Está en la página 1de 17
“Ta, | PROGRAWADE PREVENGION Y PROWOGION DE | _ SHD'SSO@IT sv ‘SALUD OCUPACIONAL — sone JEFRON Y COMPARIA PERU S.A.C, secabaciin | 18002021 | Ae = | men Pl cla Cong re tanelne wc one | a PROGRAMA DE PREVENCION Y PROMOCION DE SALUD. | OCUPACIONAL | "1 | JEFRON V COMPAAIIA PERU S.A.C. | Eten por: ‘Mars Aja Mla Sil Fades | emi ea Cut dir ead spac Revd or Rid a Chane a res | lo aE Cai HES OST MEDS RTE , te ote po: Ing pve Gra Chong re ed... pi = Fadcapcc | Odean HE ‘aon Cpt Gee Gea SERVINEDIN DR CHONG Adverts El document crginal Control dl else ha hsado a peesoute ootmento ‘sc enceats guided onl Sistema de Gestin de SERVIMEDIN Cualtievessinimpesa ‘el miso no es una versin Cntolday com fal deber ser compara eon el documento ‘kigial en el moment de sumo pa garner qe hay sda debate actaizada, ‘SMD-SSO-FI007 PROGRAMA DE PREVENGION ¥ PROMOGION DE sim SALUD OCUPACIONAL (oncom JEFRON Y COMPARIA PERU S.A. aes? |e sero vee | eR ni Cae ieee coco Rta InTRODUCCION 1 Disofio da un programa de Promocén de a Salud y Prevencién do la enfermedad, ‘mis lé do ser un roqueimento nomatho,pretende contrbuira generar conciencia en la pobiacién abajadora estimilresilos devia saludable,fomentar el autocuidado, ‘onte a condones de vunerabildad personal ylaboral para evar quo 8 fui $= ‘generen complnsones en la salud; qua inaimente gonaran resultados desfavecables por la pia oc ssneiin dais eapacidad funlonal de lea claboradorne yer nas {en 6! rendimieno y prodded para la organizacion. Hay aspectes claves que son determinanes dl éita de un programa de promacién de la slug y prevencion dela enfermedad: tales coma: El iderazge gerencial, a propia sensibiizacin de tadoslne vabajadore de la organzacién, el nivel de compromisa de ‘ada una de as partes (Enpleador-rabsladores), a foalzaién de las acivkdades, con base enlas condiciones de salud dels trabejadores, a realidad dea organizacn, a ‘seguimiento permanente de a elecuciondelas actvicades yl andiss de os resultados para determina el Impacto del programa, Cada una de las accines conlampladas en este programa, aunque son en principio Cigtas al porsonal de campo, pueden aplcarse con el personal acminicravo de ‘cin, ya cue las acivdades est bésicamente erfocedas a le promerién de estos 6 vida saludable y la provencién de natrateza pimaria y secundaria, Impacto de as actividades de promocion de la Salud y revencién de a enfermedad ‘ben anaizarse, en ef corto, mediano y largo plazoy los beneficlos de su reaizacon Impactan tanto ala orgenizacion como al rabelado;razén por la cual ea daben agotar ‘esfuerzes para que se peden implementar cada una de ls acciones sugerdas. éxito para una oxgarizacion on ténninos de ia buena salud de sus trabajadores, “deponde de a continued y permanencia dels programas de promociény preveneién: ‘no se debe bear la guar, aun cuando los resuitados do los indcadores dol SGSST, ‘2an positves. Lo mporante es legarala meta, mantenersey superarse através del tiempo ; PROGRAWADE PREVENCION Y PROMOGION DE | _ SSID-SSO.FIOT ss SALUD OCUPACIONAL = an ovo SJEFRON Y COMPARIA PERU S.AC. —_| ee van] ar 4, DEFINICIONES ‘contnuacn, se desaren los concepts fudamentales que sepotan a realeacion del presente programe, pare facitarf comprension de cada uno cele Kens aU contenies. Las defnconos estan hasadas en concepiosplantsados pola Organizacén Mundial do la Sal lud y algunas auiores reconecidos, quo han ofentado sus lineas de Investigacion y produasén infelecual hacia Ia estrucuracén de omgaizacionas salable. 