Está en la página 1de 13

z EL PENSAMIENTO COMO OBJETO

DE LA LÓGICA DIALECTIVA

Elementos de Lógica Formal y Lógica Dialéctica


Lic. Carlos de Jesús Rodríguez Torres
z

Lugar de la Dialéctica en el estudio


del pensamiento.
z

¿Como las ciencias estudian el pensamiento?

 La fisiología –de la actividad nervioso, estudia el sustrato nervioso del pensamiento.

 La psicología –el proceso de pensar del hombre-

 La lingüística –analiza el pensamiento de las formas para expresar la lengua-

 La matemática –el proceso pensamiento en la demostración de modelos-

….En todas las ciencias interviene el estudio del pensamiento


z
La Filosofía
El materialismo dialéctico: Estudia el pensamiento de forma distinta, lo hace
desde el ángulo de su relación en el mundo objetivo. Estudia la leyes de su
movimiento hacia la verdad objetiva.

¿Recuerdas cuales son esas leyes?

Pensamiento dialéctico: no puede ser suplantado por los datos de una rama
que estudie el pensamiento ni por la complicación de todas las ramas..

La misión de la lógica dialéctica es crear sus propias teorías y conceptos, además la


los conceptos que se han elaborado son utilizados por otras ciencias.

Ejemplo:

Tiempo, movimiento, espacio, materia, por mencionar algunos.


z

Naturaleza del pensamiento


z

“El reflejo de la realidad constituye el contenido del pensamiento,


siendo la abstracción la forma de este contenido.”

Lenin
z
Lo material y lo ideal
La imagen cognoscitiva y el objeto:

 Saber distinguir entre la imagen cognoscitiva y el objeto que


refleja, constituye una premisa indispensable de la lógica
materialista.

 Ejemplo: Modelo de barco y barco.

 El modelo de barco produce propiedades de un modo material y


la imagen cognoscitiva(barco) produce propiedades de un modo
ideal.
z
Lo Objetivo y lo subjetivo

Estas categorías hacen más concreta la noción sobre el


pensamiento como imagen ideal de lo material.

El pensamiento no separa al objeto del sujeto, los une.


z
 ¿Por qué el pensamiento es subjetivo?

1. Pertenece siempre al hombre como sujeto.

2. El resultado del pensamiento no es la creación del propio


objeto como tal, dotado de todas sus propiedades, sino la
creación tan solo de una imagen ideal del objeto.

3. El objeto se refleja en el pensamiento con diverso grado de


plenitud, correspondencia y profundidad en el grado de su
esencia.
z

¿Mejor cantante?
z
Lo fisiológico y lo psíquico

Estas categorías fueron creadas por la filosofía para expresar la relación


entre el pensamiento y el cerebro.

Lo fisiológico(cerebro): el objeto

Lo psíquico(pensamiento): Es una propiedad de lo fisiológico(cerebro)


z

Naturaleza social del pensamiento


z
 El cerebro y sus órganos sensoriales no son solamente
resultado de la evolución biológica del hombre, sino de los
cambios sociales.

También podría gustarte