de armas de fuego, este Supremo Tribunal la
ha definido conforme puede verse en el Recurso de Nulidad n.° 1970-
2017/La Libertad y en la Sentencia de Casación n.° 238-
2020/Lambayeque, donde se precisó que la tenencia compartida del
arma o municiones corresponde a todos aquellos sujetos que,

4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1273-2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

conociendo su existencia en la dinámica delictiva, la tuvieron


indistintamente a su libre disposición, pese a que físicamente no
pudiera ser detentada más que por uno solo si de la generación de un
delito subsiguiente se tratare. Por tal motivo, el efecto punitivo se
extiende a todos.

Sexto. Conforme lo expuesto, el recurso incurre en la causal de


inadmisibilidad prevista en el artículo 428, inciso 2, literal a, del Código
Procesal Penal. Asimismo, como consecuencia de esta conclusión, la
resolución que concede el recurso debe anularse, de conformidad con
el artículo 405, numeral 3 (parte final), del aludido cuerpo legal.

Séptimo. Costas procesales


El numeral 2 del artículo 504 del Código Procesal Penal, concordante
con el numeral 1 del artículo 497 del citado código, establece como
regla el abono de costas ante todas las decisiones que pongan fin al
proceso penal —entre las cuales se encuentra el recurso de casación— o las que
resuelvan un incidente de ejecución, cuyo pago debe ser cancelado
por quien promovió el recurso sin éxito, ciñéndose al procedimiento
previsto por los artículos 505 y 506 del Código Procesal Penal. En
consecuencia, les corresponde a los recurrentes asumir tal obligación
procesal.

DECISIÓN

Por estos fundamentos, los señores jueces supremos integrantes de la Sala


Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:

I. DECLARARON NULO el auto concesorio, del veintidós de abril de


dos mil veintidós (folios 425 a 427), e INADMISIBLE el recurso de
casación interpuesto por la defensa técnica de los sentenciados
Gemni Fernández Segura y Erick César Bravo Segura contra la

5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1273-2022
DE LA REPÚBLICA AMAZONAS

sentencia de vista, del veinticinco de marzo de dos mil veintidós


(folios 341 a 407), que confirmó la sentencia de primera instancia,
del dieciséis de agosto de dos mil veintiuno, que condenó a
Gemni Fernández Segura (como coautor) y Erick César Bravo
Segura (como instigador) por el delito contra la seguridad pública,
peligro común en la modalidad de tenencia ilegal de armas y
municiones —ilícito tipificado en el artículo 279, primer párrafo, del Código
Penal—, en agravio del Estado; les impuso seis años de pena
privativa de libertad, y fijó en S/ 1500 (mil quinientos soles) el monto
por concepto de reparación civil; con lo demás que al respecto
contiene.
II. IMPUSIERON a los recurrentes el pago de las costas procesales
correspondientes, acorde con el procedimiento legal
preestablecido, cuya liquidación estará a cargo de Secretaría
de esta Suprema Sala Penal Permanente y su ejecución, a cargo
del Juzgado de la investigación preparatoria.
III. ORDENARON que se devuelvan los actuados al Tribunal Superior
de origen. Hágase saber y archívese.
S. S.

SAN MARTÍN CASTRO

LUJÁN TÚPEZ

ALTABÁS KAJATT

SEQUEIROS VARGAS

CARBAJAL CHÁVEZ

AK/egtch

También podría gustarte