Está en la página 1de 16

PSICOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA GENETICA

La EG es una manera válida de dar cuenta de cuáles son las condiciones formales y de contenido que deben
darse para que un sujeto sea capaz de formular juicios científicos.

OBJETO DE ESTUDIO: El sujeto epistémico. O habla de un individuo en particular, sino lo que tienen en común en
determinado momento un grupo de sujetos.
EPISTEMOLOGIA CIENCIA: se ocupa del conocimiento valido y verifica las hipótesis.

METODOS:

OM
1) HISTORICO CRITICO: Desarrollo del conocimiento a lo largo de la historia de la ciencia.

Rastrea un concepto determinado y como fue evolucionando a lo largo de la historia. Esto como no es verificable, Piaget
crea su propio método. Igual no lo deja de lado ya que le brinda un aporte al análisis filogenético.
ESTE METODO APORTA ACUMULACION DE DATOS.

.C
2) FORMALIZANTE: Modaliza lo que se encuentra por vía experimental. Es fundamental para realizar un estudio científico
del conocimiento científico.
ESTE METODO APORTA FUNDAMENTACION, COHERENCIA, CORRECCION EN LOS RAZONAMIENTOS.
DD
3) PSICOGENETICO: No se trata solo de sumar experiencia, sino también de reorganizaciones.

ESTE METODO APORTA VERIFICACION EXPERIMENTAL.


LA

Ninguno de los tres métodos tiene sentido aislado de los otros. Los tres se interrelacionan. El método psicogenético
requiere de la formalización ya que si no sería una simple enumeración fenoménica de hechos.
El puente entre la biología y el conocimiento lo da la psicología.

Para adaptarse al método el sujeto construye a través de la acción y sus herramientas son los esquemas y las estructuras.
FI

El CONOCIMIENTO es un proceso con cortes sincrónicos. Hay una continuidad que se expresa en la estructura y una


continuidad diacrónica que tiene que ver con lo funcional.


La posición teórica de Piaget con respecto al conocimiento es CONSTRUCTIVISMO.
El constructivismo postula un sujeto epistémico activo. Tenemos herramientas al nacer que nos permiten construir el
conocimiento siempre y cuando haya acción entre el sujeto y el objeto. La relación entre el sujeto y el objeto es dialéctica,
se interrelacionan entre sí.
El sujeto es universal, es decir que todos conocemos de igual forma, depende de sistema nervioso, maduración, factor
social, etc.
La teoría piagetiana NO es evolutiva. La evolución no podría ser nada sin la adaptación (asimilación y acomodación) y la
organización.
En realidad es: acción interiorizada---concepto---signos símbolos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La CONTINUIDAD FUNCIONAL Se expresa en la organización y adaptación biológica a través de las INVARIANTES
FUNCIONALES (estas no varían a lo largo del desarrollo). A su vez la continuidad funcional tiene una tendencia hacia formas
más estables de equilibrio, esto supone coherencia y funciona el principio de no contradicción. Los esquemas se van a
organizar en estructuras reversibles. No fijas.

HAY TRES TIPOS DE CONOCIMIENTO:

-MISTICO: sujeto y objeto están indiferenciados.

-METAFISICO: Hay diF. Pero no un objeto de estudio comprobable.

-VALIDO

OM
ESTRUCTURA
Sistema organizado en donde se dan transformaciones que implican determinadas leyes.
Una estructura tiene:
TOTALIDAD: El todo es más que la suma de las partes.
TRASNFORMACION: las estructuras son estructurantes en lo real pero a su vez son estructuradas. Siempre en un sistema de

.C
trasformación hay un invariante.
AUTORREGULACION O EQUILIBRACION: las transformaciones tienden a la conservación del equilibrio en donde hay
elementos que pertenecen a la misma estructura.
DD
Discontinuidad de la estructura:

Se dan momentos de descentramiento entre 3 estructuras:

1) Grupo practico de desplazamiento: se construye desde el sensorio motriz.


LA

2) Agrupamiento: en el operatorio concreto.

Grupo- reticulado: en el operatorio formal.

METODO
FI

Hipótesis de continuidad: para Piaget hay una continuidad/ paralelismo entre lo filogenético (desarrollo del conoc. En el
plano social) y ontogenetico (desarrollo del conocimiento en el plano individual) para trabajar en esto recurre a su propio
método: la psicología genética.


EL METODO PSICOGENETICO:
Estudia la dimensión ontogénica del desarrollo.

LOS COMIENZOS DEL METODO: LOS AÑOS 20

La lógica del error


Plantea una indagación del pensamiento infantil sin un cuestionario estructurado
Toma el modelo del interrogatorio psiquiátrico
Sólo se comprende la lógica subyacente evaluando la totalidad de las respuestas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Piaget trabaja y pregunta sobre las creencias infantiles durante este período

CARACTERÍSTICAS

-El entrevistador orienta pero no dirige, ya que lo que dirige la entrevista son las respuestas que va dando el niño.
-Las preguntas parten de ciertas ideas previas o hipótesis que tiene el entrevistador acerca de un tema y las respuestas del
niño pueden confirmar la hipótesis o reorientarla y obligar a su reformulación.
-Relación dialéctica en el interrogatorio.

