Está en la página 1de 5

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SALACIVIL
Auto Supremo: 39/2021
Fecha: 25 de enero de 2021
Expediente: O-29-20-S.
Partes: Karina Patricia Ecos Molina c/ Guillermo Ecos Fernández, Alan Wilbur Mansilla
Morales en calidad de heredero de Mario Wilbur Mancilla Telleria.
Proceso: Impugnación de filiación.
Distrito: Oruro.

VISTOS: El recurso de casación de fs. 186 a 188, interpuesto por Karina Patricia Ecos
Molina contra el Auto de Vista Nº 178/2020 de 12 de octubre, cursante de fs. 177 a 183,
pronunciado por la Sala Civil, Comercial, de Familia, Niñez y Adolescencia Segunda del
Tribunal Departamental de Justicia de Oruro, dentro el proceso de impugnación de
filiación seguido por la recurrente contra Guillermo Ecos Fernández, Alan Wilbur
Mansilla Morales en calidad de heredero de Mario Wilbur Mancilla Telleria; el Auto de
concesión a fs. 192, el Auto Supremo de admisión N° 594/2020-RA de 30 de noviembre,
de fs. 198 a 199 vta., todo lo inherente al proceso; y:

CONSIDERANDO I:

ANTECEDENTES DEL PROCESO

1. Con base en la demanda cursante de fs. 9 a 11 subsanada a fs. 14, Karina Patricia
Ecos Molina inició proceso de impugnación de filiación; acción que fue dirigida contra
Guillermo Ecos Fernandez, Alan Wilbur Mansilla Morales en calidad de heredero de Mario
Wilbur Mancilla Telleria, el primero contestó mediante memorial a fs. 22 y vta., y el
segundo al ser citado por edictos se designa defensor de oficio, quien se apersona a fs.
99; desarrollándose de esta manera la causa hasta la emisión de la Sentencia N° 31/2020
de 04 de marzo, cursante a fs. 146 a 148 vta., por la que el Juez Público Mixto Civil y
Comercial de Familia de la Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal N° 1 de Orinoca en
suplencia legal del Juzgado Público de Familia N° 6 de Oruro, declaró IMPROBADA
la demanda.

2. Resolución de primera instancia que al ser recurrida en apelación por Karina Patricia
Ecos Molina según memorial cursante de fs. 151 a 153 vta., dio lugar a que la Sala Civil,
Comercial, de Familia, Niñez y Adolescencia segunda del Tribunal Departamental de
Justicia de Oruro, emita el Auto de Vista N° 178/2020 de 12 de octubre, cursante de fs.
177 a 183 CONFIRMANDO la sentencia, determinación asumida en función a los
siguientes fundamentos:

Que la impugnación de filiación solo se prueba mediante pericia científica biológica


efectuada por la entidad autorizada del Estado, y la persona a quien se convoca a la
prueba biológica debe ser citado personalmente, ante la negativa injustificada de
someterse a la prueba puede generarse la presunción de lo afirmado por la contraparte
conforme prevé el parágrafo II del art. 30 de la Ley N° 603, no habiendo acontecido en el
caso, debido a que habría sido notificado solamente al defensor de oficio de Alan Wilbur
Mansilla Morales y al co demandado Guillermo Ecos Fernandez.

Que la demandante no habría aportado prueba fehaciente consistente en la pericia


biológica, siendo que solamente existe la afirmación vertida en el memorial de demanda,
cuando la única forma de demostrar la filiación materna y paterna es la pericia
científica biológica.

3. Fallo de segunda instancia que es recurrido en casación por Karina Patricia Ecos
Molina según memorial de fs. 186 a 188; recurso que es objeto de análisis.

/ Dirección: C/Prolongación Beni, No. 147; Edificio OFICENTRO; Piso 8, Oficina B-804, entre 1ª y 2ª anillo.
/ Telf: Of.: 3-245104 / Cel: 760-15152 (WhatsApp) / email: marcosreyes007@gmail.com
CONSIDERANDO II:

CONTENIDO DEL RECURSO DE CASACIÓN

De la revisión al recurso de casación, se observa que la recurrente en lo trascendental


de dicho medio de impugnación, planteó los siguientes agravios:

a) Refirió que no existió valoración de la prueba respecto a la contestación


afirmativa realizada por el demandado Guillermo Ecos Fernández.

b) Acusó incorrecta interpretación del parágrafo II del art. 30 de la Ley N° 603.

c) Mencionó que el hecho de que los demandados no hayan comparecido a la


toma de muestra sanguínea, no constituye base para declarar improbada su
pretensión, toda vez que la Ley N° 603 prevé en su art. 30.II que, en caso de que
el citado para prueba científica sin justo motivo se niegue a someterse a la misma,
se presumirá por cierto lo afirmado por la contraparte.

d) Denunció que el Ad quem manifestó que no corresponde dar aplicación al art.


30.II de la Ley N° 603 bajo el fundamento de que no se citó personalmente a Alan
Wilbur Mansilla Morales, manifestación que carece de fundamento legal, pues
conforme se evidencia de obrados se habría citado al demandado por edictos en
dos oportunidades.

Con base en lo expuesto, solicitó se case el Auto de Vista y se declare probada su


demanda.

De la respuesta al recurso de casación.

No cursa contestación al recurso de casación.

CONSIDERANDO III:

DOCTRINA LEGAL APLICABLE

III.1. Necesidad de revisión de los requisitos de admisibilidad del recurso de


casación.

En el Auto Supremo N° 49/2017 de 24 de enero, este Tribunal respecto a este tema


señaló: “…se advierte que una vez recibidos los actuados en casación, este Tribunal en
un primer momento debe realizar un análisis previo del recurso de casación para
determinar si cumple con los requisitos de admisibilidad, empero, deberá tenerse
presente que esa revisión o análisis ha de tener un enfoque centralizado en
establecer de forma preponderante si el recurrente ha cumplido con la carga
establecida en el art. 274.I num. 3) de la Ley N° 439 (…) y en caso de no cumplir con
esta exigencia ha de proceder su rechazo, resultando ese el primer análisis que
hace este Tribunal, aspecto que no obsta que de evidenciarse a prima facie, el
incumplimiento de otros requisitos que hagan a la improcedencia, sean acogidos
los mismos para el rechazo”.

De igual forma el Auto Supremo N° 312/2017 de 27 de marzo de 2017 haciendo


referencia al anterior precedente razonó: “De lo glosado se advierte que en un primer
momento este Tribunal se limita analizar el recurso de forma principal a lo
contenido en el art. 274.I num. 3) de la citada ley, ahora posterior admisión del
recurso y previo sorteo del mismo en un segundo momento este Tribunal no posee
esa limitante, sino por el contrario se realiza un análisis pormenorizado de todo el
proceso, y en dicho examen es posible advertir causales que hagan a la
improcedencia del recurso que no fueron advertidas en un primer momento, esto

/ Dirección: C/Prolongación Beni, No. 147; Edificio OFICENTRO; Piso 8, Oficina B-804, entre 1ª y 2ª anillo.
/ Telf: Of.: 3-245104 / Cel: 760-15152 (WhatsApp) / email: marcosreyes007@gmail.com
debido a las limitantes señaladas precedentemente (…) y es por ese motivo que en
ese examen se podrá advertir la existencia de aspecto que harían a la
improcedencia del recurso de casación, como ser el caso de resoluciones que por
expresa determinación de la norma no permitan este recurso extraordinario; las
cuales como se dijo en el apartado anterior generan un límite al principio de
impugnación…”

De lo descrito se tiene que, en un primer momento este Tribunal se limita analizar si el


recurso de casación interpuesto cumple con los requisitos establecidos en el art. 396 de
la Ley N° 603, posterior a la admisión del recurso y previo sorteo del mismo en un
segundo momento este Tribunal no posee esa limitante, sino al contrario se realiza un
análisis pormenorizado de todo el proceso, y en dicho examen es posible advertir
causales que hagan a la improcedencia del recurso que no fueron advertidas en un primer
momento, esto debido a las limitantes señaladas precedentemente, ya que, en este
segundo examen no se limita a evidenciar la existencia de la violación o error, ya se trate
del recurso de casación en el fondo, en la forma o en ambos (art. 396 inc. b) y c) del
Código de las Familias y del Proceso Familiar), en el contenido del memorial del recurso
de casación, sino de todo el proceso en sí, es por este motivo que en ese examen se
podrá advertir la existencia de aspectos que harían a la improcedencia del recurso de
casación, como ser el caso de resoluciones que por expresa determinación de la norma
no permitan este recurso extraordinario; las cuales generan un límite al principio de
impugnación, mereciendo en consecuencia una resolución de improcedencia conforme
dispone el art. 401.I inc. a) de la Ley N° 603.

III.2. De las resoluciones que pueden ser objeto de recurso de casación en la Ley
N° 603.

Sobre el tema en cuestión, preliminarmente corresponde señalar que, si bien el principio


de impugnación se configura, como un principio regulador para los recursos consagrados
por las leyes procesales con la finalidad de corregir, modificar, revocar o anular los actos
y resoluciones judiciales que ocasionen agravios a alguna de las partes, por principio todo
acto jurisdiccional es impugnable, sin embargo no es menos evidente, que ese derecho
no es absoluto para todos los procesos e instancias, debido a que este se encuentra
limitado, por la misma ley, ya sea, por el tipo de proceso, por la clase de resolución
tomando en cuenta la trascendencia de la decisión, sin que ello implique afectar el
derecho de las partes, sino de la búsqueda de una mayor celeridad en las causas que se
tramitan.

Sobre el tema el art. 364.I del Código de las Familias y del Proceso Familiar señala:
“I. Las resoluciones judiciales son impugnables de acuerdo a las disposiciones previstas
en el presente Código” norma que otorga un criterio generalizador para el tema de
recursos, orientando en sentido de que las resolución judiciales son impugnables, de
acuerdo a lo que determine o permita la presente normativa, ahora en consonancia con
lo referido de la última parte de la norma citada, tratándose del recurso de casación el
art. 392-I del mismo Código es claro al establecer: “El recurso de casación procede para
impugnar autos de vista en los casos previstos en el presente código”, la norma en
cuestión en cuanto al recurso de casación establece de forma explícita que el recurso de
casación procede en los casos expresamente establecidos por ley, resultando éste el
enfoque, es menester precisar cuáles resultan ser esos casos.

A los efectos de una argumentación jurídica clara, previamente es necesario referir que
la Ley N° 603 estableció un nuevo esquema procedimental, generando dentro de estas
diversas clases de procesos, el proceso ordinario, extraordinario y el proceso por
resolución inmediata.

Dentro de aquel esquema, se advierte que dentro del trámite inherente al proceso
ordinario, el art. 432 del tantas veces citado Código de las Familias y Proceso Familiar,

/ Dirección: C/Prolongación Beni, No. 147; Edificio OFICENTRO; Piso 8, Oficina B-804, entre 1ª y 2ª anillo.
/ Telf: Of.: 3-245104 / Cel: 760-15152 (WhatsApp) / email: marcosreyes007@gmail.com
hace viable el recurso de casación, en los casos que se tramite un proceso ordinario
inherente a las acciones desarrolladas en el art. 421 de la Ley N° 603, esto a contrario
sensu de los otros tipos de procesos donde la norma no reconoce o en su caso no permite
la procedencia de este recurso, debido a la naturaleza de la causa.

Sobre el tema, este Tribunal delineó jurisprudencia, contenida en el A.S. 47/2017 RI de


24 de enero entre otros donde reiterando el entendimiento en cuanto a los procesos sobre
comprobación de unión libre señaló que: “Consiguientemente se dirá que, de acuerdo a
la revisión del cuaderno procesal, la presente causa ha sido tramitada dentro de la
vigencia del Código de las Familias y del Proceso Familiar, el Auto de Vista fue dictado
en fecha 17 de noviembre de 2016, proceso que tiene por objeto la declaración judicial
de filiación en este caso materna, que conforme a lo previsto en la ley Nº 603 Código de
las Familias y del Proceso Familiar en su Capitulo Segundo referente a los proceso
extraordinarios, art. 434 inc. b). La presente causa se encuentra catalogado como
proceso extraordinario y aplicable la disposición contenida en el art. 444 del mismo
cuerpo legal, desarrollado supra, por lo que esta norma no permite que los fallos emitidos
en procesos catalogados como extraordinarios puedan ser impugnados con recurso de
casación”.

CONSIDERANDO IV:

FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCIÓN

Análisis de la posibilidad de examinar en un segundo momento los requisitos de


admisibilidad del recurso de casación planteado.

En mérito a lo examinado en el acápite III.1 de la doctrina legal aplicable, habiendo este


Tribunal encontrado causales de improcedencia para ingresar al análisis de fondo de la
temática planteada a través del recurso de casación, pese a haberse admitido el mismo
en un primer momento, se hace oportuno declarar la improcedencia del recurso de
casación en este segundo momento, por haberse advertido una limitación expresa al
principio de impugnación, dispuesta por el art. 444 del Código de las Familias y del
Proceso Familiar, lo que hace entrever que ante la advertencia de la existencia de una
causal de improcedencia del recurso de casación, se hace innecesario considerar otros
requisitos de admisibilidad e improcedencia previstos por el art. 396 de la Ley N° 603,
constituyéndose este segundo análisis en un filtro a la búsqueda de dichas causales de
admisibilidad e improcedencia del recurso de casación que impiden su atención en el
fondo de la temática planteada.

Análisis de la resolución recurrida en casación.

Los medios de impugnación previstos en el Código de las Familias y del Proceso Familiar
responden a un sistema recursivo cuya regulación es de orden público, no pudiendo las
partes litigantes ni los juzgadores alterar lo normado por ley.

El ejercicio del derecho de impugnación garantizado por el parágrafo II del art. 180 de la
Constitución Política del Estado, no debe concebirse como una potestad absoluta o
ilimitada que atribuya al litigante la posibilidad de impugnar cuanta resolución considere
ser gravosa a sus intereses, hacerlo a través de cualquier medio de impugnación o en
cualquier tiempo y forma, por el contrario, ese derecho reconocido a nivel constitucional
debe ser ejercido conforme a las previsiones, exigencias y condiciones previamente
normadas por la ley procesal; así como en los casos en que existe límite absoluto del
principio de impugnación, como para el caso de autos es la Ley N° 603 que dispone que
una resolución no es recurrible.

En ese marco, del análisis del proceso se puede evidenciar que Karina Patricia Ecos
Molina demandó la impugnación de filiación y el establecimiento de nueva filiación, sin

/ Dirección: C/Prolongación Beni, No. 147; Edificio OFICENTRO; Piso 8, Oficina B-804, entre 1ª y 2ª anillo.
/ Telf: Of.: 3-245104 / Cel: 760-15152 (WhatsApp) / email: marcosreyes007@gmail.com
embargo, es necesario tomar en cuenta que la presente causa en su particularidad tiene
por fin - la exclusión de la actual filiación paterna de la demandante y el establecimiento
de una nueva filiación paterna, entonces partiendo de ese contexto, y del análisis del
proceso se puede evidenciar que el Tribunal de Alzada mediante Auto de Vista N°
178/2020 de 12 de octubre confirmó la sentencia de 4 de marzo de 2020, contra la
referida resolución la demandada recurrió en casación, sin considerar lo establecido
en el Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley Nº 603) en cuanto a los
recursos en los procesos extraordinarios, pues esta norma establece un nuevo
esquema procedimental, con la finalidad de lograr la mayor celeridad en los procesos que
incumben al orden familiar y dentro de esa estructura estableció el proceso ordinario, el
proceso extraordinario y el proceso por resolución inmediata para su tramitación de las
distintas acciones, concediendo la posibilidad del recurso de casación únicamente contra
los Autos de Vista dictados dentro de los procesos ordinarios, conforme orienta el art. 432
de la referida norma.

Ahora bien, la presente causa de acuerdo a los hechos expuestos en la demanda de


impugnación de filiación, se encuentra inmersa dentro de lo señalado en el art. 434 inc.
c) del Código de las Familias y del Proceso Familiar, como un proceso extraordinario,
que si bien la actora demandó el establecimiento de la nueva filiación, esta por su
carácter dependiente de la demanda de impugnación de filiación amerita su
tramitación en el mismo proceso extraordinario, ya que tampoco se encuentra dentro
de los procesos ordinarios señalados en el art. 421 de la Ley N° 603 y conforme a lo
expuesto en el art. 444 de la citada norma, que de forma textual señala que “Presentada
la apelación, previo traslado a la parte contraria, la autoridad judicial remitirá al superior
los actuados correspondientes. Contra el Auto de Vista no procede recuro de casación”,
se advierte que contra este tipo de procesos no resulta procedente el recurso de
casación; existiendo un límite absoluto al principio de impugnación conforme también se
desarrolló en el apartado III.2 de la doctrina legal aplicable.

En ese entendido, el Tribunal de apelación en consideración a lo expuesto en la doctrina


legal, debió denegar la concesión del recurso de casación, situación que no aconteció
en el caso de autos, motivo por el cual, este Tribunal se encuentra obligado en aplicar el
art. 401.I inc. a) del Código de las Familias y del Proceso Familiar, debiendo declarar
la improcedencia del recurso, tratándose que la pretensión principal debatida resulta ser
contra una resolución no recurrible.

Por lo expuesto, corresponde emitir fallo conforme a lo previsto en el art. 401.I inc. a) del
Código de las Familias y del Proceso Familiar.

POR TANTO:

La Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, con la
facultad conferida en el art. 42.I num. 1) de la Ley Nº 25 del Órgano Judicial y en
aplicación del art. 401.I inc. a) del Código de las Familias y del Proceso Familiar,
declara IMPROCEDENTE el recurso de casación de fs. 186 a 188, interpuesto por Karina
Patricia Ecos Molina contra el Auto de Vista Nº 178/2020 de 12 de octubre, cursante de
fs. 177 a 183, pronunciado por la Sala Civil, Comercial, de Familia, Niñez y Adolescencia
segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Oruro.

Regístrese, notifíquese y devuélvase.

Relator: Mgdo. Juan Carlos Berrios Albizu.

/ Dirección: C/Prolongación Beni, No. 147; Edificio OFICENTRO; Piso 8, Oficina B-804, entre 1ª y 2ª anillo.
/ Telf: Of.: 3-245104 / Cel: 760-15152 (WhatsApp) / email: marcosreyes007@gmail.com

También podría gustarte