Está en la página 1de 1

EL PROTOCOLO DE KYOTO

CAMBIO CLIMATICO: DINÁMICA ESTADO ACTUAL


El PROTOCOLO DE KYOTO: La
Nacimiento y INTERNACIONAL DE LA
brecha entre la teoría y la
evolución como FRENTE AL CAMBIO IMPLEMENTACIÓN
práctica en el cambio climático
problema global CLIMÁTICO DEL PROTOCOLO

La Cumbre de Río, la tercera


Conferencia de las Partes, realizada
Diferentes estudios científicos en 1997 en Kyoto, ha sido el evento de
El clima, definido como las sugieren que la tierra se ha negociación climática más publicitado El objetivo del Protocolo de
condiciones atmosféricas calentado dramáticamente en los en el mundo. El resultado de Kyoto es limitar el calentamiento
predominantes en un lugar últimos 140 años y que en la dicho encuentro fue el denominado global del planeta,
durante un periodo actulidad es mas calida que haces Protocolo de Kyoto existe incertidumbre sobre la
determinado 600 años. obtención de resultados
significativos para el 2012.
El artículo 7 del Protocolo
Ante el evidente calentamiento En 1997, se llevo a cabo la
global, al ser humano le negociaciones sobre GEI, en Kyoto,
corresponde adoptar medidas para se decidió la adopción de un Incorporar en su inventario anual Incluir en la comunicación
prevenir, contrarrestar y/o mitigar instrumento legalmente vinculante de de emisiones la información nacional la información
los efectos. reducción de emisiones para los suplementaria necesaria suplementaria necesaria
países industrializados
Presentar la información solicitada anualmente y el
primer inventario que deba reportar para el primer
año del periodo de compromiso
EL PROTOCOLO DE El objetivo es limitar el calentamiento
KYOTO VISTO DESDE global del planeta, existe incertidumbre
sobre la obtención de resultados
UNA PERSPECTIVA
CRÍTICA
significativos para el 2012, en relación EEUU Y COLOMBIA:
EL CAMBIO
con la superación de las diferencias Posiciones
CLIMÁTICO EN
presentes con los países que no lo diferentes frente
COLOMBIA
ratificaron. al Protocolo de
Kyoto

Se han producido tendientes a Posición de EEUU Posición de Colombia


implementar el Protocolo de Kyoto. La Primera Comunicación
Sin embargo, el más polémico se Considera que el Protocolo de Kyoto es injusto
El Protocolo de Kyoto es Nacional de Colombia
produjo en el 2001 cuando éste fue con su economía porque permitiría a los países
considerado excepcional en (2001), mencionó que “El
presentado ante el Senado de con grandes industrias a ventajas sobre las el derecho internacional territorio nacional puede
EEUU, el cual declaró imposible suyas. ambiental, ya que fijan verse afectado por el
cualquier acuerdo al respecto compromisos de reducción de incremento del nivel del mar,
porque supone una carga Este se ha rehusado a asumir responsabilidad emisiones de GEI a las modificaciones
intolerable para su economía ambiental alguna al respecto. los países desarrollados. de la temperatura medial del
aire y de la precipitación”

También podría gustarte