Método clínico

OM
1) Respuestas espontáneas; las que estaban basadas en lo que Piaget denomina creencias espontáneas o las que el
niño poseía sin intervención del entrevistador o el adulto.
2) Respuestas desencadenadas; aquellas que se generaban en el interrogatorio, pero que eran producto de una
elaboración por parte del sujeto y estaban de acuerdo con el resto de su pensamiento.
3) Respuestas fabuladas; (también llamadas fabulación) consistían en historias creadas por el niño a lo largo de la
entrevista.

.C
4) Respuestas no importantistas; con las cuales el sujeto contestaba cualquier cosa, posiblemente para librarse del
entrevistador, y no se daba ningún tipo de elaboración.
DD
METODO CLINICO: LOS AÑOS 30 Y 40
Investiga el grupo práctico de desplazamiento del período sensorio motriz.
• Indaga la coordinación de las acciones en un sistema organizado.
• En esta etapa no utiliza el interrogatorio. Diseña situaciones experimentales que ponen de manifiesto conductas
(indicadores comportamentales) que permiten inferir la estructura que se está construyendo.
LA

• Situaciones experimentales, observaciones e intercambios en la acción (modificación de variables)


FI

METODO CLINICO-CRITICO: DEL 40 AL 55

• Indagación de los sistemas operatorios


• Indaga sistemas de acciones o las transformaciones que subyacen en los argumentos de conservación de los niños.
• En el diseño experimental utiliza objetos que permitan producir transformaciones.


• Método Mixto: las preguntas, las respuestas y los argumentos están vinculados con la acción
Del niño sobre el material.

Hace tres tipos de preguntas:

• Exploración: tiende a develar la noción cuya existencia y estructuración se busca.


• Justificación: obligan al niño a argumentar sobre su punto de vista.
• Control: buscan la coherencia o la contradicción de las respuestas a través de contra argumentaciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Características:

• Se interactúa a partir de la hipótesis. La hipótesis guia la investigación y el cuestionario. Es teoría en acción. No hay dato
puro, ni recolección de datos separada del nivel teórico o de lo que se quiere buscar. No es una técnica, es un método que
valida en acto las hipótesis epistemológicas.
• Relación dialéctica entre el entrevistador y el entrevistado. El entrevistador guía y se deja dirigir por las respuestas del
entrevistado. Va modificando el cuestionario y las condiciones de las variables en juego en función de las respuestas del
entrevistado.

• Se infiere desde el exterior lo interno. Se busca poner de manifiesto el nivel de estructuración que subyace a las
respuestas que da el sujeto. Es decir que el nivel de las coordinaciones de la acción y la movilidad del pensamiento es algo
que no es un observable empírico.

OM
• Se obtienen indicadores del nivel en el que se encuentra el sujeto, y se deducen las características de su pensamiento y los
mecanismos que están en juego. Las respuestas no deben ser tomadas como absolutos por si o por no, sino que son
indicadores de un cierto nivel de estructuración que hay que poner en juego y en relación con todas las respuestas y
acciones del niño.
TESIS CENTRAL PIAGETIANA
ACCION: a través de la acción se construyen mutuamente el sujeto y el objeto. Esquemas de acción.

.C
No hay disociación entre lo que se hace y lo que se piensa. No hay conocimiento si no hay experiencia.

ESQUEMAS DE ACCION: lo que en una acción es transponible, generalizable o diferenciable de una situación a la siguiente.
DD
LOS REFLEJOS al principio son automáticos, luego pasan a ser voluntarios ya que en la medida que se ejercita se
funcionaliza.

PROPIEDADES DE LOS REFLEJOS


-REPRODUCCION FUNCIONAL: no solo succiona con la teta, sino en el vacío.
LA

-GENERALIZACION: implica integración de los elementos. Ej. chupa todo.


-RECOGNICION: acomodación del esquema en distintos objetos. Ej. La aplicación del mismo esquema en la mamadera o
pecho.

Sobre la base de los reflejos se constituyen los esquemas de acción. Esto es lo general que hay en un tipo de acción, es lo
FI

que le permite al sujeto significar la experiencia con el mundo. Es lo que hay de común en las aplicaciones de las acciones
del mismo tipo. Da la base para las futuras generalizaciones que van a constituir los conceptos.
REFLEJOS ESQUEMAS DE ACCION PENSAMIENTO ABSTRACTO

Los esquemas se coordinan entre si y construyen estructuras. Van desde el egocentrismo al descentramiento.


Egocentrismo: indiferenciacion entre el sujeto y el objeto con respecto al mundo y de sus propias partes del cuerpo. Hay
diferentes niveles.

Descentramiento: diferenciación y coordinación de las diferencias. Lleva al sujeto a tener un pensamiento menos
contradictorio.

A través de la acción surgen las invariantes funcionales: se asimilan y acomodan los esquemas de acción. Se logran mayores
niveles de adaptación.
Periodos: forma de equilibrio en determinado momento del desarrollo.
Variables que se ponen en juego en el paso de un periodo a otro:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-diferenciación
-coordinación
-interiorización

Factores que permiten el desarrollo y el conocimiento:


-Maduración: posibilidades del humano por biología de desarrollar sistema nervioso y endocrino que les permite ir
creciendo.
-Experiencia: posibilidad e interacción en el mundo con los objetos.
-Interacciones y transmisiones sociales
-Equilibración: proceso que da cuenta de momentos de distintos ajustes a la aproximación de los esquemas.

