Está en la página 1de 12

ESPECIALIDAD

MATEMÁTICA VI PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN VI


Docente: MIGUEL ANGEL CAMPOS ROBLES

MARCO TEÓRICO
ALUMNO:
CARLOS ALBERTO MALCA CAMPOS

GRUPO 19
(G3 – rezagados)
MARCO
TEÓRICO
El marco teórico es la fundamentación
teórica del problema, de tal manera
que explique los resultados obtenidos,
en la investigación.
Es la fundamentación o respuesta al
problema, es donde figuran las
proposiciones y nuevos enfoques,
define y confirma la investigación.
¿CÓMO SE REALIZA?
Consultar expertos: ubicar fuentes primarias. No olvidar
secundarias y terciarias.
Seleccionar fuentes: (libros, revistas, ponencias en congreso,
simposios o similares).
Indagar en centros de información especializados.
Seleccionar base de datos, catálogos en información.
Precisar fuentes pertinentes referidas al enfoque que se
pretende.
Evaluar fuente, enfoque, credibilidad, resultados, contexto.
MARCO TEÓRICO

1) Permite ubicar el tema 2) Describe en forma


dentro del conjunto de detallada cada uno
teorías existentes, para de los elementos de
precisar en cual se la teoría a utilizar y las
inscribe y si es algo relaciones de esos
nuevo o elementos (Carlos E.
Méndez A.).
complementario;
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO

Es el fundamento de la investigación, el conjunto


de conocimientos vigentes y aceptados por la
comunidad científica, para apoyar el estudio a
realizar.

Si el problema es nuevo,
El término es una
metáfora, alude a que se apoyará en cuanta
el problema y el tema teoría pueda sustentarlo,
de investigación tienen siendo preciso “modelar”
sustento en una teoría. una construcción teórica
que respalde el estudio.
REVISIÓN DE LA FUENTE
FUENTES PRIMARIAS FUENTES FUENTES
SECUNDARIAS TERCIARIAS

Proporcional datos de Compilaciones, Documentos que


primera mano (libros, resúmenes, listados comprenden
antologías, de publicaciones nombres, títulos de
publicaciones, etc. revistas y otras
monografías, tesis,
disertaciones
publicaciones
documentos oficiales, periódicas, así
conferencias, artículos, como boletines,
foros, paginas de sitio web,
internet. Etc.) asociaciones, etc.
Orienta sobre como habrá de
Ayuda a prevenir errores que realizarse el estudio (en los
se han cometido en otros antecedentes se encuentran
estudios. datos de referencia).
Inspira nuevas líneas y áreas Provee de un marco de
de investigación. referencia para interpretar los
resultados del estudio.

FUNCIONES DEL
MARCO TEÓRICO

Amplía el horizonte del


Conduce al establecimiento
estudio y guía al investigador,
de hipótesis y afirmaciones
para que se centre en el
que mas tarde habrá de
problema. Evitando
someterse a prueba en la
desviaciones del
realidad.
planteamiento original.
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES Es todo escrito que ha ofrecido


DE LA algún aporte relacionado al tema
INVESTIGACIÓN y al problema de investigación
OTROS
ASPECTOS MARCO Conjunto de conceptos que sustentan
RELACIONADOS CONCEPTUAL teóricamente el problema.
AL MARCO
TEÓRICO
Expresión metafórica, entendida como el
MARCO
contexto histórico en que se inscribe el
HISTÓRICO
conjunto de hechos que se investiga.
MARCO TEÓRICO

•Tema: La lectura recreativa en niños de educación básica como un recurso para el estímulo del pensamiento creativo y el desarrollo
cognitivo.

•Antecedentes: consultar investigaciones previas sobre qué es la lectura, cómo llevar a cabo el acercamiento de la lectura en los niños,
qué se entiende por libro como bien cultural, cuáles son los planes nacionales de acceso al libro y la lectura, cuáles son las estrategias
empleadas para promover la lectura en los niños, qué es el desarrollo cognitivo y la creatividad y qué relación tiene con la lectura
recreativa.

•Bases teóricas: se puede establecer:


• ¿Cuál es el contexto social y político sobre el cual se han desarrollado las políticas públicas y culturales que aseguran el acceso
al libro y la lectura?
• ¿Cómo la lectura recreativa puede estimular el pensamiento creativo y el desarrollo cognitivo del lector?
• ¿Cuáles son los autores y sus posturas teóricas para desarrollar esta investigación con respecto a la lectura recreativa como
recurso para el estímulo del pensamiento creativo y el desarrollo cognitivo?
• ¿Cuál es la teoría y metodología más apropiada para el desarrollo de la investigación?
MARCO TEÓRICO

•Conceptos claves: libro, lectura, acceso al libro, desarrollo


cognitivo, entre otros.

La lectura que se realiza por placer genera un mejor rendimiento escolar y, por ende, mejores notas
(Dezcallar; Clariana; Cladellas; Badia; Gotzens, 2014). Por tanto, la lectura debe ser un hábito
practicado por todos los niños, tanto para que amplíen sus conocimientos y vocabulario, así como
para que desarrollen habilidades lingüísticas y cognitivas desde la creatividad e imaginación que
ofrece todo buen libro.

El acercamiento al libro y la lectura debe darse desde temprana edad y ser acompañada por un
adulto que guíe esta actividad de manera didáctica y agradable.

Dezcallar, Teresa; Clariana, Mercè; Cladellas, Ramón; Badia, Mar; Gotzens, Concepción. La lectura
por placer: su incidencia en el rendimiento académico, las horas de televisión y las horas de
videojuegos. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, núm. 12, julio-diciembre, 2014, pp. 107-116
Universidad de Castilla-La Mancha Cuenca, España.

También podría gustarte