Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

La queratometría es una técnica utilizada en optometría y oftalmología para medir


la curvatura de la córnea. La medición de la curvatura corneal es esencial para el
diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones oculares, como astigmatismo,
queratocono, degeneración marginal pelúcida y otras patologías que afectan la
superficie corneal.

Aunque la queratometría es una técnica comúnmente utilizada en adultos, también


es importante realizarla en pacientes pediátricos, ya que muchos problemas de
visión pueden ser identificados y tratados tempranamente en la infancia. La
evaluación de la córnea en pacientes pediátricos puede ayudar a detectar y tratar
problemas de refracción y otros trastornos oculares que pueden afectar el
desarrollo visual y la calidad de vida del niño.

En este sentido, la práctica de la queratometría en pacientes pediátricos requiere


de habilidades específicas, ya que trabajar con niños puede ser un desafío debido
a su corta edad y nivel de desarrollo. Es importante que el optometrista sea capaz
de establecer una relación de confianza con el paciente y explicar el procedimiento
de manera clara y sencilla. Además, es necesario utilizar equipos y técnicas que
sean seguras y adecuadas para niños.

La toma de agudeza visual en pacientes pediátricos puede realizarse utilizando


diferentes métodos, dependiendo de la edad y el nivel de comprensión del
paciente, se pueden emplear herramientas como cartillas de mirada preferencial,
banda optocinética, dulces en específico pecositas, objetos luminosos, oclusor,
lápices.

Resultados práctica 5

Resultados práctica 7

CUESTIONARIO PRACTICA 5

 ¿Cuál es el papel del optometrista en la identificación de alteraciones


topográficas corneales, en etapas tempranas?
El optometrista es el profesional de la salud visual que realiza el examen
refractivo y el examen ocular completo, incluyendo la evaluación de la
topografía corneal. Al realizar la topografía corneal, el optometrista puede
identificar patrones anormales y detectar irregularidades en la superficie
corneal, lo que puede indicar la presencia de enfermedades corneales
tempranas.
 ¿Cómo puede alterar el desarrollo visual la presencia de alteraciones
registradas en la topografía corneal?
La presencia de alteraciones registradas en la topografía corneal puede
alterar el desarrollo visual en varias formas. La córnea juega un papel
crucial en la formación de imágenes claras y nítidas en la retina. Si hay
irregularidades en la superficie corneal, puede afectar la forma en que la luz
se enfoca en la retina, lo que puede provocar una visión borrosa,
distorsionada o doble.
Si estas alteraciones no se detectan y se tratan temprano, pueden conducir
a una serie de afecciones oculares que pueden afectar el desarrollo visual,
especialmente en niños en etapa de crecimiento.
 ¿Considera relevante evaluar la regularidad de la superficie corneal?
Sí, considero que es relevante evaluar la regularidad de la superficie
corneal en niños. La topografía corneal es una herramienta de diagnóstico
importante que permite a los optometristas y oftalmólogos evaluar la forma
y la regularidad de la córnea. Es especialmente importante en niños, ya que
el sistema visual está en desarrollo y cualquier irregularidad en la superficie
corneal puede tener un impacto significativo en la calidad de su visión y en
el desarrollo visual a largo plazo.
 ¿Qué aprendizaje le deja la realización de esta práctica en su actividad
clínica optométrica?
Es importante destacar la importancia de la detección temprana y la
evaluación de la topografía corneal en la práctica optométrica para prevenir
problemas de visión a largo plazo y asegurar la salud visual del paciente.
También es esencial que los optometristas realicen exámenes visuales
completos y regulares, incluida la evaluación de la topografía corneal, para
detectar y tratar cualquier problema de visión temprano y mejorar la calidad
de vida de sus pacientes.