OM
EXTRA:
Cuando el bebe nace se encuentra en un estado de egocentrismo radical entendido como un estado de indiferenciación. El
bebé no puede distinguir el mundo externo de su propio mundo, el interno. A través de la acción el niño va interactuando
con el objeto y se va a ir descentrando cada vez más y de a poco va a discriminar, distinguir, diferenciar, etc. La base del C se
produce a partir de la interacción de un sujeto (activo) y un objeto  Modelo dialéctico (S-O).

.C
Cada vez que el sujeto interactúa con el medio va a existir un proceso de asimilación y acomodación. Piaget las considera
como invariantes funcionales ya q son de origen hereditario y no varían nunca a lo largo de la vida, siempre se mantienen.

Mecanismo de formaron de las Invariantes funcionales:


DD
Organización: procesos internos.
Es necesario internalizar la
LA

información q proporciona la AS y
la AC para no perderla. Acomodación: se modifican los En la medida
esquemas de acción a partir de la en q el S
presión q ejerce el objeto sobre el coordine sus
S. El S se modifica. esquemas de
FI

Adaptación: equilibrio dinámico acción,


Equilibrio =
entre la acción q se da del S al comenzará a
conocimiento
medio (AS) y del medio al S
Asimilación: asimila los atributos dar unidad al
(AC). Proceso externo y
del objeto pero no destruye a éste. objeto con el q


constante  = inteligencia.
Le da significación a lo q es interactúa. La
percibido noción de
esquema expresa “el conjunto estructurado de los caracteres generalizables o diferenciables de la acción, es decir de
aquellos q permiten repetir la misma acción o aplicarla a nuevos contenidos”.

Los esquemas se organizan desde 2 polos: egocentrismo (indiferenciacion, no distingue su cuerpo del exterior ni estímulos
externos/internos) y descentramiento (diferenciación, coordinación de los esquemas. Mayor nivel de descentramiento 
mayor objetividad).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los pasajes sucesivos de un “estado de C” a otro no se da de forma lineal sino q constituye un proceso de estructuraciones
sucesivas a través de una jerarquía de niveles bien definidos. Cada uno de los niveles constituye un estado de equilibración
dinámico. En este proceso entran en juego mecanismos de desequilibración de cada nivel y de reequilibración en los nuevos
niveles q se van alcanzando.

La inteligencia es la forma mas adaptada del desarrollo.

PERIODO SENSORIO MOTRIZ:


El niño nace en un estado de egocentrismo radical (incapacidad del niño para discriminar estímulos)
Es una instancia práctica. Centra el éxito de las formas inteligentes en el éxito de la acción. No hay representaciones. Hay

OM
coordinación de índices perceptivos y motrices.

CONSTRUCCION DE LO REAL:

La inteligencia senso-motora organiza lo real construyendo las 3 grandes categorías (grupos básicos en los q puede incluirse
o clasificarse todo C) de la acción:

.C
Objeto  formado por objetos permanentes. El universo inicial es un mundo sin objetos, q solo consiste en “cuadros”
móviles e Icc, q aparecen y luego se reabsorben por completo. La conservación del objeto es función de su localización.
Espacio-tiempo  al comienzo se da un conjunto de espacios heterogéneos, centrados todos en el cuerpo propio sin
coordinaciones objetivas.
DD
Causalidad  al comienzo solo conoce como causa única su acción propia. Puede denominarse mágico-fenoménica (mágica
porq se centra en la acción del S sin considerar los contactos espaciales y fenoménica porq cualquier cosa puede producir
cualquier otra según las reacciones observadas anteriormente). A medida q se estructuran las otras 2 categorías, la
causalidad se objetiva y se especializa; es decir, q las causas reconocidas por el sujeto ya no están situadas en objetos
cualesquiera.
LA

Hay tres tipos de asimilación:

• -GENERALIZADORA: De esta manera el bebé asimilará diferentes objetos a su organización interna. EJ.chupa todo
para conocer.
FI

• -RECOGNICION: Diferencia las sensaciones.

• -REPRODUCTORA: se reproduce de forma independiente del objeto de la necesidad. Tendencia compulsiva a la


repetición, el bebe a pesar de no tener un objeto para succionar, lo hace en el vacío.


CONCEPTOS INTELIGENCIA SENSORIO MOTRIZ:

Reacción Circular:

− Se trata de una acción que tiene un carácter de repetición y recomienzo continuo. Cada repetición agrega muy poco
respecto de lo que caracteriza esa acción.
Coordinación de esquemas:− Los Esq. De Acción no pueden “permanecer” en estado de aislamiento. Por la propia
tendencia a la organización los esquemas tienden a coordinarse entre sí en cualquier estadío del desarrollo evolutivo.
Importante! Los esquemas de acción se construyen/coordinan y gracias a ellos asimilamos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Interiorización:− Lo que originalmente era una acción efectivamente realizada en tiempo y espacio pasa a ser una acción
interna sin necesidad de realizarse ni real ni imaginariamente.

HAY 6 SUBESTADIOS DENTRO DEL SENSORIO MOTRIZ:

PRIMER SUBESTADIO: EL EJERCICIO DE LOS RELFEJOS (2 a 4 meses)

Hay cuadros móviles que por momentos toman la forma de sustancia, pero luego se reabsorbe. Los objetos funcionan como
estimulos en donde se ponen en juego los reflejos.
La asimilación aquí se presenta en sus tres formas. No hay adquisiciones de experiencia.

