Está en la página 1de 7

Práctica e investigación VI

Tema: Operacionalización de variables

Docente: Miguel Ángel Campos Robles

ALUMNO:
- CARLOS ALBERTO MALCA CAMPOS
Junio 2023
OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES

• Es el proceso de llevar una variable del


nivel abstracto a un plano concreto.
• Algunas variables son tan concretas, o de
igual significado que no requieren
operacionalización, por ejemplo el sexo
de los individuos, los colores del semáforo.
• Operacionalizar una variable es hacerla
medible
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
IMPORTANCIA DE LA
OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
NIVELES DE MEDICIÓN
Niveles de medición de una variable: se define como el tipo de escala que permite
asignar un grado o valor a una variable. De dicha escala depende la técnica estadística
que puede emplearse en el análisis de los datos obtenidos (Arias G. , 2006, pág. 64).
Los niveles son:
1.Nivel de medición nominal: escala que adoptan las variables cualitativas,
clasificación de dos o más categorías. Ejemplo: las distintas nacionalidades de la
muestra son venezolana, española, colombiana y panameña.
2.Nivel de medición ordinal: escala en la que se establece un orden jerárquico entre
variables cualitativas o categorías. Ejemplo: el escalafón de los profesores
universitarios (de menor a mayor jerarquía) es instructor, asistente, agregado,
asociado y titular.
3.Nivel de medición por intervalo: escala en la que se establecen distancias o
intervalos iguales entre los valores. Estas variables son cuantitativas y no en ellas no
existe el cero absoluto, o sea, el mismo se establece de manera arbitraria. Ejemplo: la
temperatura se mide en grados centígrados y no posee un cero absoluto, porque decir
0°C no implica ausencia de temperatura.
4.Nivel de medición de razón: escala de variables cuantitativas que además de poseer

También podría gustarte