Está en la página 1de 2

TALLER

INSTRUCCIONES. Es importante poner en práctica lo estudiado en contextos de la vida cotidiana,


por eso te pedimos leas cuidadosamente la charla que viene a continuación entre dos amigas en la
que se presentan diversas falacias y después realiza las siguientes actividades y súbelas a la
plataforma:
1. Escribe la conclusión del argumento
2. Escribe la o las premisas que apoyan la conclusión anterior
3. Señala el nombre de la falacia que se comete
4. Explica por qué se comete esa falacia.

Observa el ejemplo que viene después del texto y a ti te corresponderá hacer los siguientes. Hemos
sombreado el fragmento del texto en el que ubicamos el argumento y hemos marcado con negritas
las partes en que debemos poner atención al momento de escribir las premisas y la conclusión.

Nota: En muchos casos tendrás que reescribir con tus palabras las premisas o la conclusión, de tal
forma que sea clara la relación entre unas y otra, en otros casos, simplemente tendrás que copiar
textualmente. Recuerda que tienes/puedes eliminar la información que no juega ningún papel dentro
de las premisas ni dentro de la conclusión.

Un día Carolina caminaba por el parque y se encontró a su amiga Paola y se pusieron a charlar:

Carolina: ¿Y cómo te ha ido, sigues siendo novia de Carlos?


Paola: No, me dejó, pero estoy yendo con una adivina, para que me ayude a recuperarlo.
Carolina: ¿Y cómo te va a ayudar?
Paola: Pues lo primero que tienes que hacer es contarle tu problema, luego de acuerdo a la dificultad
del problema compras una veladora que vas a prender en tu casa, eso hará con seguridad que él
vuelva conmigo.
Carolina: ¿y cómo puedes estar segura de que eso de las veladoras funciona?
Paola: Pues nadie ha probado que no funcione ¿o sí?
Carolina: mmmh, pues sí tú lo dices…
Paola: Oye…cambiando de tema ¿Ya leíste el libro de Vivir duele?
Carolina: No…lo he visto anunciado en la televisión, pero no me llama la atención ¿por qué crees tú
que debería leerlo?
Paola: Pues te parece poco, en el anuncio dice que millones de personas lo han leído, por lo tanto,
debe ser un buen libro, yo ya lo empecé a leer…
Carolina: ¿Y qué tiene que millones de personas lo hayan leído? Eso no te indica que sea un buen
libro
Paola: Claro que es un buen libro, sólo que tú eres una mujer inculta que no sabe apreciar las cosas
buenas, júntate conmigo para que te cultives un poco.
Carolina: Bueno…por cierto hablando de compras, sabías que Manuel vende memorias para
computadora, dice que salen de muy buena calidad, son de buena marca, el material es excelente y te
dan 3 años de garantía.
Paola: No hay que hacerle mucho caso a Manuel, seguramente ni son muy buenos sus productos, pero
qué va a decir él, si él las vende, es obvio que tiene que hablar bien de sus productos ¿no?
Carolina: Tú no cambias Paolita, siempre juzgando sin pensar mucho…de nada te sirvió nuestro curso
de Lógica, el profesor dijo que era muy útil precisamente para saber argumentar bien.
Paola: Pero a poco tú le creíste, si él era la persona más incoherente del mundo, bastaba escucharlo
un poco para notar que no sabía ni cómo se llamaba, claro que no sabía ni siquiera argumentar. En
cambio a la que sí le hago caso es a mi amiga Martha, ella es una amiga muy buena, siempre dispuesta
a escucharme y a aconsejarme, es alguien a quien admiro y aprecio mucho, precisamente fue ella la
que me aconsejó lo de la adivina y el ir con la adivina fue una muy buena decisión. Y por cierto ¿tú
como andas en amores?
Carolina: Pues no tengo novio, pero me siento bien así sola por el momento…
Paola: Pues sería bueno que fueras con la adivina…
Carolina: No….no creo que sea una buena idea.
Paola: Claro que es una buena idea, si no vas te vas a quedar sola y te lamentarás el resto de tu vida
por no hacerme caso…
Carolina: ¿Dame una buena razón para ir con la dichosa adivina?
Paola: Pues ya te dije que me lo dijo mi amiga Martha, además si quieres una buena razón, pues
simplemente porque es algo que debes hacer y punto.
Carolina: Mejor cambiemos de tema, porque si no me voy a empezar a poner de malas.
Paola: Bueno…si así lo quieres, sólo te digo que deberías considerar seriamente lo de la adivina, pues
acaso no te has puesto a pensar en tu futuro, ¿acaso te gustará vivir sola, sin un perro que te ladre, ahí
abandonada, sin pareja, sin hijos…toda amargada…?
Carolina: Sí me importa mi futuro, pero no creo que dependa ni de un hombre ni de tener hijos…
Paola: ¡Vaya que sí estás mal querida amiga, pues no recuerdas que ya lo decía Aristóteles que sin
amor ni hijos no se puede ser feliz!
Carolina: Pues lo habrá dicho Aristóteles o quien quieras, pero no estoy de acuerdo con él y ya mejor
me voy porque me empiezas a desesperar.
Paola: De acuerdo, nos estamos viendo, por cierto, antes de que se me olvide te recomiendo que
compres la Revista Fascinación de este mes…
Carolina: … ¿Y por qué debería comprarla, ¿qué tiene de especial?
Paola: Pues nada más y nada menos trae un artículo interesantísimo sobre estas cuestiones del amor,
seguramente toda la revista debe ser igualmente interesante.
Carolina: Mejor ya me voy pues tienes cada idea…

Ejemplo:

1. Escribe la conclusión
Prender las veladoras (que compras con la adivina) funciona para que Carlos regrese conmigo con
seguridad.
2. Escribe las premisas
Nadie ha probado que no funcionen las veladoras para estos casos
3. Señala el nombre de la falacia que se comete
Falacia de apelación a la ignorancia.
4. Explica por qué se comete esa falacia.
Se comete esta falacia porque en lugar de ofrecer razones pertinentes para demostrar que las veladoras
funcionan para atraer a un amor perdido, la única razón que se da es que no hay pruebas que demuestren
lo contrario, es decir, se apela a la carencia de pruebas en contra de esa afirmación, pero con ello no se
demuestra que las veladoras sirvan para lo que se dice y lo único que se demuestra es que no hay pruebas
que refuten tal afirmación, pero nada se ha dicho en favor de la tesis que se quiere defender.

Realiza por lo menos 4 ejercicios.

También podría gustarte