OM
SEGUNDO SUBESTADIO: HABITOS

Hábitos: conductas adquiridas a partir de la experiencia.


El bebe necesita de la incorporación de nuevos datos a sus esquemas de acción pero sin una intencionalidad previa, son
azarosos. En este estadio los objetos existen a medida q están en contacto con el sujeto pero no hay movilidad ni

.C
coordinación de los diferentes esquemas, por lo tanto todavía no se puede hablar de inteligencia.
Conducta dirigida, repetitiva: reacción circular primaria (hacia su propio cuerpo).
Espacio: tanto en el 1º y en el 2º, se constituye por grupos prácticos heterogéneos. La acción crea el espacio pero no se
DD
sitúa en el.

TERCER SUBESTADIO (4 a 8 m)

REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS:


Los esquemas construidos por RCP comienzan a coordinarse con otros (visión- prensión- succión) hay coordinación
LA

visomotora, puede seguir con la mirada al objeto.


Ej. tira del cordón del sonajero y luego lo repite.
Comienza a explorar el objeto q le produce la sensación placentera, explora su entorno. Al comienzo es azaroso y luego lo
repite sistemáticamente, son conductas q se repiten en bloque sin un objeto fijado de antemano.
Efecto pantalla: todos los objetos son una prolongación de su acción. Ej.: si se le muestra una pelota y luego se la esconde,
el niño no la busca.
FI

Espacio: constituido por grupos subjetivos  relaciones centradas en la acción propia. El niño se mira al actuar y hay
coordinación bucal-táctil, visual-táctil, etc.


5 COMPORTAMIENTOS PREPARADORES DE LA INTELIGENCIA:

-ACOMODACION VISUAL: se le cae un objeto y lo mira, pero estos objetos se le tienen que caer a él para seguirlo con la
mirada, si es a otro no puede seguir el mov.
-PRENSION INTERRUMPIDA: Se tapa el objeto con un pañuelo y el bebe no lo puede ver.
-REACCION CIRCULAR DEFERIDA EN EL TIEMPO: si está jugando y se distrae y le reemplazo el objeto por otro, sigue
aplicando los mismos esquemas que aplicaba al objeto anterior.
-RECONSTUCCION DE UN TODO INVISIBLE A PARTIR DE UNA PARTE VISIBLE: si ve solo la tetina de la mamadera destapada la
reconocerá en su totalidad.
-SUPRESION DE OBSTACULOS QUE IMPIDEN LA PERCEPCION: si le tapan los ojos con un pañuelo se lo saca.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CUARTO SUBESTADIO: PRIMERAS DIFERENCIACIONES. (8 a 12 m)

Se produce el primer acto de inteligencia práctica.


Diferenciación de algunos esquemas en calidad de fines y más tarde de otros esquemas en calidad de medios sin que ocurra
al azar.
No hay efecto pantalla Ej. Por más que se le tape el objeto en niño ya sabe que está ahí, pero no tiene en cuenta los
desplazamientos del objeto (esto se llama reacción típica)

QUINTO SUBESTADIO (12 a 18 m)

Comienza la experimentación activa. Ej. Tira una y otra vez el objeto.


REACCION CIRCULAR TERCIARIA: se repiten las acciones pero con intenciones. Asimilación reproductora con acomodación

OM
intencional.
Reacción residual: ahora puede seguir los movimientos sucesivos pero no puede inferir los desplazamientos invisibles. Ej. si
una pelota se le va abajo del sofá no va a buscarla al otro lado a ver si paso de largo, piensa que quedo debajo del sofá.

Aparece el GRUPO PRACTICO DE DESPLAZAMIENTO que es la primera organización lógica del espacio. Esta tiene ciertas
leyes de composición:
-reversibilidad práctica: puedo desplazarme y volver a la misma posición

.C
-asociatividad: puedo llegar a d por distintos caminos.

Pero si se les pide q represente ese trayecto no consigue reconstruir las relaciones topográficas q utiliza en acción: sus
DD
recuerdos son, en cierto modo, motores.

CONDUCTAS QUE DAN CUENTA QUE LA NOCION ESPACIAL SE ESTA CONFORMANDO:


-CONDUCTA DE BASTON
-CONDUCTA DE TANTEO
-CONDUCTA DE SOPORTE: tomar un objeto como intermediario entre el bebe y el objeto. Ej. tira del mantel para agarrar la
LA

mamadera que está en la otra punta.


FI

SEXTO SUBESTADIO:
La coordinación de esquemas de acción se da de tal manera que se produce el insight: comprensión repentina por
reorganizaciones interiorizadas. El sujeto se posiciona como un objeto más.

*La capacidad de representar no está en ningún momento del sensorio motriz, solo se ve cómo se van coordinando


esquemas de acción.

EL PERIODO PREOPERATORIO
En este periodo aparece la capacidad de representar. Un esquema de acción interiorizado.

LA FUNCION SEMIOTICA

Los esquemas de acción van teniendo mayor velocidad en la coordinación. El insigth va a estar dado más rápidamente.
Lo que da cuenta la acción interiorizada es la coordinación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el periodo sensomotor no hay ninguna representación interiorizada, la representación es en acto (o por imitación o por
que acaba de suceder)
Representar: evocar por medio de un signo el objeto o la acción evocada.

La función semiótica es la capacidad del niño de manejar signos lingüísticos y construir símbolos. Capacidad de representar
la realidad por medio de significantes diferenciados de los significados. La función semiótica se da al término del periodo
senso motor y marca el comienzo del periodo preoperatorio.

