Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD SANTO TOMÁS

LICENCIATURA EN OPTOMETRÍA

CLÍNICA AVANZADA DE PATOLOGÍA OCULAR

LIC. EN OPT. MICHELLE DENISE DE LA CONCHA BONIFANT

NOMBRES:

• Chavez Mendoza Melissa Leilany


• González Calva Belem Atzilli
Por favor lea con atención toda la actividad y comience a contestar LO QUE SABE y posteriormente
con lo que dude y necesita repasar. Realice la actividad en PAREJAS.

I. Introducción
El biomicroscopio o lámpara de hendidura combina con un sistema de observación con un
sistema de iluminación que permite la observación de las estructuras oculares, con una
magnificación de seis a cuarenta aumentos1. Indispensable para la evaluación de la
adaptación de los lentes de contacto, es usado como una herramienta en el diagnóstico y
monitoreo de las anomalías del segmento anterior y sus anexos oculares.
Igualmente se permite adicionar accesorios como; Tonómetro de Goldmann (para medir la
presión intraocular), lente de Hruby (lente planocóncavo con poder de 58D), lentes de +78D
y +90D (para realizar oftalmoscopia indirecta) y Gonioscopio (evaluar ángulo de la cámara
anterior), también contiene filtros que nos ayudan en la exploración como azul de cobalto
(filtro Wratten #47 que es utilizado como filtro “excitador ”) que se utiliza para aumentar el
contraste de la fluoresceína, un filtro verde o luz anheritra (libre del color rojo) que tiene la
finalidad de aumentar el contraste de los vasos sanguíneos y un filtro difusor que se utiliza
para crear una dispersión homogénea de la luz sobre el segmento anterior del globo ocular. 2
Las técnicas se diferencian según la variación de: el ancho y alto del haz de luz emitido, el
ángulo de iluminación, la relación entre el lugar de observación e iluminación, y/o el empleo
de filtros u accesorios.3
II. Desarrollo
A. Lean con atención y contesten lo que corresponda en la tabla correspondiente a
técnicas de iluminación en lámpara de hendidura. No olviden completar la tabla
con 1 IMÁGEN Y VÍDEO DE LA TÉCNICA DE ILUMINACIÓN, PARA QUE ASÍ LO
REPASEN CUANTAS VECES SEA NECESARIO.

TÉCNICA DE HENDIDURA Mx ÁNGULO ILUMINACIÓN ESTRUCTURA A OBSERVAR


ILUMINACIÓN
ILUMINACIÓN DIFUSA CIRCULAR BAJA 45° BAJA -MEDIA VISIÓN GENERAL DE LAS ESTRUCTURAS:
https://youtu.be/0TRxnEbs8hU • Pá rpa dos y pestañas
• Conjuntiva y ca rúncula
• Es cl era y va s os sanguíneos
• Córnea
• Iri s y pupila

PARALELEPÍPEDO 1-3 mm BAJA- 30° - 45° BAJA - MEDIA • Córnea :


https://youtu.be/pg3s9VHZMI MEDIA nervi os corneales, ci catrices, abrasiones,
A i nfiltrados, pliegues y estrías.
• Superficie del cri stalino
Evaluación de la adaptación de lentes de contacto

REFLEXIÓN 1-3mm ALTA 60° MEDIA - ALTA • Cél ulas del endotelio corneal
ESPECULAR (pa ralelepípedo) • Des echos de la película lagrimal
https://www.youtube.com/wa Espesor de la capa lipídica de la película lagrimal
tch?v=Z1fmmgJD7ag&list=PLfo (patrones de interferencia)
xtVm3loWNBpTYITtH9Icf5F4RL
pNPP&index=10

RETROILUMINACIÓN 1-3mm MEDIA- 60° MEDIA - ALTA • Neova scularización corneal


DIRECTA (pa ralelepípedo) ALTA • Cuerpos extraños en córnea
https://youtu.be/rwGOe3tiz4A Depósitos en lentes de contacto
RETROILUMINACIÓN 1-3mm MEDIA- VARIABLE MEDIA-ALTA • Mi cro quistes epiteliales
INDIRECTA ALTA • Va cuolas epiteliales
https://youtu.be/mYnOQIr1lV • Di s trofias corneales
w • Opa ci dades del cri stalino
• Depósitos en lentes de contacto

INDIRECTA 1-3mm MEDIA- 30° - 45° BAJA-MEDIA • Va cuolas epiteliales


https ://youtu.be/vmrKRea (pa ralelepípedo) ALTA • Eros i ones epiteliales
UUWg • Ci ca tri ces corneales
• Pa tol ogías del iris
• Es fínter pupilar

DISPERSIÓN ESCLERAL 1-3mm BAJA 30° - 45° ALTA • Edema epitelial


https://youtu.be/kL05RuC5Qo (pa ralelepípedo) • Ci ca tri ces corneales
Y • Cuerpos extraños

ILUMINACIÓN CIRCULAR BAJA A VARIABLE VARIABLE • Ti nci ón corneal


FILTRADA Fi l tro azul de cobalto ALTA • Ti nci ón conjuntival
https://youtu.be/C69TvFMv87 y fl uoresceína • Eva l úa el ti empo de ruptura de la película
E l a grimal (BUT)
• Eva l uación de l a adaptación de los l entes de
conta cto RPG (fluorogramas)

VAN HERICK Hendidura delgada BAJA 60° ALTA • Es ti mar la profundidad de l a cámara
https://www.youtube.com/w (≤1mm) a nterior.
atch?v=X5oAH3UEcUY&ab_ch (s ección óptica) • Rel ación normal de ¼ a ½ del espesor de
annel=MundoOptom%C3%A9t l a s ección corneal.
rico
HAZ CONICO 1-3 mm ALTA 30°-45° ALTA • Tra ns parencia de la cá mara anterior.
https://www.youtube.com/w (Pa ra lelepípedo de (Luz a mbiente • Fenómeno Tyndall (destellos, pigmentos o
atch?v=T0PL15mKHx4&ab_ch ba ja altura 2mm di s minuida) des echos celulares, respuesta uveal.)
annel=RedVisualPer%C3%BAC a proxi madamente )
ompany

ILUMINACIÓN OBLICUA, HAZ DE LUZ BAJA A 70°-90° MEDIA A ALTA • Tumores de iris.
TANGENCIAL DIFUSO. MEDIA • Pi gmentación de iris.
https://www.youtube.com/w • Es tudio del i ris (iridología).
atch?v=Gs0KO7vUE8E&ab_cha
nnel=RedVisualPer%C3%BACo
mpany

Conclusión
Las técnicas de iluminación en biomicroscopía son un aspecto crucial para el diagnóstico y
tratamiento de los problemas oculares. A través de diferentes tipos de iluminación, p odemos
examinar detalladamente las estructuras oculares, incluyendo la córnea, iris, cristalino, retina, etc.
Cada técnica de iluminación tiene sus propias fortalezas y debilidades, y nosotros podemos elegir la
combinación adecuada para obtener una imagen completa y precisa del ojo.
Las técnicas de iluminación son esenciales para una práctica optometrica exitosa y efectiva, y son
una parte integral de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas oculares.
Es importante destacar que la elección de la técnica de iluminación adecuada dependerá de la
patología que se esté evaluando. Por lo tanto, es fundamental que estemos familiarizados con las
diferentes técnicas de iluminación y que podamos elegir la mejor combinación para obtener una
visión precisa y detallada del ojo.
En conclusión, las técnicas de iluminación en biomicroscopía son un aspecto crucial de la
oftalmología y juegan un papel importante en el diagnóstico y tratamiento de los problemas
oculares. La capacidad de utilizar diferentes técnicas de iluminación y elegir la combinación
adecuada es esencial para una práctica efectiva y para asegurar la mejor atención posible para los
pacientes.

Referencias

1. (n.d.). Destreza clinica I: Biomicroscopia, tonómetria, fondo de ojo, gonioscopía.


books.google.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=y_6DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA3&dq=biomic
roscopia+l%C3%A1mpara+de+hendidura&ots=Rz9ZYKaY39&sig=JCJI4LvW9bVE0gHNbqyuxl
ctEs#v=onepage&q=biomicroscopia%20l%C3%A1mpara%20de%20hendidura&f=false
2. Pardell, X. (n.d.). Lámpara hendidura - Apuntes de Electromedicina. Xavier Pardell.
https://www.pardell.es/lampara-hendidura.html
3. (2014). Exploración con biomicroscopio ocular Técnicas y protocolo de intervenció. LIBROS
DE CATEDRA. https://core.ac.uk/download/pdf/76476246.pdf
4. TECNICAS DE ILUMINACIÓN EN LAMPARA DE HENDIDURA - BIOMICROSCOPÍA. (2017, April
27). Issuu. https://issuu.com/japhsion/docs/tipos_de_ilumincaion_biomicroscopia

También podría gustarte

  • Triptico Comunitaria
    Triptico Comunitaria
    Documento7 páginas
    Triptico Comunitaria
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Bibliografia y Metodos
    Bibliografia y Metodos
    Documento21 páginas
    Bibliografia y Metodos
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Mental Fluorangiografìa
    Mapa Mental Fluorangiografìa
    Documento2 páginas
    Mapa Mental Fluorangiografìa
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1,2,3
    Practica 1,2,3
    Documento5 páginas
    Practica 1,2,3
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCIÓN
    INTRODUCCIÓN
    Documento5 páginas
    INTRODUCCIÓN
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis de Fourier
    Análisis de Fourier
    Documento1 página
    Análisis de Fourier
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Infografía Optotipos
    Infografía Optotipos
    Documento1 página
    Infografía Optotipos
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • AMETROPÍAS
    AMETROPÍAS
    Documento30 páginas
    AMETROPÍAS
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento4 páginas
    Untitled
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Adolf Von Baeyer
    Adolf Von Baeyer
    Documento3 páginas
    Adolf Von Baeyer
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Envejecimiento Neurológico
    Envejecimiento Neurológico
    Documento1 página
    Envejecimiento Neurológico
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Mental Propedeutica Clínica
    Mapa Mental Propedeutica Clínica
    Documento1 página
    Mapa Mental Propedeutica Clínica
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 2 Miopía
    Práctica 2 Miopía
    Documento8 páginas
    Práctica 2 Miopía
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • QUERATOMETRÍA
    QUERATOMETRÍA
    Documento5 páginas
    QUERATOMETRÍA
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones
  • MATERIALES
    MATERIALES
    Documento9 páginas
    MATERIALES
    GONZÁLEZ CALVA BELEM ATZILLI
    Aún no hay calificaciones