Está en la página 1de 2

QUE ES EL FEUDALISMO

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental de


los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos X y XI, aunque no hay acuerdo entre los
historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región),1 y en la Europa
Oriental durante la Edad Moderna.

QUE ES EL FEUDALISMO?
ESTRUCTURA DEL FEUDALISMO
La época feudal se caracterizó por un sistema social jerárquico, organizado en forma piramidal, y
que presentaba marcadas desigualdades.
Un señor feudal podía ser vasallo de otro más poderoso y, al mismo tiempo, tener vasallos de
menor jerarquía. Así, un campesino podía ser vasallo de un noble que fuera vasallo de otro más
poderoso, que a su vez lo era del Papa o del rey, que constituían la cúspide la pirámide. Cada
vasallo debía obediencia a su señor, no al rey. No existía, por tanto, la idea de nación organizada
tal como se conoce en la actualidad.
Los señores feudales ejercieron su autoridad sin frenos sobre las clases menos privilegiadas,
generando, en múltiples ocasiones, situaciones de abuso y violencia.

La estructura social de la sociedad feudal estaba conformada por tres grupos sociales.


Estos eran: la nobleza guerrera, el clero y los campesinos.

La nobleza guerrera, estaba integrada el Rey y los grandes señores feudales que eran
parte de la nobleza. Dentro de este grupo se incluye los caballeros.

El clero estaba conformado por los altos prelados (cardenales, arzobispos, y abades) y los
monjes y clérigos.

El grupo de los campesinos estaba integrado por los siervos y los villanos, que eran
pobladores de los feudos que podrían trabajar las tierras y también practicar otras profesiones.

También podría gustarte