5 CONDUCTAS QUE MANIFIESTAN LA FUNCION SEMIOTICA:

1) Imitación diferida: forma más simple de evocación, base de las demás conductas. Tiene q haber un tiempo

OM
intermedio entre la observación de una situación y la imitación por parte del niño. Se inicia en ausencia del objeto.
Principio de representación  gesto imitador.

2) Dibujo: Fases: realismo fortuito (garabatos q generan placer), r. frustrado (monigote con rasgos filiformes
encimados entre sí), r. intelectual (dibujan lo q saben y no lo q ven  cara de perfil con 2 ojos) y r. visual (dibujan lo

.C
q es visible desde un punto de vista perspectivo, no figuran las partes ocultas y los objetos de fondo disminuyen
gradualmente). Es topológico  1º noción espacial.
DD
3) Lenguaje o evocación verbal: 1º balbuceo espontáneo, fonemas. 2º diferenciación de fonemas por imitación,
palabras-frases. 3º frases de 2 palabras completas pero sin conjugaciones.

Relación del lenguaje y pensamiento (para Piaget es cuando a través de la función semiótica ya hay una acción
LA

interiorizada, esta se logro gracias a la coordinación)


-mayor rapidez de las conductas verbales que la senso motor.
-las primeras introducen mayor rapidez en las relaciones.
-el pensamiento consigue representaciones de conjunto simultanea gracias al lenguaje.
FI

4) Juego simbólico: los objetos se transforman en símbolos en el juego  juego de ficción. Asimilación de lo
real al Yo. Incluye la imitación. El niño con el juego canaliza sus angustias y puede seguir manteniendo sus
propias reglas. En el mundo del juego los sgtes están construidos por él y adaptados a sus deseos.


5) Imagen mental: imitación interiorizada. Hay 2 tipos: imágenes anticipadoras (imaginan movimientos pero sin haber
asistido antes a su realización) e imágenes reproductoras (evocan espectáculos ya conocidos y percibidos).

Capacidad de acomodación activa interiorizada: capacidad de formar imágenes

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EL PERIODO PREOPERATORIO TIENE DOS ETAPAS:

1) PENSAMIENTO SIMBOLICO O PRECONCEPTUAL (de 2 a 4 años)

-Se maneja con configuraciones perceptivas. No hay sustancialidad del objeto, queda fijado a lo que percibe.
-Conectan la parte con la parte y descuidan el todo.
-Se produce la construcción y consolidación de la función semiótica.
-se da un tipo de pensamiento basado en preconceptos.
-surge la capacidad de reconstruir acciones pasadas como relatos y capacidad de anticipar acciones futuras por
representación verbal.
-Los esquemas prácticos se reorganizan en esquemas simbólicos o representativos.
-Hay razonamientos transductivos: de lo particular a lo particular. No tiene en cuenta más de dos variables.

OM
Vincula preconceptos y en estos no hay una jerarquía de clases, no hay reversibilidad. Estos preconceptos se
organizan por analogías inmediatas y no por deducción. Ej: nube puré. Ej. El nene cada vez que ve a su madre
peinarse piensa que va a ir de compras.
Pseudo mentira: incapacidad de no poder anticiparse.
-Hay una dificultad para diferenciar el yo del mundo exterior (egocentrismo intelectual), Hay una asimilación
egocéntrica, se reducen los datos del tiempo y el espacio lejanos a los de la acción inmediata.
-Hay una acomodación imitativa: que simboliza la realidad mediante imágenes particulares en vez de

.C
modificarlas por las nuevas transformaciones en juego. Ej. el perro no puede ser gris porque mi perro es marrón.
-Multiplicación de distancias (no solo existe la casa propia, sino también la de la amiga), del tiempo (puede
esperar) y espacio próximos.
DD
La estructura del preconcepto implica: el animismo (otorga intención a cosas inanimadas), artificialismo (los hombres
crean los fenómenos naturales), fenomenismo (lazos causales muy próximos a la acción del niño Ej. esto produjo esto.) y
finalismo (todo tiene un propósito, preguntas de orígenes y causas ej. si se lo fabrico fue para algo.).
-Están a mitad de camino por qué no son ni generales ni individuales. Ej. La luna y las lunas son indistintas.
LA

-se mantiene el prototipo: ej. La novia de mi hermano no es novia ya que no está vestida de blanco. Todos los
autos son de mama. Hay contradicciones lógicas.

2) PENSAMIENTO INTUITIVO (a partir de los 5 a 7 años)


FI

-Basado en configuraciones de conjunto y no en figuras semi individuales. El todo prima mas q la parte.

-Imita los datos o configuraciones perceptivas centrándose en un dato. Ej. en la forma espacial: alguien mas


grande es alguien más alto.

- No puede sobrepasar lo perceptivo por compensaciones o anulaciones – Regulaciones representativas. Depende


solo de lo que percibe, de lo que ve.

Diferenciación y coordinación de los esquemas pasaje del pre conceptual

Internalización de la coordinación (en un estado pre-lógico): al intuitivo

-Regulación intuitiva: considera estados y no transformaciones como tales. Ej. El niño piensa que cuando crezca no va a ser
un abuelito. O mama nunca fue chica.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Cada centracion de forma anula las otras: ej. si a un sobrecito de plastilina lo divido en dos el nene se olvida del estado
inicial y piensa que hay más.