CUESTIONARIO PRÁCTICA 7

 ¿Cuál es el papel de la optometrista en la identificación de habilidades


visuales cualitativas y cuantitativas relacionadas con la agudeza
visual?
El papel del optometrista en la identificación de habilidades visuales
cualitativas y cuantitativas relacionadas con la agudeza visual es
fundamental para evaluar la calidad de la visión de un paciente y determinar
si existen problemas de visión que puedan afectar la calidad de vida del
paciente. La evaluación de la agudeza visual y habilidades visuales
relacionadas es una parte importante del examen ocular completo y es
esencial para prevenir problemas de visión a largo plazo.
 ¿Considera importante evaluar la agudeza visual en los primeros años
de vida?
En los primeros años de vida, el sistema visual de un niño está en
desarrollo y es importante detectar cualquier problema visual temprano para
prevenir problemas a largo plazo. La detección temprana y el tratamiento de
problemas visuales como la ambliopía, el estrabismo y otros errores
refractivos pueden ayudar a prevenir la pérdida permanente de la visión y
mejorar el rendimiento escolar del niño.
 ¿Cómo puede determinar la agudeza visual en los pacientes preescolares?,
 ¿Qué actividades propone para determinar cualitativamente la agudeza
visual en niños?
En general, los juegos y actividades pueden ser útiles para evaluar la
agudeza visual cualitativa en niños de una manera más lúdica y divertida, lo
que puede hacer que el proceso de evaluación sea más agradable y
efectivo.
- Juegos de reconocimiento: Estos juegos se basan en la capacidad del
niño para reconocer y nombrar objetos familiares y comunes, como
animales, juguetes o alimentos. El optometrista puede mostrar imágenes
de objetos y pedir al niño que los nombre.
- Juegos de parejas: En este tipo de juegos, se utilizan cartas con
imágenes similares en tamaño y contraste. El niño debe identificar las
cartas que tienen la misma imagen o el mismo objeto.
- Juegos de laberintos: En estos juegos, el niño debe encontrar el camino
correcto a través de un laberinto para llegar a un objetivo o una imagen.
El tamaño y la complejidad del laberinto pueden variar según la edad y
las habilidades del niño.
- Juegos de diferencias: Estos juegos utilizan imágenes similares, pero
con pequeñas diferencias. El niño debe encontrar las diferencias entre
las imágenes.
- Juegos de memoria visual: En este tipo de juegos, se utilizan tarjetas
con imágenes que el niño debe recordar y emparejar. El optometrista
puede variar el tamaño y el contraste de las imágenes para evaluar la
capacidad del niño para distinguir detalles finos.
 ¿Qué aprendizaje le deja la realización de esta práctica en su actividad
clínica optométrica?
Tomar la agudeza visual a niños puede proporcionar importantes
aprendizajes a un optometrista. En primer lugar, trabajar con niños puede
ser un desafío, ya que requiere habilidades adicionales para comunicarse y
establecer una relación de confianza con el paciente. Por lo tanto, al tomar
la agudeza visual a niños, se pueden desarrollar habilidades de
comunicación y empatía, que son importantes para trabajar con pacientes
de todas las edades.

También podría gustarte

  • Mapa Mental Fluorangiografìa
    Mapa Mental Fluorangiografìa
    Documento2 páginas
    Mapa Mental Fluorangiografìa
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico Comunitaria
    Triptico Comunitaria
    Documento7 páginas
    Triptico Comunitaria
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Biomicrospcopia Clínica Avanzada
    Biomicrospcopia Clínica Avanzada
    Documento5 páginas
    Biomicrospcopia Clínica Avanzada
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Bibliografia y Metodos
    Bibliografia y Metodos
    Documento21 páginas
    Bibliografia y Metodos
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Infografía Optotipos
    Infografía Optotipos
    Documento1 página
    Infografía Optotipos
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1,2,3
    Practica 1,2,3
    Documento5 páginas
    Practica 1,2,3
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • AMETROPÍAS
    AMETROPÍAS
    Documento30 páginas
    AMETROPÍAS
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Envejecimiento Neurológico
    Envejecimiento Neurológico
    Documento1 página
    Envejecimiento Neurológico
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis de Fourier
    Análisis de Fourier
    Documento1 página
    Análisis de Fourier
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento4 páginas
    Untitled
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Adolf Von Baeyer
    Adolf Von Baeyer
    Documento3 páginas
    Adolf Von Baeyer
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Mental Propedeutica Clínica
    Mapa Mental Propedeutica Clínica
    Documento1 página
    Mapa Mental Propedeutica Clínica
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • QUERATOMETRÍA
    QUERATOMETRÍA
    Documento5 páginas
    QUERATOMETRÍA
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 2 Miopía
    Práctica 2 Miopía
    Documento8 páginas
    Práctica 2 Miopía
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • MATERIALES
    MATERIALES
    Documento9 páginas
    MATERIALES
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones