Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TEMA

ACTIVIDAD AUTÓNOMA N° 2

INTEGRANTES: Andrade Suárez Miriam Alexandra

Benalcázar Salazar Daniel Sebástian

Campaña Enríquez Katerine Lisbeth

Fuenmayor Hernández John Michael

Grijalva Flores Fernando José

Moretta Cevallos Erick Alexander

Sanchez Pinela Bryan Josue

LÍDER DEL EQUIPO: Vaca Proaño Ricardo David

DOCENTE DE SEGUIMIENTO: MBA. Jorge Macías Robles

QUITO – ECUADOR

2019
Proyecto Integrador de Saberes

ACTIVIDAD AUTÓNOMA No. 2

Tarea No. 1

Aplicar el diagnóstico sobre el problema identificado, utilizando la Técnica de

Árbol de problemas (Causa-Efecto).

Efecto 3.1:
Prevención de riesgos al
Efecto 1: Efecto 2: Efecto 2.1: personal, así como en la
Reducción del Optimización de los Aplicación de estructura realizada.
impacto ambiental valores monetarios materiales de
y mejora de las en el desarrollo y calidad y contrato Efecto 3:
técnicas de culminación de una de personal Asiduidad de la Ley en
construcción. Obra Civil. capacitado materia de
construcción.

Estudio de materiales de vanguardia para obras seguras, ecológicas y

económicas en el sector Inmobiliario.

Causa 1: Causa 3:
Necesidad de Causa 2: Emergente interpelación
construcciones Requerimiento de la de las Normas de Calidad
amigables con reducción de los valores y seguridad para el
el ambiente. económicos en los procedimiento de
contratos y desarrollo de Construcción.
Obras Civiles.
Causa 3.a:
Derrumbes, sedimentación
Causa 1.a: Causa 1.b: Causa 2.a: y caída de las estructuras,

Uso de materiales Reducción de Aumento de costos


de insumos y Causa 3.b:
para la la calidad de
construcción, que materias primas, Cargos legales por el
vida de la
así como el incumplimiento de
causan impacto población
ambiental, por presupuesto Normas.
presente en
residuos y los últimos invertido en
emisiones directas años por la material importado. Causa 3.c:
al medio. contaminación Mal uso de indumentaria y
ambiental. materia prima necesaria
para el desarrollo de la
Obra Civil
Proyecto Integrador de Saberes

Tarea No. 2

Redacción del Planteamiento del Problema identificado.

La Ingeniería Civil estructural y de materiales, ha intentado mejorar los indicadores de

atención, poniendo la ciencia, el auge tecnológico y protección ambiental al servicio de

la Construcción. No obstante, en la última década los precios avaluados por Obra se han

incrementado notablemente, así como la estandarización de los materiales

convencionales aplicados, lo que ha generado inconformidad a benefactores de una

Obra Civil, así como el deterioro ambiental que ciertos materiales aplicados producen.

En el Ecuador contamos desde el año 2001 con la Normativa Técnica referente a la

Seguridad Estructural de las Edificaciones (Código Ecuatoriano de la Construcción),

mismo que fue actualizado en 2015. Sin embargo, uno de los grandes problemas del

país es la informalidad a la hora de construir, por lo que ha habido numerosos colapsos

en estructuras, así como pérdidas humanas y materiales debido a la negligencia de los

propietarios de los inmuebles o la irresponsabilidad ante el cumplimiento de las “NEC”.

Es preciso levantar información cualitativa respecto a Construcciones realizadas con

bases de la Normativa Técnica (NEC), así como como la aplicación de materiales

amigables con el ambiente que cumplan con dichos estándares de calidad, analizando

la temática de costos que implica la implementación de dichos materiales. De esta

manera abriendo caminos a otras modalidades de Construcción amparando la seguridad,

el costo y la protección ambiental.


Proyecto Integrador de Saberes

Del mismo modo cabe recalcar que el equilibrio entre costos por estructura y acabados

en lo que respecta a materia prima y demás suministros no ocupa un nivel trascendental;

es decir que a raíz del elevado costo que implica la intervención de personal profesional

y los materiales convencionales sobrevalorados, los propietarios de los inmuebles

construyen sin visión responsable, afectando principalmente a corto o largo plazo a

quienes habiten en ese inmueble.

Finalmente, las consecuencias se hacen notar cuando por la despreocupación, intento

de economizar y prontitud para la obtención de una estructura; se deja a un lado la

aplicación de Reglas de Construcción, así como también se ignora el impacto ambiental

que muchos materiales causan, siendo los primeros perjudicados los dueños de los

inmuebles, los trabajadores, inspectores de Obra y en general el Conjunto Demográfico,

en este caso, la Ciudad de Quito.

Tarea No. 3

Redacción de la Formulación del Problema

¿Cómo implementar materiales de vanguardia en la construcción de obras civiles en

la ciudad de Quito para cumplir con las normas de seguridad y calidad dentro de la

reglamentación ecuatoriana como alternativa ecológica?


Proyecto Integrador de Saberes

Tarea No. 4

Objetivo General.

Identificar materiales de vanguardia para obras seguras ecológicas y económicas en

el sector inmobiliario del norte de Quito para así disminuir el riesgo del impacto ambiental,

así como la incidencia del incumplimiento de la “Normativa Ecuatoriana de Construcción”,

a fin de prevenir los peligros que incidan sobre la integridad física y psicológica de la

población evitando el mal uso de materiales convencionales.

Objetivos Específicos.

 Determinar Obras inmobiliarias de “Uribe y Schwarzkopf” representativas de

análisis y el método a utilizar.

 Plantear posibles Materiales de aplicación estructural que sean amigables con el

planeta, de fácil acceso y precio conveniente para su implementación a futuro.

 Establecer la importancia de la Normativa Ecuatoriana de Construcción en el

proceso de Construcción Civil, como garantía de seguridad y calidad en los

proyectos y contratos establecidos.


Proyecto Integrador de Saberes

Tarea No. 5

Justificación.

Con el desarrollo de las nuevas investigaciones que se han realizado actualmente, se

han creado o desarrollado nuevos materiales cuyas características y propiedades han

mejorado respecto a los materiales convencionales satisfaciendo a la demanda de la

sociedad que busca materiales de mejor calidad y que brinden seguridad para el

desarrollo de construcciones, sin embargo, al ser materiales de vanguardia o de reciente

elaboración su accesibilidad resulta difícil o muy costosa.

El presente proyecto de investigación abarcará el análisis de la situación del sector

inmobiliario, por ende, buscará determinar los materiales estandarizados en uso, así

como las Reglas de Seguridad y calidad que cumplen, se incluirá además la normativa

legal vigente, estudios técnicos, organizacionales y por último un estudio ecológico que

ayudará a determinar la posibilidad de inserción de nuevos materiales al campo de

Construcción.

El desarrollo del presente proyecto es totalmente factible debido a que se cuenta con

los medios de información necesarias del sector Inmobiliario en la ciudad de Quito, como

un referente la Constructora “Uribe y Schwarzkopf” para proporcionar información

necesaria que permita alcanzar los objetivos planteados; en vista del cumplimiento a las

normas de seguridad y los materiales que usan, del mismo modo la Innovación que han

tenido alrededor de la última década en el aspecto de materia prima.


Proyecto Integrador de Saberes

Importancia del Tema.

Este proyecto de investigación resulta muy interesante y factible, ya que con las

últimas innovaciones tecnológicas han podido desarrollarse nuevos materiales que no

solo tienen una calidad mejorada si no que tienen propiedades únicas que además de

ser llamativos ayudan mucho a los ingenieros civiles como por ejemplo el hormigón

autorreparable, vidrio que no necesita ser limado, y que absorba los rayos solares. Todo

esto sumado a que no generen un impacto negativo al medio ambiente lo vuelve un

proyecto sumamente novedoso para nosotros.

Si se lograra implementar los materiales alternativos de vanguardia en la construcción

de obras civiles ecuatorianas, y, además, que cumplan con normas de seguridad y

calidad se obtendría una mejora en la infraestructura de varios edificios en Quito con lo

que no serían necesarios los mantenimientos costosos cada cierto periodo de tiempo,

obteniendo un presupuesto que se lo puede destinar a otras índoles. Al realizar un uso

de materiales amigables con el ambiente alcanzamos un objetivo que en esta época lo

hace llamativo por la situación mundial que estamos atravesando como planeta.

También podría gustarte