Hay 2 tipos de pensamiento intuitivo:


-SIMPLE: maneja una sola variable. Ej. Ese porque es más alto.
Ocurre la simetría óptica, si hay dos filas de botones y en una están más separados y hay 4 y en otra están más juntos y hay
6 dice que hay la misma cantidad. El niño para responder toma lo global y no la parte, maneja conjuntos de elementos.

-ARTICULADO: es el pasaje al operatorio concreto. Hay dos variables pero no en simultáneo, sino sucesivamente. Método
de ensayo y error, corrige sobre la marcha lo q le permite un equilibrio de regulaciones. Articulas las partes en un todo aunq
sigue siendo un pensamiento irreversible. No hay anticipación. Toma 2 variables sucesivas pero no simultáneas, ej: largo y
ancho. Cada centración anula la anterior, no hay reversibilidad mental sino practica. Tampoco hay identidad, transitividad,
reversibilidad o asociatividad  solo se mantiene el Grupo Objetivo de Desplazamiento.

OM
CARACTERISTICAS DEL PREOPERATORIO SEGÚN PIAGET:

YUXTAPUESTO: Es el fenómeno según el cual el niño es incapaz de hacer de un relato o


De una explicación un todo coherente y tiene, por el contrario, la tendencia a pulverizar el todo en una serie de
afirmaciones fragmentarias e incoherentes.

.C
SINCRETICO: Tendencia espontánea de los niños de percibir por visiones globales y Por esquemas subjetivos, de encontrar
analogías entre objetivos y sucesos sin que haya habido un análisis previo. Razonamiento no deductivo que pasa
DD
intuitivamente de una premisa a la conclusión.

EGOCENTRICO: Selecciona y atiendo preferentemente a un sólo aspecto de la realidad, No siendo el niño capaz de
coordinar diferentes perspectivas y/o compensar varias dimensiones de un objeto determinado.

IRREVERSIBLE: Incapaz de ejecutar una misma acción en los dos sentidos del recorrido, conociendo que se trata de la misma
LA

acción.

EL PENSAMIENTO PRECONCEPTUAL E INTUITIVO CARECE DE MECANISMOS ADECUADOS DE EQUILIBRACION.


(PENSAMIENTO ADAPTADO)
FI

PERIODO OPERATORIO CONCRETO: (7 u 8 años a 11 o 12 años)


Las operaciones concretas forman la transición entre la acción y las estructuras lógicas más generales.


-Imágenes anticipadoras: tienen en cuenta las transformaciones (paso de un estado a otro)

-Las operaciones plantean un nivel de descentramiento mayor que el periodo anterior. El pensamiento ya no se
apega a los estados particulares del objeto sino q sigue atento a las transformaciones sucesivas.

-Las operaciones son concretas ya que lo concreto no es solo lo que puedo manipular, sino es lo real, lo que
existe.

Son operaciones que siempre deben aplicarse a contenidos, no es necesario que los contenidos estén presentes,
sino que tienen que ser como mínimo intuibles o representables.

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por eso si le pregunto a un nene verbalmente si tengo diez manzanas y me como dos puede resolverlo ya que tiene una
imagen mental de ese objeto, son objetos concretos que responden a una relación de significante con un significado.

Características:
Coordinación de variables entre si
Retorno al punto de partida  idéntico a sí mismo
Conservación y coordinación de los puntos de vista
Movilidad reversible

Leyes:
Reversibilidad  A + B’ = B ; B – A’ = A o B – A = A’
Transitividad  2 acciones sucesivas pueden coordinarse en una sola: A < B, B < C, entonces A < C.
Asociatividad  un mismo punto puede alcanzarse por 2 caminos diferentes: (5 + 2) + 3 = 5 + (2 + 3).

OM
Identidad  el retorno al punto de partida permite reencontrar a éste idéntico a si mismo. Conservación de cantidad.

SON OPERACIONES A LA PRIMERA POTENCIA O DIRECTAS

Se llaman operaciones concretas aquellas que afectan directamente a los objetos y no aún a hipótesis enunciadas
verbalmente, como en el caso de las operaciones proposicionales.

.C
•La estructura propia de las operaciones concretas se llama “agrupamientos”.
Estos, constituyen encadenamientos progresivos e implican composiciones de operaciones:
a) Directas: A + A’ = B; B + B’ = C etc
DD
b) Inversas: B – A’ = A
c) Idénticas: +A – A = 0
d) Tautológicas: A + A = A
e) Asociativas: (A + A’) + B’ = A + (A’ + B’)
LA

Desde el punto de vista lógico, el agrupamiento es una estructura de conjunto con composiciones limitadas que está
emparentada con el grupo pero sin asociatividad completa.
“La agrupación realiza así, por primera vez, el equilibrio entre la asimilación de las cosas a la acción del sujeto y la
acomodación de los esquemas subjetivos a las modificaciones de las cosas”.
FI

Agrupamiento: organización lógica de las operaciones, constituyen encadenamientos progresivos q implican composiciones
de operaciones directas. Hay 2 tipos:

-Clases: operación de clasificación. Reversibilidad inversa.




-Relaciones: operación de seriación, compensación. Reversibilidad reciproca.

*Génesis de las estructuras lógicas:

1) Clasificación: Agrupación lógica más simple. Parte de un estado de indiferenciacion entre comprensión y extensión y una
falta de control de los cuantificadores “todos” y “algunos” hacia una diferenciación y coordinación q permiten la relación
inclusiva entre clases. Se observan 2 etapas:
* Colecciones figurales  agrupamiento según configuraciones espaciales desde las relaciones de semejanza. Hay 3 tipos:
objetos colectivos (elementos semejantes y q constituyen una unidad sin interrupciones y de estructura geométrica);
alineamientos (se tienen en cuenta las semejanzas pero se descuidan las diferencias) y los objetos complejos (elementos
heterogéneos q sirven para crear imágenes familiares).
* Colecciones no figurales  no se tiene en cuenta las configuraciones espaciales. Se toman en cuenta las diferencias
paulatinamente, lo q hace q a partir de ahí se separen las colecciones.
12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dificultad en el manejo de los cuantificadores lógicos (todos, alguno, algunos, ninguno). Se compara de parte a parte sin
considerar el todo. No hay plan anticipador y las regulaciones son por tanteo (post correctivas). Intuición y no operación.

Invariante funcional: REVERSIBILIDAD  noción de simultaneidad. Tiene en cuenta 2 variables a la vez. Puede ser inversa
(de la bolita A hace la salchicha estirada B y de B puede volver a A) y reciproca (si se le muestran A y B puede decir q hay =
cantidad de masa ya q lo q se ganó de largo, se perdió de ancho  compensación). Ambas se dan por separado

2) Seriación: consiste en ordenar los elementos según sus dimensiones crecientes o decrecientes.
Ej.: en el preoperatorio, los niños parten de un conjunto de palitos de diferentes tamaños del q toman una parte e intentan
realizar una serie dejando de lado la otra parte (toman en cuenta la parte y no el todo). Nos hay sistematicidad y plan
anticipador. No se maneja la transitividad por lo q no importa q la serie quede mal armada.
En cambio, en las operaciones concretas, el niño maneja la transitividad por lo q buscar armar bien las series, tiene en

OM
cuenta el todo, busca un palito testigo (invariante) y a partir de ahí compara uno a uno. Hay un plan anticipador y
sistematicidad.

3) El número: la construcción de los números se efectúa en estrecha ligazón con la de las seriaciones y de las inclusiones de
clases. La evaluación numérica esta unida a la disposición espacial de los elementos y en analogía estrecha con las
“colecciones figurativas”.

.C
El nº resulta ante todo una abstracción de las cualidades diferenciales, q tiene por resultado hacer cada elemento individual
equivalente a cada uno de los otros. Establecido esto, tales elementos son clasificables según las inclusiones y al mismo
tiempo seriables. El nº aparece así como constituyendo una síntesis de la seriación y de la inclusión pero como síntesis
original y nueva.
DD
ANTE UNA ACCION QUE PRODUCE UN DESEQUILIBRIO SE PRODUCEN REACCIONES QUE SE DENOMINAN
REGULACIONES. HAY REGULACIONES POSITIVAS Y HAY REGULACIONES NEGATIVAS. LAS NEGATIVAS PUEDEN DAR
LUGAR A COMPENSACIONES POR INVERSION O POR RECIPROCIDAD. EL PENSAMIENTO PREOPERATORIO
LA

NECESITA DE MECANISMOS DE COMPENSACION AL ACERCARSE AL EQUILIBRO OPERATORIO

-LA ACCION ES INTERIORIZADA.

-REVERSIBILIDAD: en el mismo momento que hago una operación puedo hacer lo inverso. Ej si sumo, puedo
FI

restar

-SIMULTANEIDAD: una manzana, pera son todas frutas.

-TRANSFORMACIONES: paso de un estado a otro y esto se puede compensar. Para esto…




-INVARIANTE: toma algo como referencia que no varía. Ej. comparar un palito con otro

-INTEGRACION DE UN SISTEMA DE CONJUNTO CON LEYES DE TOTALIDAD. Son pobres y no


Acceden aún a combinaciones generales.

•El comienzo de las operaciones se manifiesta por una especie de equilibrio siempre rápido y a menudo repentino que
afecta al conjunto de las nociones de un mismo sistema.

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LAS OPERACIONES CONCRETAS DEBEN SU ESTABILIDAD A LOS MECANISMOS DE ESQUILIBRACION:
-Reversibilidad inversa (anula). Ej. si vuelvo a pasar el contenido en el vaso en el vaso anterior puedo ver que hay la misma
cantidad. Surge a partir de que maneja las estructuras lógico matemáticas. Esto nos permite clasificar.
-Reversibilidad reciproca: compensa las diferencias entre dos variables en juego. Ej. Alto ancho
Se utiliza para la conservación de las sustancias y para poder seriar.

A las dos reversibilidades las maneja por separado o anula o compensa. Para poder operar necesita del objeto concreto.
Hay un predominio de lo REAL sobre lo Posible.

Las principales operaciones concretas son:

-clasificar.
-seriaciones asimétricas.

OM
-Numero.

