Está en la página 1de 1

SISTEMA DEL FEUDALISMO

DEFICINICION:
El feudalismo es el sistema económico, político y social de la Edad Media
caracterizado por la división de la sociedad en tres grandes estamentos
(nobleza, clero y campesinado), siendo este último el más abundante,
trabajando las tierras de los nobles y pagando una parte de las cosechas a
cambio de seguridad.

CARACTERISTICAS:
Este largo período histórico, conocido también como feudalismo, era una
organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje.
Este régimen se instauró en toda Europa y funcionó de forma similar en todos
los países. La principal característica del feudalismo es que dividía a la
población en tres grandes grupos sociales: señores, clero y vasallos. Estas
categorías, que se adquirían exclusivamente por nacimiento, determinaban
todos los ámbitos de la vida.

ESTRUCTURA:
La estructura social de la sociedad feudal estaba conformada por tres grupos
sociales. Estos eran: la nobleza guerrera, el clero y los campesinos. La nobleza
guerrera, estaba integrada el Rey y los grandes señores feudales que eran parte
de la nobleza.

ORGANIZACIÓN:
La sociedad en el feudalismo
Las clases sociales eran tres: la nobleza, el clero y la población campesina. El
primer grupo o nobleza lo constituía el rey, el señor y sus vasallos. Estaba
constituida en su mayoría por personas de origen franco o germánico. El
segundo grupo, o clero.

COMO FUE SU LITERATURA:


En el siglo XII los nobles comienzan a cultivase sobre todo con literatura,
triunfando así la novela y la lírica amorosa y el clero hace
una literatura religiosa y moralizante. Gracias a la aparición de la burguesía,
obtienen mayor importancia el cuento y la poesía satírica.

También podría gustarte