Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TEMA

ACTIVIDAD AUTÓNOMA N° 3

INTEGRANTES: Andrade Suárez Miriam Alexandra

Benalcázar Salazar Daniel Sebástian

Campaña Enríquez Katerine Lisbeth

Fuenmayor Hernández John Michael

Grijalva Flores Fernando José

Moretta Cevallos Erick Alexander

Sanchez Pinela Bryan Josue

LÍDER DEL EQUIPO: Vaca Proaño Ricardo David

DOCENTE DE SEGUIMIENTO: MBA. Jorge Macías Robles

QUITO – ECUADOR

2019
Proyecto Integrador de Saberes

ACTIVIDAD AUTÓNOMA No. 3

Tarea No. 1

Matriz de Referencias Bibliográficas

Tabla 1.
Matriz de Referencias Bibliográficas.
Aporte al
Tema Resumen Fuentes
Proyecto

LA NACION. (18 de Agosto de


2016). LA NACION.
Obtenido de LA NACION:

Estos ladrillos https://www.nacion.com/el-

utilizan menos mundo/interes-

energía en su El aporte que nos humano/investigadores-en-

fabricación, costos brinda es como australia-crean-ladrillos-a-

bajos, ayuda al se pueden utilizar partir-de-colillas-de-


Ladrillos
medio ambiente, otros tipos de cigarrillos/2UPE532FKNAU
hechos a
son más livianos, materiales en las VIVRK6QAO67ZAA/story/
base de
propiedad de obras civiles para Zárate, M. G. (25 de Septiembre de
cigarrillos
aislantes térmicos ayudar al medio 2016). ProEcoGW. Obtenido
y tienen la misma ambiente y de de ProEcoGW:
calidad que los fácil producción. http://www.proecogw.org/cie
ladrillos de arcilla ncia-y-
convencionales tecnologia/ladrillodecolillasd
ecigarrillo/
Proyecto Integrador de Saberes

Aporte al
Tema Resumen Fuentes
Proyecto
Presenta

requerimientos y

metodologías El aporte que nos

obligatorias que brindan la norma

debe de seguir es, en el correcto Ministerio de desarrollo

tanto el sector uso y urbano y vivienda.

público y privado especificaciones (INEC 2014).

para llevar a cabo de resistencia de Norma ecuatoriana


Norma
la realización de los materiales a de la construcción.
Ecuatoriana de la
una obra civil. utilizar, y en el Recuperado de:
construcción.
Su última correcto diseño de https://www.habitat

actualización fue el la obra civil a yvivienda.gob.ec/n

10 de enero del realizarse; estas orma-ecuatoriana-

2015. normas se dividen de-la-construccion/

en:
Proyecto Integrador de Saberes

El aporte que nos

brinda la norma es,

características

Esta norma se específicas con las


Norma ecuatoriana de la
realizó dirigida al que debe de contar
construcción.
diseño estructural el material, las
(2017). Estructuras
de edificaciones especificaciones
de guadúa.
con Guadúa y para llevar a cabo
Recuperado de:
otros Bambúes con la implementación
https://www.habitat
características de la obra civil con
Estructuras de yvivienda.gob.ec/w
similares al mismo, la utilización de
Guadúa. p-
para la correcta este bambú, así
content/uploads/do
utilización del como también la
wnloads/2017/04/N
mismo y sustitución del
EC-SE-GUADUA-
comprender el acero
VERSION-FINAL-
peso máximo de convencional para
WEB-MAR-
soporte. poder desarrollar
2017.pdf
estructuras de

hasta dos pisos,

que soporten un

peso de 2kN/ m²
Proyecto Integrador de Saberes

Aporte al
Tema Resumen Fuentes
Proyecto
Víctor Vizuete E. (2016). La
mala construcción, un
agravante del sismo.
Obtenido de:
https://www.elcomercio.
En el sismo com/tendencias/malaco
suscitado el 22 de nstruccion-agravante-
abril del 2016, en sismo-ecuador-
Pedernales El aporte del pedernales.html
aproximadamente subtema es
Anónimo. Redacción Plan V.
364 construcciones conocer los errores
fueron afectadas. más comunes al (2016). Terremoto Ecuador,
Negligencia Construcciones construir en el país reporte de un desastre.
estructural donde las losas y la importancia de
Obtenido de:
cayeron enteras un conocer y respetar
sobre otra denotan la Norma https://www.planv.com.ec/histo
mal armado de la Ecuatoriana de rias/sociedad/terremotoecuado
estructura de hierro Construcción.
r-reporte-un-desastre
y proporción en la
mezcla del
hormigón.
Proyecto Integrador de Saberes

Tema Resumen Aporte al Proyecto Fuentes


El aporte del subtema

En la mayoría de es el conocimiento de Detea. (19 de Octubre


construcciones se de 2017). Detea.
los materiales tóxicos y Obtenido de
utilizan materiales
Detea:
tóxicos que contaminantes para http://www.detea.
generan un gran prevenir problemas en es/que-
materiales-no-
impacto ambiental utilizar-en-
salud y la utilización de
y daños en la salud construccion/
del individuo, por protección en el Herrera, J. O. (2004).
Materiales Contaminantes
eso es personal que está en
tóxicos Químicos en la
recomendable Construcción.
usados en contacto con estas
conocer los Valladolid:
construcción. JUNTA DE
elementos de sustancias.
CASTILLA Y
mayor toxicidad LEÓN.
entre los cuales
están, el cemento y
hormigón, pintura,
grava,
impermeabilizante
s, entre otros.
Proyecto Integrador de Saberes

Aporte al
Tema Resumen Fuentes
Proyecto
“En la época que
nos situamos es
importante
generar
construcciones
amigables con el
planeta y lo Constructor, M. (s.f.).
mundoconstructor.co
primordial que se m.ec. Obtenido de
nutran https://www.mundoco
nstructor.com.ec/mat
mutuamente.
El aporte que eriales-y-productos-
Para eso se han innovadores-para-la-
brinda el subtema
creado nuevos construccion/
Tecnología es obtener una
materiales, Telégrafo, E. (15 de Mayo de
ecológica usada visualización del 2017).
diseños y
en enfoque que nos eltelegrafo.com.
métodos de Obtenido de
construcciones espera en un
construcción en https://www.eltelegraf
futuro en el ámbito o.com.ec/noticias/eco
los que se busca logia/1/la-
de construcción.
bajar el construccion-se-
torna-naturalmente-
porcentaje de
amigable
consumo de
energía al mismo
tiempo disminuir
los gases de
efecto
invernadero, así
llegar a una
sostenibilidad.”
Proyecto Integrador de Saberes

Aporte al
Tema Resumen Fuentes
Proyecto
Aeropuerto ecológico El aporte que Garcia, A. M. (13 de 10 de 2015).
de Galápagos, es un brinda el sutema Aeropuerto Ecológico
diseño de de Galápagos Galápagos, el primero
construcción es un vivo ecológico y sostenible del
sostenible ejemplo de la mundo. Obtenido de
convirtiéndose en el necesidad arquitecturayempresa:
primer aeropuerto actual de utilizar https://www.arquitecturay
ecológico del mundo. materiales empresa.es/noticia/aerop
además, en su sostenibles, y uerto-ecologico-
construcción se amigables con el galapagos-el-primero-
Obras utilizaron estrategias planeta. ecologico-y-sostenible-
Ecológicas y características del-mundo
Realizadas ambientales además
en Ecuador que se reutilizo más
del 80% del material
reciclado como las
tuberías de acero de
antiguos campos
petroleros, piedra
volcánica de la isla,
madera antigua y
utiliza energía
fotovoltaica de
paneles solares.
Proyecto Integrador de Saberes

Tema Resumen Aporte al Proyecto Fuentes


Un ejemplo claro
de quienes aplican
métodos
ambientales en
enfoque del
individuo, así como
en la sociedad es El estudio de las
Uribe y tendencias
(Uribe y Schwarzkopf, s.f.)
Schwarzkopf en la estructurales que
ciudad de Quito, brinda Uribe y Obtenido de:

Propuestas con el proyecto Schwarzkopf es un https://www.usconst


innovadoras “Proeco Living”. aporte trascendental
ructores.com/quiene
en el sector Desarrollando ya que nos
inmobiliario nuevos espacios enfocamos no solo en s-somos/

de la ciudad que invitan a vivir la teoría general; sino


de Quito. de forma en la aplicación que
sostenible. se está dando
Basándonos en actualmente en la
estrategias de ciudad capital.
diseño
arquitectónico,
para generar la
eficiencia de uso
de recursos en la
vida útil del
proyecto.
Proyecto Integrador de Saberes

Tarea No. 2

2. Antecedentes del Estudio.

2.1. Norma Ecuatoriana de Construcción.

Tiene como objetivo principal regular los procesos que permitan cumplir con las

exigencias básicas de seguridad y calidad en todo tipo de edificaciones como

consecuencia de las características del proyecto. Los diferentes capítulos contemplados

en la estructura inicial de la Norma Ecuatoriana de la Construcción se clasificarán en

cuatro ejes principales: Seguridad Estructural de las edificaciones, Habitabilidad y Salud,

basados en la funcionalidad de las edificaciones, Distribución de Servicios Básicos,

Guías prácticas de diseño de conformidad. (INEC 2015)

Norma en la cual se deben de basar todas las construcciones realizadas y cumplir con

los estándares de calidad requeridos en el tipo de material a usarse, los cuales ayuden

al cumplimiento de dicha solicitud y a poder realizar una obra civil segura y estable para

poder emplearla.

Según la INEC se debe de presentar requerimientos y metodologías obligatorias que

debe de seguir tanto el sector público y privado para llevar a cabo la realización de una

obra civil, así como también el perfecto uso y especificaciones de resistencia de los

materiales a utilizar, y en el correcto diseño de las construcciones civiles según sus

características; estas normas se dividen en: Seguridad estructural de las edificaciones,

Guías prácticas de diseño de conformidad, Habilidad y salud, Servicios básicos.


Proyecto Integrador de Saberes

2.2. Tecnología ecológica usada en construcciones.

“Las casas ecológicas son el resultado de las nuevas tecnologías usadas en las

edificaciones. Sus principales materiales son el barro y la caña guadua. Estas viviendas,

a más de usar recursos naturales, reducen los impactos ambientales de la construcción

y son sismos resistentes.” (Telégrafo, 2017)

En la época que nos situamos es importante generar construcciones amigables con el

planeta y lo primordial que se nutran mutuamente. Para eso se han creado nuevos

materiales, diseños y métodos de construcción en los que se busca bajar el porcentaje

de consumo de energía al mismo tiempo disminuir los gases de efecto invernadero, así

llegar a una sostenibilidad.

En el artículo del diario El Telégrafo señala que la vivienda amigable con el ambiente

es causa de materiales innovadores utilizados en construcciones. Sus primordiales

materiales son el barro y la guadua. Entonces, al realizar construcciones de este tipo, se

desarrolla una especie de unión con la naturaleza y junto ella poder disminuir los efectos

en el ambiente, causados por el proceso de la construcción, y además nos aporta con la

propiedad de ser sismos resistentes.

2.3. Ladrillos hechos a base de cigarrillos.

El equipo de investigadores del Royal Melbourne Institute of Technology, RMIT, ha

demostrado que los ladrillos de arcilla y colillas de cigarro pueden ahorrar energía en su

producción. Esto supone también una ayuda para la solución del problema de basura

global. Ahora que el reciclaje de colillas de cigarro es viable y que realizar viviendas con

materiales reciclados es una realidad, y está muy de moda, descubrir que es posible
Proyecto Integrador de Saberes

realizar ladrillos con el reciclaje de colillas de cigarro es un gran aporte para la

construcción de viviendas ecológicas.

Utilizando tan solo el 1% de colillas de cigarro en un ladrillo de arcilla, el equipo del

RMIT liderado por el doctor Abbas Mohajerani ha demostrado que, se pueden reducir los

costes de producción de los ladrillos y proteger el medio ambiente. Mohajerani y su

equipo descubrieron que agregar colillas de cigarros a los ladrillos de arcilla reduce en

un 58% la energía para hornearlos.

Los ladrillos de arcilla y colillas de cigarro presentan mejores propiedades de

aislamiento, que un ladrillo normal, y son más ligeros. Todo ello con unas propiedades

muy similares a las que tiene un ladrillo de arcilla tradicional. (Inarquia, 2017)

Desde el 2005, Abbas Mohajerani, catedrático de la universidad australiana Royal

Melbourne Institute of Technology (RMIT), se mostró preocupado por los efectos nocivos

de los químicos y metales pesados que se encuentran en las colillas de cigarrillos (como

arsénico, níquel, cromo, cadmio), las cuales se lanzan en sitios públicos. Entonces se

propuso encontrar una solución.

En el mundo se producen alrededor de seis trillones de cigarrillos al año. Estos dejan

como resultado 1.2 millones de toneladas de estas molestas colillas, que tienen una

pobre biodegradabilidad y pueden durar años en descomponerse.


Proyecto Integrador de Saberes

3. Fundamentación Teórica.

3.1. Vialidad de producción de los ladrillos ecológicos.

Su proceso de fabricación es especial pero barato las colillas se desinfectan a una

temperatura de 105 grados Celsius durante 24 horas y se colocan en bolsas plásticas

selladas. Luego el proceso es igual que los ladrillos de arcilla convencionales, durante la

cocción, los componentes tóxicos se volatilizan gracias a las altas temperaturas y los

metales pesados son atrapados e inmovilizados en los ladrillos reduciendo los problemas

causados por la lixiviación.

Se ahorra la energía de producción por lo tanto también su costo de producción el

problema es la comunidad que no cuenta con contenedores de colillas (como en Europa

EEUU Canadá Australia) y tampoco se tiene los valores inculcados en el individuo de ir

y poner cada desecho en su lugar para la recolección de las colillas.

3.1.1. Ahorro de energía.

"El estimado de energía de cocción que se ahorra al incorporar solo un 1% de colillas

de cigarrillos a los ladrillos es de aproximadamente 9%", expresó. El profesor mencionó

que esto es muy significativo, si se considera que la producción de los ladrillos tarda

usualmente más de 20 horas y que el consumo de energía durante el calentamiento y

cocción sobrepasa los 1.000 grados Celsius.

Con base en los cálculos de los investigadores, si todo fabricante de ladrillos en el

orbe produjera un 2.5% de sus ladrillos con un 1% de colillas de cigarrillos, en teoría,

todas las colillas producidas en el mundo podrían reciclarse.


Proyecto Integrador de Saberes

Por otro lado, el análisis también permitió ver que los ladrillos hechos de estos

desechos eran más ligeros, con una menor conductividad térmica que los ladrillos

normales. (LA NACION, 2016)

3.1.2. Ventajas.

“La incorporación de colillas en ladrillos puede efectivamente resolver un problema

global de basura. Las colillas de cigarrillo recicladas se pueden colocar en los ladrillos,

sin temor a la lixiviación o la contaminación. Ellos también son más baratos de producir,

en términos de las necesidades energéticas, disminuyendo el coste energético a medida

que más colillas se introducen en la producción”. Dr. Abbas Mohajerani

la reducción de costos en su producción, el mejoramiento de su calidad y que, al

combinar la arcilla con las colillas de cigarrillo el ladrillo se vuelve más ligero, tiene

propiedades de aislante térmico y necesita menor tiempo de horneado. (Zárate, 2016

3.2. Obras Ecológicas Realizadas en Ecuador.

En las Islas Galápagos se construyó en el año 2012 el primer aeropuerto ecológico y

sostenible del mundo. La terminal fue diseñada y construida teniendo en cuenta la

relación con el entorno natural en el que se emplaza, reduciendo al máximo el impacto

ambiental. La terminal cuenta con grandes lucernarios cuya inclinación es la adecuada

para permitir una inmejorable entrada de luz y circulación de aire. El aeropuerto

incorpora un sistema de energía fotovoltaica moderno, ubicando los paneles solares en

el techo de las caminerías. Funciona al 100% con energía renovable, solar y eólica, el

35% es generada por los paneles fotovoltaicos y el 65% por los molinos eólicos

ubicados estratégicamente en la zona del aeropuerto. (Garcia, 2015)


Proyecto Integrador de Saberes

El Aeropuerto ecológico de Galápagos es un vivo ejemplo de la necesidad actual de

utilizar materiales sostenibles, y amigables con el planeta, el utilizar material reciclado

de algún modo disminuye el ciclo de la producción ahorrando energía y materia prima,

de la misma forma la utilización de los materiales como la piedra volcánica, paneles

solares y molinos eólicos.

Aeropuerto ecológico de Galápagos, es un diseño de construcción sostenible

reconocido por el Consejo Americano de Construcción Sustentable USGBC, referente

de edificios ecológicos con las mejores prácticas ambientales del mundo,

convirtiéndose en el primer aeropuerto ecológico del mundo, el aeropuerto optimiza el

uso de energía, iluminación y consumo de agua además en su construcción se

utilizaron estrategias y características ambientales además que se reutilizo más del

80% del material reciclado como las tuberías de acero de antiguos campos petroleros ,

piedra volcánica de la isla, madera antigua y utiliza energía fotovoltaica de paneles

solares.

3.3. Estructuras de Guadúa.

Esta norma está dirigida al diseño estructural de edificaciones con Guadua angustifolia

Kunth (GaK) y otros bambúes de similares características físicas, de hasta dos niveles o

pisos, para el diseño de vivienda, equipamientos en general y estructuras de soporte a

infraestructuras, con cargas vivas máximas repartidas de hasta 2,0 kN/m2. (INEC 2017)

La utilización del Bambú ha ayudado a la creación de estructuras que puedan soportar

cierta cantidad de peso y sirviendo solamente para la creación de ciertas infraestructuras,


Proyecto Integrador de Saberes

por lo cual se ha considerado a este material como un material amigable con el planeta

ya que evita el uso de acero, reduciendo la contaminación.

Según el INEC esta norma se realizó dirigida al diseño estructural de edificaciones

con Guadúa, este material debe de contar con especificaciones en las cuales se detalle

el color, tamaño, forma, etc., resaltando la utilización también de otros bambúes con

particularidades físicas similares al GaK, así como también referir a los posibles casos

de diseño estructural que se puedan realizar sustituyendo al acero convencional para

poder desarrollar estructuras que soporten un peso de 2kN/ m².

3.4. Materiales tóxicos usados en Construcción.

Existen materiales muy dañinos que tienen efectos nocivos para la salud, el medio

ambiente, la naturaleza y para la sociedad, por ello cada vez se utilizan más los

materiales de construcción sostenibles, ya que son más saludables para el medio

ambiente, porque pueden reutilizarse y reciclarse. (Detea, Detea, 2017)

En la mayoría de construcciones se utilizan materiales tóxicos que generan un gran

impacto ambiental y daños en la salud del individuo, por eso es recomendable conocer

los elementos de mayor toxicidad entre los cuales están, el cemento y hormigón, pintura,

grava, impermeabilizantes, entre otros. En Ecuador son muy utilizados este tipo de

materiales y el personal trabaja casi sin ningún tipo de protección, y es por esto que

existen varias enfermedades debido a la construcción.

Según Herrera el cemento produce varios daños al sistema del individuo como

enfermedades en el aparato respiratorio, trastornos digestivos, entro otros. Los

impermeabilizantes pueden causar irritación en ojos y piel y debido a la ingestión, puede


Proyecto Integrador de Saberes

causar daños en la salud. La pintura deriva gases tóxicos, emanan componentes

orgánicos volátiles y gases de mercurio.

3.5. Negligencia en Proyectos de Construcción.

La mala construcción de los edificios de las ciudades afectadas por el terremoto ha

sido la causa del alto número de víctimas y la cantidad de construcciones que colapsaron.

Víctor Vizuete E. (2016).

En el país se llevan a cabo construcciones sin supervisión de profesionales motivo por

el cual las construcciones no se rigen a la Norma Ecuatoriana de Construcción. Esto trae

fatales problemas como lo suscitado en pedernales el 2016.

En el artículo de Vizuete indica que en el sismo suscitado el 22 de abril del 2016, en

Pedernales aproximadamente 364 construcciones fueron afectadas. Construcciones

donde las losas cayeron enteras un sobre otras denotan mal armado de la estructura de

hierro y proporción en la mezcla del hormigón. En otros casos las tres primeras plantas

resistieron y los aumentos se derrumbaron debido a que se construyeron empíricamente

sin cumplir los estándares sísmicos. Casas levantadas sin planos, aprobación ni

supervisión de un profesional no tienen sismo resistencia debido a que se utiliza agua

con sales minerales e incluso arena de mar que corroe el hierro. Todos estos

incumplimientos de las normas establecidas en el Ecuador (NEC) llevaron a la catástrofe

ocurrida el 2016.
Proyecto Integrador de Saberes

3.6. Construcción amigable con el Ambiente.

Las casas ecológicas son el resultado de nuevas técnicas de construcción partiendo

con materiales del medio ambiente fabricándolas con caña guadua y el barro.

La cuencana Valeria bustos y su esposo crearon la empresa al cubo arquitectura

dedicada a diseñar espacios habitables a partir de tres líneas de acción: la arquitectura

sostenible, bioarquitectura, y la arquitectura bioclimática.

En estas construcciones utilizadas con materiales eco amigables y reciclables en los

cuales se aplica un manejo del agua, el uso de energías limpias, tanto en la

construcción como en el funcionamiento de la edificación y en los sistemas de

bioclimatización.

Para formar las estructuras se utiliza caña guadúa; el uso del barro y la tierra para

los muros genera espacios cálidos, regula la humedad y la densidad del aire,

posibilitando ambientes con características acústicas y térmicas confortables también

podemos decir que estas edificaciones son sismos resistentes.

Estas edificaciones serian una gran opción con respecto a las ciudades afectadas

por el terremoto del 16 de abril del 2016 ya que contribuye con el medio ambiente, son

económicas y aprovecha el 100% de recursos naturales como el agua, aire con el fin

de formar espacios confortables. (Telégrafo, 2017)

3.7. Pro Eco Living.

“Estos 5 años para Uribe & Schwarzkopf han sido de mucho aprendizaje y evolución

ya que actualmente consientes del tema ambiental, tratamos de generar una cultura de
Proyecto Integrador de Saberes

sustentabilidad en la construcción, y desarrollamos el concepto Pro Eco Living “(Uribe

& Schwarzkopf 2015).

Esta empresa ha tratado de minimizar el impacto ambiental mediante la utilización

de nuevos materiales y técnicas que reduzcan considerablemente la contaminación

que se produce al implementar las obras civiles, contribuyendo con el medio ambiente

y a la vez dando una estética con más realce a todas sus construcciones.

Según Uribe & Schwarzkopf es muy importante la contribución al cuidado ambiental

por lo que se ha desarrollado e implementado el proyecto Pro Eco Living en el cual se

busca la reducción del impacto ambiental que causa el desarrollo de la construcción,

así como también la utilización de materiales con un alto desarrollo tecnológico el cual

brinde comodidad mejorando la vida de quienes habiten en ella ya la vez

embelleciendo la ciudad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(Uribe y Schwarzkopf, s.f.) Obtenido de:

https://www.usconstructores.com/quienes-somos/

Anónimo. Redacción Plan V. (2016). Terremoto Ecuador, reporte de un desastre.

Obtenido de: https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/terremotoecuador-reporte-

un-desastre

Constructor, M. (s.f.). mundoconstructor.com.ec. Obtenido de

https://www.mundoconstructor.com.ec/materiales-y-productos-innovadores-para-la-

construccion/
Proyecto Integrador de Saberes

Detea. (19 de Octubre de 2017). Detea. Obtenido de Detea:

http://www.detea.es/que-materiales-no-utilizar-en-construccion/

Garcia, A. M. (13 de 10 de 2015). Aeropuerto Ecológico Galápagos, el primero

ecológico y sostenible del mundo. Obtenido de arquitecturayempresa:

https://www.arquitecturayempresa.es/noticia/aeropuerto-ecologico-galapagos-el-

primero-ecologico-y-sostenible-del-mundo

Herrera, J. O. (2004). Contaminantes Químicos en la Construcción. Valladolid:

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.

LA NACION. (18 de Agosto de 2016). LA NACION. Obtenido de LA NACION:

https://www.nacion.com/el-mundo/interes-humano/investigadores-en-australia-crean-

ladrillos-a-partir-de-colillas-de-cigarrillos/2UPE532FKNAUVIVRK6QAO67ZAA/story/

Ministerio de desarrollo urbano y vivienda. (INEC 2014). Norma ecuatoriana de la

construcción. Recuperado de: https://www.habitatyvivienda.gob.ec/norma-ecuatoriana-

de-la-construccion/

Narquia. (27 de Noviembre de 2017). Inarquia. Obtenido de Inarquia:

https://inarquia.es/construccion-sostenible-ladrillos-ecologicos-colillas-cigarro

Norma ecuatoriana de la construcción. (2017). Estructuras de guadúa.

Recuperado de: https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/04/NEC-SE-GUADUA-VERSION-FINAL-WEB-MAR-

2017.pdf

Telégrafo, E. (15 de Mayo de 2017). eltelegrafo.com. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecologia/1/la-construccion-se-torna-

naturalmente-amigable
Proyecto Integrador de Saberes

Vizuete E. (2016). La mala construcción, un agravante del sismo. Obtenido de:

https://www.elcomercio.com/tendencias/malaconstruccion-agravante-sismo-ecuador-

pedernales.html

Zárate, M. G. (25 de Septiembre de 2016). ProEcoGW. Obtenido de ProEcoGW:

http://www.proecogw.org/ciencia-y-tecnologia/ladrillodecolillasdecigarrillo/

También podría gustarte