HAY CONSERVACION DE SUSTANCIA PESO Y VOLUMEN:


Comprenden que la relación cuantitativa entre los objetos no varía independientemente de todas las transformaciones
perceptivas que se realice sobre ellos. Dan tres tipos de argumentos o justificaciones de la conservación:
a) Reversibilidad inversa: es la misma cantidad porque si volviéramos a la situación inicial se comprobaría que hay lo mismo.
b) Compensación de dimensiones o Reversibilidad recíproca: un objeto puede ser más largo pero también es más delgado,

.C
por tanto hay la misma cantidad.
c) Identidad de la sustancia: sólo ha cambiado la forma, pero no se ha quitado ni añadido nada, por lo tanto la cantidad es la
misma.
DD
La estructura es la coordinación máxima que se logra en los distintos esquemas de acción.
En el sensorio motriz era el grupo práctico de desplazamiento
En el preoperatorio hay una estructura que se debe a la configuración perceptiva.
En el operatorio concreto es el agrupamiento operatorio. Acción que ha sido interiorizada y se volvió reversible y
coordinada.
LA

LOS OPERATORIOS CONCRETOS NO PUEDEN RAZONAR CON PROPOSICIONES.

EVOLUCIÓN DE LAS CLASIFICACIONES (Piaget e Inhelder, 1963):


1) Primera etapa: colecciones figurales. Organiza los objetos guiándose por criterios figurales, que pueden cambiar a lo
FI

largo de la clasificación. No domina la comprensión (identificación del conjunto de características comunes de una clase) y
la extensión (saber identificar todos los objetos que pertenecen a la clase) de una clase lógica. SE DA EN EL
PREOPERATORIO. Ej. se arman objetos familiares.
2) Segunda etapa: colecciones no figurales. Se logra coordinar los aspectos de comprensión y extensión de una clase, pero
falta el dominio de la inclusión de clases. Lo característico es la dificultad para cambiar de criterio y la incapacidad para


entender las relaciones jerárquicas de inclusión entre clases. SE DA EN EL PENSAMIENTO INTUITIVO. Ej. Alineamientos
3) Tercera etapa: inclusión de clases. Comprenden la inclusión de clases y dominan los cuantificadores.

La representación del universo, causalidad y azar


La causalidad y el azar son los 2 polos esenciales entre las q se distribuyen un gran número de actividades estructuradas.
Los “por q” de los niños atestiguan una precausalidad intermedia entre la causa eficiente y la causa final: tienden a
encontrar una razón para los fenómenos q para nosotros son fortuitos. Esta precausalidad es similar a la “mágico-
fenoménica” del periodo sensorio-motor.
La precausalidad representativa, q es esencialmente asimilación de la acción, se transforma poco a poco al nivel de las
operaciones concretas en una causalidad racional por asimilación a las operaciones en tanto q son coordinaciones generales
de las acciones.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LAS OPERACIONES FORMALES (a partir de los 12 años)
Las reversibilidades van en simultáneo. Esto permite que haya una prevalencia de lo posible sobre lo real.

Ultimo descentramiento. El S está totalmente indiferenciado del objeto aunque éste no sea real. Se maneja con lo virtual,
hipótesis deductivas (suposiciones), lo abstracto. Se desprende de la apoyatura concreta q necesitaba en los periodos
anteriores.
Se trata de operaciones que no se aplican directamente a los contenidos sino que se aplican a otras
operaciones. (Son operaciones a la segunda
potencia).

OM
Características funcionales:
-Relación entre lo posible y lo real  lo posible sobre lo real. Se despega del dato perceptivo actual. Lo posible es aquello q
implica razonamiento lógico vinculado a lo q no es contradictorio. El S toma lo real como un dato y lo incorpora dentro de
un conjunto de transformaciones virtuales. No hace falta q el objeto este presente.
-Pensamiento hipotético deductivo: el S toma en cuenta lo real (concreto) pero solo como un dato inicial. Desde ese dato
considera todas las transformaciones posibles (variables) con vistas a verificar cuál de ellas produce la solución al problema
planteado. Puede utilizar todas las relaciones posibles (virtuales) y mediante experimentaciones descarta las q no resultan

.C
verdaderas  método exhaustivo y sistemático.
Control de variables: se varía uno de los datos dejando todos los otros intactos y se ve el resultado. Después se cambia otro
de los datos y así sucesivamente. Se varia de a 1.
Los datos son relacionados a enunciados. El pensamiento operacional formal es interproposicional, es decir, se conectan
DD
mediante conectivos lógicos (si…entonces, negación, disyunción, etc.) y también es intraproposicional ya q hay operaciones
de segundo orden u operaciones sobre operaciones (sobre la clasificación, seriación, etc.).

Estructuras: combinatoria y INRC (grupo de las 4 operaciones)


1) COMBINATORIA: el S opera aislando y combinando sistemáticamente todas las variables (control de variables). Se realiza
disociando factores.
LA

Ej.: si se le dan varios vasos de pintura y se le pide q forme el color verde, el niño tomará uno de los colores como invariante
y los irá mezclando con c/ color.
Tiene la capacidad de formar todas las redes posibles de forma sistemática entre todos los objetos posibles. Poseen un
esquema anticipador, separa cuales le sirven y cuáles no. Las reversibilidades se dan juntas. En cambio, en el OC el niño
mezcla todo sin llegar nunca al resultado  ensayo y error.
FI

Ej. de INRC una pelota arriba de una tabla.

I  el movimiento de la pelota de A a B se da por acción directa, idéntica.




N  el movimiento de la pelota de B a A se da por acción inversa, negativa.

R  la pelota va de A a B y la tabla se mueve de B a A, es recíproca. La pelota no avanza.

C  ambos se mueven con = sentido, correlatividad.

A B

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte