Está en la página 1de 10

CAPÍTULO 2.

ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

La historia de la industria del petróleo en México se inicia en 1900, cuando los


norteamericanos Charles A. Candfield y Edward L. Doheny compraron 113 hectáreas de la
hacienda "El Tulillo", en el municipio de Ebano localizado en San Luís Potosí, las cuales se
extendían hacia los estados de Tamaulipas y Veracruz. En ese año, la hacienda pasó a ser
propiedad de la "Mexican Petroleum of California", creada por Doheny, empresa que empezó
a perforar en un campo al que denominaron "El Ebano", y en 1901 se descubrió petróleo en el
pozo que fue bautizado con el nombre de "Doheny I".

Paralelamente a las actividades petroleras de Doheny, la compañía inglesa "Pearson and


Son", que era contratista en el gobierno del general Porfirio Díaz y cuyo propietario era
Weetman Dikinson Pearson, adquirió terrenos para la exploración y explotación de
petróleo. En 1902, encontró petróleo cerca de San Cristóbal en el Istmo de Tehuantepec, y
años después construyó una refinería en Minatitlán, un centro de almacenamiento y un ducto
en esta zona. Así, Petróleos Mexicanos (PEMEX) se convierte en una de las empresas
petroleras más importantes del mundo.

Con el fin de consolidar los avances de producción, seguridad, medio ambiente y mantener la
operación de una manera fluida y eficaz; PEMEX proyectó la modernización de las
instalaciones de la Refinería General Lázaro Cárdenas, ubicada en Minatitlán, Veracruz. Por
lo tanto, teniendo en cuenta la importancia de este proyecto y el alcance de sus obras
(construcción de nueve plantas nuevas, con sus respectivos servicios auxiliares, así como de
las obras de integración correspondientes, sin modernización de las unidades), a
continuación se mencionan las características generales de la zona donde se localiza la
Refinería, a partir de los informes realizados por IEC (2001), CFE (2002), CIMESA (2004) y
el Instituto de Ingeniería (Ovando, 1998 y Auvinet et al., 2005).

El trabajo de Auvinet et al, presenta un Sistema de Información Geográfica (SIG) y un


modelo geoestadístico del subsuelo del predio donde se construye el proyecto de ampliación
de la Refinería, los cuales permiten visualizar la estratigrafía y proporcionan elementos para
los análisis relativos a la compresibilidad de los estratos blandos y al potencial de licuación
de los estratos arenosos sueltos. Como contribución para la realización de estos últimos
análisis, se emplearon resultados de la evaluación del potencial de licuación de arenas, los
cuales se presenta más adelante.

Como resultado de este trabajo, se elaboraron cortes y diagramas para disponer de un mapeo
espacial del riesgo de licuación en las zonas de mayor interés para el proyecto de
reconfiguración, figuras 2.1 a 2.3

3
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

Figura 2.1 Cortes estimados del factor de seguridad contra la licuación en el área de la
Refinería, Auvinet et al. (2005)

Figura 2.2 Vista en 3D de los siete cortes del factor de seguridad contra la licuación,
profundidad 0 a 10 m, Auvinet et al. (2005)

4
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

Figura 2.3 Corte 1-1’ del factor de seguridad contra la licuación, Auvinet et al. (2005)

2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CIUDAD DE MINATITLÁN

La ciudad de Minatitlán se encuentra en la parte Sur del estado de Veracruz, en la margen


izquierda del río Coatzacoalcos y a escasos 50 km de su desembocadura en el Golfo de
México.

La ciudad se encuentra a los 94º 32’ 37’’ de longitud Oeste del meridiano Greenwich y a los
17º 57’ 47’’ de latitud Norte, con una altura media de 32 m sobre el nivel medio del mar,
figura 2.4.

El municipio de Minatitlán se encuentra bañado por una red abundante de corrientes


pluviales, en la que se destacan los ríos Uxpanapa, Nanchital y Coachapan. Además, existen
algunos arroyos y lagunas tributarios del río Coatzacoalcos, figura 2.5.

5
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

1. Edo. Tamaulipas
2. Edo. San Luis Potosí
1
3. Edo. Hidalgo
4. Edo. Puebla
2 5. Edo. Oaxaca
6. Edo. Chiapas
3 7. Edo. Tabasco
8. Edo. Veracruz
7
4 8

5
6

Figura 2.4 Localización del Estado de Veracruz, Junta Distrital 20 Acayucan

Figura 2.5 Localización de Minatitlán en el Estado de Veracruz, Yánez (2004)

2.1.1 Geología general

Minatitlán se caracteriza por encontrarse en terrenos predominantemente bajos y pantanosos


con algunos lomeríos. La región es una penillanura donde el río Coatzacoalcos erosiona
principalmente en sentido lateral, formando cauces, meandros temporales y otros
abandonados; además de extensiones de aguas someras y pantanos que inundan la zona.

6
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

Los materiales que normalmente se encuentran en estas áreas son dunas (arenas y arenas
limosas), depósitos de playa y de barra (arena y arenas limosas) y depósitos aluviales (arenas
y arcillas de alternancia). En cuanto a las formaciones rocosas, las rocas están constituidas
por arenas de grano grueso y fino interestratificados con arcillas, lechos fosilíferos, areniscas,
conglomerados y depósitos clásticos de grano fino y gravas, de origen marino, aluvial,
lacustre, palustre y continental.

2.1.2 Zonificación geotécnica

La ciudad de Minatitlán y alrededores, de acuerdo a Viéitez et al. (1970), se divide en dos


zonas:

Zona alta. Área que abarca la mayor parte de la ciudad, la cual presenta alternancia de arenas
limosas y capas de arcilla poco arenosa, que parecen ser suelos residuales de la formación
Filisola (Mioceno). Subyaciendo estos depósitos se encuentran arenas poco limosas más
compactas y arcillas de consistencia dura, consideradas como material de la formación
Filisola no intemperizada.

Zona baja. Área donde se encuentra la Refinería, se caracteriza por estar rodeada de partes
bajas donde prevalecen los depósitos aluviales de llanuras de inundación, las cuales están
formadas por arenas finas sueltas y arcillas blandas de alta plasticidad y alta
compresibilidad y por turbas y suelos típicos de pantano. A continuación se exponen, las
características de las llanuras de inundación.

Rasgos típicos de llanuras de inundación. Este tipo de llanuras se producen


fundamentalmente por el depósito o la sedimentación de una corriente. Por esto, el
subsuelo tiene condiciones estratigráficas heterogéneas, provocadas por los cambios en
el curso del río y arroyos temporales. Algunos rasgos típicos son:

- Formación de bordos naturales. También conocidos como barrotes, se desarrollan en


las riberas de los cauces y constituyen la parte más elevada de la llanura. Estos
depósitos se forman durante las avenidas cuando el agua desborda las márgenes del
cauce principal. La disminución repentina de velocidad al escurrir el agua en las
llanuras laterales y la consecuente pérdida de energía de transporte, produce la
sedimentación de arena y material limoso relativamente grueso cerca del
cauce. Conforme aumenta la distancia con respecto al cauce, se encuentran partículas
cada vez más finas y depósitos más delgados.

- Meandros. Se denomina así a cada una de las curvas sinuosas en el curso de una
corriente madura, producidas conforme ésta sufre migración lateral a lo ancho de una
franja llamada cinturón meándrico. Al modificarse el cauce los sedimentos previos son
retrabajados, produciéndose nuevos depósitos y rasgos fisiográficos.

- Depósitos de ciénegas. En las partes bajas que se tienen hacia el exterior de los bordos
naturales se depositan extensas capas de limo y arcilla, originadas por inundaciones
que provocan estancamiento del agua y la consecuente sedimentación de las partículas
finas. Estas son áreas cubiertas de agua en lapsos intermitentes o de manera
permanente, con arbustos o árboles, pero sin la acumulación de suelos altamente
orgánicos.

7
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

- Pantanos. También corresponden a zonas bajas, permanentemente inundadas o no, las


cuales tienen contenidos importantes de suelo con abundante materia orgánica (turba).

2.1.3 Información sismológica

Aunque ninguna región puede considerarse libre de efectos sísmicos, el antecedente de un


movimiento destructor ocurrido en el pasado implica mayor posibilidad de repetición futura.

Zonas sísmicas. Como se muestra en la figura 2.6, el estado de Veracruz se extiende dentro
de tres delimitaciones generales de ocurrencia de sismos:

Figura 2.6 Carta sísmica del Estado de Veracruz, Figueroa (1968)

- Arriba del paralelo 19°30′N hasta el curso y desembocadura del río Tamesí, en los límites
con Tamaulipas, paralelo 22°25′N, se define la zona de sismos raros o desconocidos.

- Entre los paralelos 18°30′ y 19°30′N, la zona de sismos poco frecuentes.

- La zona de sismos frecuentes queda al sur del paralelo 18°30′N, desde los Tuxtlas y Tierra
Blanca hasta los límites con los estados de Tabasco, Chiapas y Oaxaca. En esta zona se
encuentra ubicada la ciudad de Minatitlán.

8
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

Macrosismos. El estado se ha visto afectado por movimientos muy fuertes, algunos de ellos
catastróficos, como el del 3 de enero de 1920 en Cozautlán, y el terremoto del 26 de agosto
de 1959 que en Jáltipan y otras poblaciones de esa región, causó víctimas y daños
considerables.

Fallas. En cuanto a sismicidad, debe tenerse muy en cuenta las fallas que cruzan el estado y
progresan hacia el Golfo de México; estas son la falla Zacamboxo, Clarión y la del Istmo de
Tehuantepec.

Con relación a la figura 2.6, la falla del Istmo de Tehuantepec sigue una trayectoria casi
paralela e inmediata a la margen derecha del río Coatzacoalcos, tocando muchas poblaciones,
entre ellas Minatitlán y Coatzacoalcos, donde se interna en el Golfo de México para
interceptar la falla Clarión en el epicentro número 355 y la falla Zacamboxo en el epicentro
número 366.

Zonas de mayor intensidad sísmica. Se ha observado que el efecto sísmico es mayor en la


trayectoria de las fallas geológicas o en sus inmediaciones, y sus efectos son mayores en
sitios donde existen suelos como las arenas de playa, terrenos blandos mal consolidados y
lugares ribereños donde las avenidas de los ríos han depositado materiales de acarreo.

Independientemente de las condiciones geológicas, también se han observado intensidades


sísmicas en áreas epicentrales como en la región de los 17°30′ N y 94°30′ W. En un radio de
unos 50 km del epicentro número 96 se localizan los epicentros número 313, 153 y 102, ver
figura 2.6. La zona está surcada por varios ríos principales como el Coatzacoalcos, Nanchital
y Pedregal.

Asimismo, si tenemos en cuenta la regionalización sísmica de la República de México,


presentada en el Manual de Diseño por Sismo de la CFE, la cual contempla cuatro zonas, la
zona A como la de menor hasta la zona D como la de mayor intensidad símica; el sitio de
estudio se ubica en la zona sísmica B.

2.2 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DONDE SE LOCALIZA LA REFINERÍA

El sitio donde se pretende ampliar la Refinería se encuentra en el extremo sureste de las


instalaciones que actualmente están en servicio, y corresponde a una zona de laguna
marginal. La superficie total que se ocupará será de aproximadamente 72 Ha. En este predio
existen zonas de relleno con arena fina a media, producto del dragado del río, que
corresponden aproximadamente al 60 % del total. Hacia el este se encuentra una zona
denominada “baja”, misma que en tiempo de lluvias es susceptible a inundaciones severas y
que buena parte del año se encuentra con tirante de agua, lo que propicia el crecimiento de
vegetación propia de pantano de acuerdo con CFE (2002).

En la figura 2.7, se muestra la localización de la Refinería en la ciudad de Minatitlán, y en la


figura 2.8, se presenta una foto aérea de las instalaciones de la misma.

9
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

Figura 2.7 Instalaciones de la Refinería General Lázaro Cárdenas en la ciudad de


Minatitlán, Ovando (1998)

AREA DE
PANTANO RECONFIGURACIÓN

Figura 2.8 Fotografía aérea de la zona de ampliación de la Refinería General Lázaro


Cárdenas

Estratigrafía

Una de las principales características del subsuelo de este sitio es su marcada heterogeneidad,
tanto en sentido vertical como horizontal, con una estratigrafía formada por depósitos
“costaneros”, cuya heterogeneidad es reflejo de procesos superpuestos de transporte y
sedimentación. Estos depósitos se encuentran en la llanura de inundación que está
frecuentemente sujeta a las variaciones del curso y nivel del río. A continuación se
mencionan los estratos típicos de la zona de ampliación de la Refinería.

10
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

- Capa vegetal (superficial de 15 a 30 cm).

- Estrato 1. Rellenos superficiales.


Relleno de material producto del dragado, de espesor variable entre 0.90 y 3.0 m, formado
por arenas finas y medias color café amarillento y en ocasiones gris claro, con pocos finos
y de compacidad suelta a media. Contiene además, material producto de la demolición de
estructuras de concreto, de excavaciones y en algunas zonas se observan residuos sólidos,
así como desperdicios industriales propios de la Refinería.

- Estrato 2. Arenas finas superficiales.


Arenas de compacidad suelta a media con espesor de 2 a 4 m. Estos materiales aparecen
superficialmente o bajo rellenos, con estratos de arcilla intercalados, mientras que en otros
casos se encuentran bajo estratos compresibles con materia orgánica. El resultado de SPT
varía entre 2 y 20 golpes.

- Estrato 3. Arcillas y limos de color gris de consistencia baja a media.


Este estrato está por debajo de los Estratos 1 y 2, y en ocasiones bajo el estrato 6 que más
adelante se describe. Se encuentra constituido por arcillas y limos de baja plasticidad, con
95 % de finos. La resistencia SPT es generalmente 2 golpes.

- Estrato 4. Arcilla y limos de alta plasticidad y muy baja consistencia.


Se presenta entre los 4 y 10 m, y entre 25 y 30 m de profundidad, con espesores variables
entre 1 y 4 m, acompañado con los estratos 3 y 5. Este material es de color oscuro por su
contenido de materia orgánica hasta un 25 %. Tiene un alto contenido de agua y las
resistencias SPT, son las más bajas de las obtenidas, incluso la herramienta en algunas
ocasiones entró por peso propio.

- Estrato 5. Arcillas y limos de color gris claro de consistencia media.


Material localizado bajo el Estrato 4, con arcillas y limos de alta plasticidad y un 96 % de
contenido de finos. Su resistencia SPT es de 10 golpes.

- Estrato 6. Arenas finas limosas.


Arenas finas y medias con finos limosos no plásticos y en algunos puntos finos arcillosos,
de compacidad suelta a media, contaminadas en algunos puntos con materia orgánica e
intercaladas en ocasiones con los Estratos 3, 4 y 5. En esta capa existe un espesor variable
de compacidad suelta, posiblemente susceptible a presentar licuación ante un evento
sísmico.

- Estrato 7. Arenas compactas o arcillas duras.


Materiales localizados a profundidades muy variables en distancias cortas con una
resistencia a la penetración estándar de 30 golpes o más. Los materiales que componen
este estrato competente, en la mayoría de los casos son arenas finas compactas de color
gris, con finos no plásticos y con pocas gravas aisladas. En ocasiones se encuentran
arcillas de alta y baja plasticidad, de consistencia dura y de la misma coloración.

En las figuras 2.9 y 2.10, se muestran dos ejemplos de los perfiles estratigráficos que pueden
encontrarse en el área de interés, los cuales muestran el grado de heterogeneidad de está.

11
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

Figura 2.9 Perfil 1 de suelo de la zona de ampliación de la Refinería, Ovando (1998)

Figura 2.10 Perfil 2 de suelo de la zona de ampliación de la Refinería, Ovando (1998)

12

También podría gustarte