Está en la página 1de 3

Sumilla: Interpongo Demanda de

Habeas Corpus Correctivo a favor


De Pedro Gonzalo Marroquín Soto.

Señor Juez Especializado En Lo Penal De Turno De La Corte Superior


De Lima:
Liseth xxxxxxxx con Registro CASM N° 88854, con correo
xxxxxxxxxxxxx, con domicilio procesal en jirón Leoncio Prado N° 345 -
Distrito Tarapoto, Departamento de San Martín, ante usted digo:
I.- Petitorio:
De conformidad con el inciso 1) del artículo 200º de la Constitución
Política, interpongo demanda de Hábeas Corpus correctivo a favor del Reo
Pedro Gonzalo Marroquín Soto, identificado con DNI Nº xxxxxxxx, quien
se encuentra recluido en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.
II.- Domicilio del demandado:
La presente demanda se dirige contra:
Director del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), don Leonardo
Caparrós Gamarra, del Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.
III.- Domicilio del demandado:
La presente demanda se dirige contra:
Director del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), don Leonardo
Caparrós Gamarra, del Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.
IV.- Fundamentos de hecho:
Primera. – Que, interpongo demanda de hábeas corpus a favor de don
Pedro Gonzalo Marroquín Soto, y la dirige contra el director del Instituto
Nacional Penitenciario (INPE), don Leonardo Caparrós Gamarra. Por haber
incumplido con ejecutar la medida de seguridad de internación que ha sido
dispuesta judicialmente, y que, en consecuencia, el favorecido sea
trasladado a un centro hospitalario y recibir un tratamiento médico
especializado, alegando que se vulnera su derecho constitucional a la
integridad personal.
Segunda. - Que, al favorecido se le diagnosticó la enfermedad, mental
(síndrome psicótico esquizofrénico paranoide), a fin que reciba tratamiento
médico especializado por padecer de dicha enfermedad, en el Hospital
Víctor Larco Herrera. Y esto fue ordenado por Órgano Jurisdiccional.
Tercera. - Como si bien es cierto, la Segunda Sala Penal con Reos en
Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante sentencia
de fecha 29 de enero de 2008, declaró inimputable al beneficiario
Marroquín Soto en el proceso penal que se le siguió por el delito de
homicidio calificado (Exp. N° 2240-2007), por padecer de síndrome
psicótico esquizofrénico paranoide, en consecuencia lo declaró exento de
responsabilidad penal, disponiéndose a su favor la medida de seguridad de
internación por el plazo de 4 años, computados a partir de la fecha en que
sea internado en el Hospital Víctor Larco Herrera o, en su defecto, en el
Hospital Hermilio Valdizán o en el Instituto Nacional de Salud Mental
Hideyo Noguchi; no obstante, que hasta la fecha no se ha cumplido dicho
mandato judicial, toda vez que el favorecido permanece recluido en el
Pabellón N° 11 del Penal de Lurigancho como si se tratara de un persona
imputable y sujeto a responsabilidad penal, lo cual viola el derecho
constitucional antes invocado.
Cuarta.- Que, según sus manifestaciones del Director del Establecimiento
Penitenciario de Lurigancho, don Enrique Eduardo Abanto Herrera, y el
Director Regional de Lima, don Jorge Henry Cotos Ochoa, ellos
supuestamente han realizado todas las acciones posibles para lograr el
internamiento del favorecido, tales como la remisión de diversos oficios y
el traslado del beneficiario a los nosocomios en varias oportunidades,
habiéndose recibido por parte de estos la negativa de admisión, bajo el
argumento que no poseen la infraestructura disponible (camas).
Quinta. - Asimismo en mi escrito de mi demanda estoy alegando el
incumplimiento por las autoridades del INPE que, no han hecho efectiva la
medida de internación dictada por el órgano jurisdiccional. Toda vez, que
había una orden por este órgano antes mencionado.
sexta. – Además, el artículo 12°, inciso 1, del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece que toda persona
tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.
A su vez, el artículo 7° de la Constitución señala que todas las personas
tienen derecho a la protección de su salud, […].
Séptima.- Asimismo, en cuanto al derecho a la salud mental, este Tribunal
ha precisado que: i) el derecho a la salud mental es parte integrante del
derecho a la salud; ii) el derecho a la salud tiene como único titular a la
persona humana; iii) el derecho a la salud mental tiene como contenido el
derecho a disfrutar del mayor nivel posible de salud mental que le permita a
la persona humana vivir dignamente; y, iv) la salud protegida no es
únicamente la física, sino que comprende, también, todos aquellos
componentes propios del bienestar psicológico y mental de la persona
humana (Exp. N° 2480-2008-AA/TC, fundamento 11).
Fundamentos de Derecho:
Constitución política del Estado:
Inciso 1 del artículo 200. La acción de habeas corpus, que procede ante el
hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona,
que vulnera o amenaza la libertad individual a los derechos
constitucionales conexos.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Inciso 1 del artículo 12.- Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen
el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental.
VI. Anexos:
1-A Copia de mi DNI.
1-B Copias certificadas de informes médicos.
1-C.- Copia de constancia de habilidad de Abogada
Por lo expuesto:
Pido a Ud, señor(a) Juez admitir la presente demanda, sustanciarla de
acuerdo a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada.

Tarapoto, 18 de mayo de 2023

--------------------------
Liseth xxxxxxxxxx
Abogada
CASM N° 88854

También podría gustarte