Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Honduras.

Catedra:
Macroeconomía.

Catedrático:
Dr. Manfredo Fú Navas.

Alumna:
Josseline Nicole Dubón Sánchez.

Número de cuenta:
202110040107

Modalidad:
Presencial por Zoom.

El Progreso, Yoro. Honduras C.A

Diciembre de 2022.
Capítulo 15: Política Fiscal.
Preguntas y problemas para estudio:
1. Explique la forma en que la política fiscal discrecional combate la
recesión y la inflación.

Básicamente la política fiscal discrecional es el uso deliberado de cambios en


el gasto del gobierno o en los impuestos para estabilizar la economía, por
ende, está diseñada para enfriar la inflación al disminuir la demanda agregada.
Debido a que este resultado se logra al disminuir el gasto del gobierno y al
aumentar los impuestos.

2. ¿Cómo cambia la curva de demanda agregada en cada uno de los


siguientes casos?

a. El gasto del gobierno aumenta: Desplazamiento de la curva de la


demanda agregada a la derecha (asciende).
b. La cantidad de impuestos recaudados disminuye: Desplazamiento de la
curva de la demanda agregada a la izquierda (desciende).

3. En cada uno de los siguientes casos, explique si la política fiscal es


expansiva, restrictiva o neutral.

a. El gobierno disminuye el gasto: Política Fiscal Restrictiva.


b. El gobierno aumenta los impuestos: Política Fiscal Restrictiva.
c. El gobierno aumenta el gasto y disminuye los impuestos en una cantidad
igual: Política Fiscal Expansiva.

4. ¿Por qué es menor el efecto multiplicador de una reducción de


impuestos que el efecto multiplicador de un aumento del gasto público en
una cantidad igual?

Según la teoría del presupuesto del multiplicador equilibrado, la variación del


gasto público tiene un efecto superior sobre la demanda agregada que una
variación en la misma cuantía de los impuestos. Dado que el gasto público es
un componente de la demanda agregada, por el contrario, los impuestos no
son un componente de la demanda agregada sino un determinante de la
misma a través del consumo privado.
5. Suponga que usted es un asesor económico del presidente y que es
necesario aumentar el PIB real en $500 mil millones para alcanzar el
equilibrio con pleno empleo. Si la propensión marginal a consumir (PMC)
es 0.75 y usted es keynesiano, ¿en qué cantidad cree que el Congreso
debe aumentar el gasto del gobierno para llevar a la economía al pleno
empleo?

Desarrollo matemático:

El multiplicador del gasto es: 1/1-PMC=1/0.25=1/4=4

El multiplicador del gasto por la variación del gasto del gobierno (∆G) es igual al
cambio en la demanda agregada (∆ DA). Por ende, ∆G×M= ∆ AD

∆G×4 = $500 Mil Millones.

∆G = $125 millones.

El gobierno debe aumentar su gasto en $ 125 mil millones para eliminar la


brecha del PBI.

6. Suponga que una economía opera en el nivel de pleno empleo del PIB
real y la PMC es 0.90. Pronostique el efecto de un aumento del gasto
público de $50 mil millones, compensado con un aumento de impuestos
de $50 mil millones.

Desarrollo matemático:

ΔG= 50 Mil millones

PMC: 90%, 50×0.90=45


Multiplicador del Gasto
M= 1 ÷ 1-PMC
MG= 1 ÷ 1-PMC (ΔG)
MG= 1 ÷ 1- 0.90 (50)
MG= 1 ÷ 0.10 (50) =500 millones.
7. ¿Por qué es más expansivo un aumento del gasto público de $100 mil
que una disminución de impuestos de $100 mil millones?

Porque el multiplicador fiscal es igual a 1 menos el multiplicador del gasto.


Consecuencia de ello el impacto de la expansión del gasto gubernamental
excede el impacto de una cantidad igual en un recorte fiscal.

8. ¿Cuál es la diferencia entre la política fiscal discrecional y los


estabilizadores automáticos?

Se diferencian en que la política fiscal discrecional se aplica intencionalmente


por los gobiernos para influir en los ingresos y gastos públicos, mientras que
los estabilizadores automáticos son aquellos componentes de los presupuestos
públicos, tanto por el lado de los gastos como de los ingresos, que responden
autónomamente a las fluctuaciones cíclicas de la actividad económica ya
suavizándolas o atenuándolas, sin que medie ninguna decisión discrecional por
parte de la autoridad fiscal.

En resumen, podría decir que la diferencia es que la primera requiere una


acción deliberada del gobierno tomar la decisión de incrementar gastos, y los
segundos operan automáticamente amortiguando los golpes económicos si cae
el ingreso inmediatamente caen las importaciones disminuyendo la salida de
flujos de la economía .

¿Cómo influye el ciclo de negocios en los superávit y déficit


presupuestales?

Presupuestar es el proceso que permite que los negocios o gobiernos asignen


los fondos para un periodo de tiempo dado. Al realizar un presupuesto , un
negocio o gobierno que no tiene un presupuesto balanceado podrá tener un
superávit o un déficit de presupuesto . El superávit del presupuesto da como
resultado mayores ganancias que los gastos , mientras que el déficit de
presupuesto resulta en un negocio o gobierno que gasta más dinero del que
recibe.
9. Suponga que usted es un economista orientado a la oferta y que es
asesor del presidente. Si la economía está en recesión, ¿qué política
fiscal recomendaría?

En lo personal, considero que recomendaría utilizar la Política Fiscal Expansiva


debido a que esta sirve para acelerar la economía cuando esta desacelerada.
Además, que con la disminución de los impuestos se alienta al trabajo, ahorro e
inversión desplazando la curva de la oferta agregada a la derecha y logrando
producción y empleo sin inflación.

10. Suponga que el Congreso aprueba una ley de reforma fiscal y que la
tasa tributaria promedio disminuye de 30 por ciento a 20 por ciento. Los
investigadores analizan el efecto de la disminución de impuestos y
descubren que el ingreso al cual se aplica la tasa tributaria más baja
aumenta de $500 mil millones a $800 mil millones. La explicación teórica
es que los trabajadores han aumentado su esfuerzo laboral como
respuesta al incentivo de los impuestos más bajos. ¿Es éste un
movimiento a lo largo de la parte ascendente o de la parte ascendente de
la curva de Laffer?

Creo que una menor tributación puede, si la economía se encuentra en el lado


descendente de la curva, aumentar la recaudación por ende sería ascendente.

11. Explique cómo cambiarían la curva de oferta agregada o la de


demanda agregada en cada uno de los siguientes casos:

a) Política fiscal expansiva: Desplazamiento de la curva de la demanda


agregada a la derecha.
b) Política fiscal restrictiva: Desplazamiento de la curva de la demanda
agregada a la izquierda.
c) Economía orientada a la oferta: Desplazamiento de la curva de la oferta
agregada a la derecha.
d) Inflación impulsada por la demanda: Desplazamiento de la curva de la
demanda agregada a la izquierda.
e) Inflación impulsada por el costo: Desplazamiento de la curva de oferta
agregada a la izquierda

También podría gustarte