Está en la página 1de 3

Bautista Gonzalez Carlos Cesar 5AM2

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA


Y ELECTRICA
FUNDAMENTOS DE MOTORES DE COMBUSTION
INTERNA
COMBUSTION EN MOTORES AERORREACTORES

ALUMNO: CARLOS CESAR BAUTISTA GONZALEZ

PROFESOR: CAUDILLO GONZALEZ SALVADOR

GRUPO: 5AM2
Bautista Gonzalez Carlos Cesar 5AM2

COMBUSTION EN MOTORES AERORREACTORES


En el caso de la aviación un motor a reacción, reactor o “jet” es, en dos
palabras, un tipo de motor que descarga hacia atrás un chorro de
fluido a gran velocidad para generar una fuerza hacia adelante llamada
“empuje” de acuerdo con las leyes de Newton, específicamente la
tercera antes mencionada. Esta definición generalizada del motor de
reacción incluye el “turborreactor”, el “estatorreactor”, el” turbo fan”, el
“motor cohete”, el “turbohélice”, y el “pulsorreactores” pero, en su uso
común, el término se refiere generalmente a una turbina utilizada para
producir un chorro de gas con propósito de propulsión, por lo que
también es conocida su utilización en la aeronáutica como “propulsión
a chorro”.
Hay varios tipos, pero nosotros vamos a centrarnos en los más
utilizados en el sector de la aviación, conocidos como “reactores”,”
turborreactores”, “turbo fan” y “turbohélice” por ser los más habituales,
cumpliendo todos ellos el llamado ciclo de Brayton, de “admisión”,
“compresión”, “combustión” y “escape”.

El funcionamiento básico del motor a reacción consiste en una


compresión del flujo de aire, una combustión a presión constante y una
expansión, lo que permite que el flujo de aire salga con una velocidad
mayor respecto a la de entrada. Básicamente absorbe una gran
cantidad de aire, lo acelera y lo expulsa por la parte trasera a gran
velocidad para proporcionar el empuje al avión.
Bautista Gonzalez Carlos Cesar 5AM2

Cámara de combustión
Con una forma circular, es el lugar donde el aire presurizado se
mezcla con el combustible y se quema dando como resultado de esta
combustión los gases calientes que mueven las turbinas.
Una vez el fluido ha pasado el compresor, su presión es elevada
siendo el momento de inyectarle combustible y quemarlo en la cámara
de combustión siendo bastante sencillo su funcionamiento: el aire llega
comprimido, y se divide en dos flujos:

Flujo primario que se introduce en el «tubo de llama» donde con un


vaporizador se inyecta combustible, y a través de una bujía, se inflama
la mezcla. La temperatura alcanza de 1700 a 2000ºC.
Flujo secundario que va entre el “tubo de llama” y la carcasa del motor
(cárter) refrigerando el material a base de crear una película de aire.
Al final de la cámara, el flujo secundario se mezcla con el primario para
bajar la temperatura hasta 200 – 500ºC y conseguir así que la turbina
(elemento que viene después de la cámara de combustión) no se
funda a consecuencia de la temperatura.

También podría gustarte

  • TSG
    TSG
    Documento5 páginas
    TSG
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • 2024-2 Metodo Preguntas Refuerzo 1ER
    2024-2 Metodo Preguntas Refuerzo 1ER
    Documento2 páginas
    2024-2 Metodo Preguntas Refuerzo 1ER
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Metodologia Primera
    Metodologia Primera
    Documento8 páginas
    Metodologia Primera
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • FODA
    FODA
    Documento1 página
    FODA
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Instituto Politecnico Nacional
    Instituto Politecnico Nacional
    Documento3 páginas
    Instituto Politecnico Nacional
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Ata
    Ata
    Documento14 páginas
    Ata
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Video 3 FODA
    Video 3 FODA
    Documento2 páginas
    Video 3 FODA
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • EX Dui 3
    EX Dui 3
    Documento3 páginas
    EX Dui 3
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • FACTIBILIDAD
    FACTIBILIDAD
    Documento4 páginas
    FACTIBILIDAD
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • PRAC3
    PRAC3
    Documento5 páginas
    PRAC3
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 4
    Practica 4
    Documento6 páginas
    Practica 4
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 2
    Practica 2
    Documento12 páginas
    Practica 2
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Mexico Barbaro
    Mexico Barbaro
    Documento3 páginas
    Mexico Barbaro
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Cronograma
    Cronograma
    Documento2 páginas
    Cronograma
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 2
    Practica 2
    Documento13 páginas
    Practica 2
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • P2. Marco Teorico
    P2. Marco Teorico
    Documento14 páginas
    P2. Marco Teorico
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Dui 3
    Dui 3
    Documento4 páginas
    Dui 3
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • LEGIS
    LEGIS
    Documento3 páginas
    LEGIS
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Dui 2
    Dui 2
    Documento4 páginas
    Dui 2
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Dui 3
    Dui 3
    Documento4 páginas
    Dui 3
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1
    Practica 1
    Documento15 páginas
    Practica 1
    Charly Bautista
    Aún no hay calificaciones