14, SALUD: a sald es un concept que tne amplias defhiciones, est asociada ala nalualeza meme del er humsno,cuyas funciones orgicas son afecadas ® condiconadss, pr su herencia genética, su estilo de vid, 28 hablos do simeniacin, sus panes de compertamientos y varables de naturaleza ‘exlema que r siempre eet dena del crouo de infuanca del ser human, En este orden do ideas la salud deja de consderarse como ausencia de ‘enfermedad, sino como un estado de completo bienestarfist0, mental y ‘0c, ta eono lo define la organizacion mundial de a salu. iste un sin nimero de varats que se convirten an determinants dela sald tales como la paz, adecundos recursos scanémices y alimentos, ‘vind, un ecosisiema estable y un uso sosteible de los recursos. La iWenticactn de estas variables parmie evidencas que existe una entre la salu y las condiciones sociales y el reconocimanto da estas prerrequsitos pore de manifesto la estecha relactin que existe ono las fondiciones sociales y econémicas, el entono fis, los estos do vida Indviduales Ia salud, Estos vinculos constiuyen la cave para una comprensin holistica dela salud que es primoclal en la defncién de la promocion de a salud ‘Una vision regral dela salud supone que todos ls sistemas y structures ‘que rigen las condiciones sociales y econdmices, al igual que el entomo fei, dobon toner en cuonta las’ Implicacionos y ol impacte do cus actividades ena salud y el bionestarinviualycolactvo™ Para el propsto del present trabajo, el concepta de salud, est asociado ‘on ef Binesiar del colaborador a rive fico y mental, que lo perma fesarrolar a cabaidad cada. una de las funciones para lab cuales ive ‘contatado 10 parte del hecho que era blanastar ext determinado por se “cndciones ira laberales, pro también por fectores de neturalaza externa, ‘ue s bien ne dependen del empleader, ses su responsabilidad analzarios 1 valida a foma en que puede dare Un acompafamiento para lograr que ‘e gonere un impacto posite en la sad y pr endo en el desemparia del colaboradoe PROGRAMA DE PREVENGION Y PROMOCION DE SALUD OCUPACIONAL JEFRON Y COMPANIA PERU S.AC. SD SSO-T007 De ia ct Cone he aa rac 42, 43, PROMOGION DE LA SALUD, La promocin de la salud es el proceso que pemite a las personas Inexomonta el contol sabre su salue para mera La promocin del salud constiuye un praceso politico y socal globel que abarea no solamente lat acciones drigidas aracamente a fotlecer las hablidades y capacidades ée los indvduos, sino tambign las deg 2 modicr las condiciones socilos, ambiontais y econdmias, con ol fin de imiigar su impaco en a salud pubes e Individual La promecin de la eahid 5 el proces que permit alas personas incrementar su contol sabe los deter lene! 1a sostener la acon en matora do promacin de as La promecin de la sald, implica generar estades de concencia en el ‘olaborader,dostnados al autocuidado dela said y la adopesin de estos ) ‘PROGRAMA DE PREVENGION Y PRONOGION DE | _ SMD-SSO.Fi007 ‘SALUD OCUPACIONAL —_ EFRON Y COMPANIA PERU SAC. Te] swan 46 7. 48, la trazabiidad on ol tiompo y las aeciones que se definan, enfocadas @ aleanzar ysipear ls metas estableidas. EVALUAGIGN DE LA PROMOCION DE LA SALUD. La evaluacén de la promocién de la salud es una valoracion del grado en {ue las aecionos de promocin dol salud alcanzan un eaulada"estimado" Ena valoracién del proceso, la evaluscién de as actividades de promacén 4e a salud pooda ser partpatva,impcando a tados aquelles que tengan inlerés on [a iniciata; interscipinaria,implicando diversas parspectvas ‘sdpina2eentegrada en todas las ases de desarl api se una Inks promocién de a salu, y puede también cont a capctar a loa indviduos, as comunidades, los organizaciones los goblemos para abordar los problemas de salu La implomenacin de un programa de Promecin dela Sal, leva consigo ls responsabdad de la ealuacién de au impacto en el corto, median y largo plazo, desde ol punta do vista de curmplimenta de os programas, coma el impacto que se genera en a poblacon; y para el caso que nas cup, on la owganizacin, RESULTADOS DE LA PROMOCION DE LA SALUD. Los resultades dela promocisn de la salud son cambios produldos en las caracorsteas y hablidados personales, o en las nomas y accionas socials, en as pricticas oranlzativasy en es pattcas publics, atibubles ‘alas acividaes de promoctn dela salud Loe rotulladee do promocién de I salud constivyen lo reeuitadoe mée Inmediatos de as actvidsdes de promi dela sald y palo ganar estan al desaralo accnémico y social doles pass. Elgar de tbo puode sar cuaguar ontomo on ol cual a gente tabs, lncuidos el hogar y la cal, teniondo en cuonta el nimero creciente de Itabejadores que son contrasts independintes 0 trabajan por su cuenta, y {os dal sector nfm dela ecznomia, La PSLT convoca la partispacén de ‘rabsjadors, ompleadores y tos atores socials teresados en la puesta ‘on préica de iniclaves ecordadas en forma corjunta para la salud y el bienestar de 2 fuera labora. Dicho concepto de PSLT adverts que es necasaro ademas que se longa ‘come cimiane una serie de prncpios para la efectva promocién de a salud fens lgeres de abajo. ‘Une ve abcrdados los conceptos de eal, promecén, promos en et lugar de abs y os determinants dela condiciones de salud, co acuerdo con la OMS, es necesaro también considerar el cencepto de prevencién y los diferentes niveles, en los cuales debe abordarse. Para nuestro propésito ‘8 Inpotante reconocer ls dsnis rivals de intrvercisn do acuerdo con Tas condiciones de salud de cada colaboradar en el escenario labor nig, | PROGRAIA DE PREVENGIONY pROMOGIN DE [| SNDSSO7HF ome, SatuD ocUPACiOWAL a fx JEFRONY COMPARA PERU SAC. ce | aRH oe Ve ry ice Ext all 418, PREVENCION DE LA ENFERMEDAD. La prevencion ce la enfermedad sbarca las medidas destinadas no olemente a prevei la aparcn de la ervermedad, tales coma lareduocin ‘e fos factors de riesgo, sino también a tener su avance alenuar us consecuencies una vez eslableca La prevencin primara osia drigida evar la enarciin inical de una enfermedad cdoloci. La prevenién secundaria y tercaria ene por objeto detener 0 retrdar la enfommadad ya presente y sus efectos mediante la ‘eteccin prcozy el vatamionio adecuado 0 reduce los casos de recdvas Ye estohecimienio de la. cronicidad, por ejemplo, mediante una Febobiss in feas. 1,46. NIVELES DE PREVENCION. La Prevencién se define como las "Metlas destinadas no solamente 2 revenr a apricin dela enfermedad, tales coma la reduciin de facores 4e riesgo, sino también a dotoner su avance y alenusr sus consecuencias luna vez establecida' (OMS, 1998). Las actividades preventvas se pueden asiicar en tas niveles: 'Y" Provoncién Primaria son “modides arintadas evar la aparicién {de une enfermedad o problema de salué mediante al contol de Ios factores causales y os faciores predispenentes 0 condiionantes” (OMS, 1986, Colmén, 1978), “Las esratogias para la provencén ‘rims pueden estar digicas& prohibirocisminu la exposiin cel individ al factor nocvo, hasta ves no dainos para la sald ¥_Prevenetén Secundaria Esta costnada al dagnestion precaz de la enfermedad incpiente (sin manifestaciones clinica). Signfea la bsquida en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades Io mas pracozmonte posible. Comprende aeciones en consecuencia de slagnéstco precaz y tratamiento oportune. "En Ia. prevencisn secundia, el dagnéstco temprano, la captaciin oportuna el lialamianio adeouado, son esenclales para el cont! de. la lenfermadad, ¥ Provoncién Terciaria Se rofire a acclones relatives a la ecuperacn, cea enfermedad clleamente manifesta, mediante un correcta diagnéstco y vatamiento y la rohabillacén fisica, poolgica y Social en caso de Invaidez 0 eecuelas buscando reduc de ests modo. las mismas. En la provencién terciria ‘son fundamentals ol corre y seguimento dol pacienta, nara elicar et {talamientoy las medidas de Fehabitacén oportunamente: Se trata {de mininizar los surmientos causados al prder la salud facar la adapaciin de fos pacientes a problemas Incurabes y cantrbulr@ Proven oa reduc al maxim as recicvas de a enfermedad, ime, PROGRAMA DE PREVENCION Y PROMOCION DE ‘SMD-SSO-P1007 ‘om. cnone JEFRON Y COMPARIA PERU S.A.C. awahacie | — a) ’ =| 2, PROPOSITO DEL PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD. Promaver estos de vida y tabsjo ssludables y provenir la ocurencia de enfermedades par evigen comin, © por ergen labora, en los tabajadores de JEFRON Y CONPARIA PERU S.A.C, através de actividades faloe como: = denticar las condiciones de alus de es colaboradores Defi accoresfocaizadas para contioul af promocin de ests de vida 4 rabajos salidables, = Proponoracvidades tenants a pevsni la ocurrencla de enfermedad de ‘origen comir organ labora 24, DESTINATARIOS DEL PROGRAMA. Los trabsjadoras de la Empresa EFRON Y COMPARIA PERU S.AC. 22, ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES A DESARROLLAR, Pra a ofectvaimplementacién de as est las siguientes conciciones: = Compremiso 30s directives. = Evaluacién inegaly continua do riosgos. + _Cumpimient con as normss legals. = _Formulcién eimplemenlacon de un plan de acién para eliminaro conto os rosgos idetiicads. ~ Partcipacién e los trabejaores. * Capacitacién an cuanto arisaes y destrezas 6 os drecvosy trabajadores ara protege pomover su salud = Diserio de incicadores que permitan no sélo medi el nivel de curpliiento elas actividades del programa sino eimpaco en las condones de salud de los colaboradres (Indice de usontismo, Indico do incidonos, Indico do _accidenes laborares,estaditcas de enfermedad comtn). = Evaluacin del sistema do Promocon do a salud 9s, e8 necesario queso den Para JEFRON Y COMPARIA PERU SAC, 20 supiare la implamantacién de las Siguionos esratcias para la PROMOCIGN DE LA SALUD Y PREVENCION DE LA ENFERNERDAD. wig, | PROGRAWADE PREVENGION Y PROMOGION DE | _ SND-SSO-r1007 ite, SALUD OCUPACIONAL Tain Ca JEFRON Y CONPARIA PERU S.A. oma ee vem | aT ance |e Can tape icenewome [ta 22, ESTRATEGIAS DE PROMOCION Campafas Publlatias: Las cuales deben indlur sctvidades tales como la slaberacion de Volos, plegabes alsivos ala préctea de deporte, Almantacion audabe, lavado acecuado de las manos higlene postural, autocudad personal, ‘cietencia oportona a los conoles mécicos, amblenes saludabis y arménica, Jornadas de vacunacones etre ao. ‘A contnuacié, alos ellos extraides de a rec: Promocién de la Salud Mm y Selud Reproductiva 7 SABIAS QUE EL PAN ‘CON MENOS. Teese am cae MEJORA TU SALUD 2 ene eer) SAL UBABLE LA PREVENCION ESTA FANE) aig, | PROSRANASEPREVENGION vPRONGGONBE | —_SND-S-FIT SALUD ocbenciount _ (o2'on, cnowo | JEFRON Y COMPANIA PERU S.A.C. srotacen J /SER20EE ae Venn or Visita at 24, Sptice optometrista, profesional sanitario de “Atanetén Primaria cee) eae ace at PROGRAMA DE FORMACION: ‘So sugiare “oralecer ol conocimienlo de lat tabajedores en temas relacionadas con: Flesgos asocados a cada puesto de trabso. Eellos de vice saludo Impacto dl sndentarme, Nut, Hitene postr Mana adectado de cargas. Importania da las pausas actvas, Inspecciones 30 trabajo, Manejo del esrés CCuddo de la salud mental Comunicacir. “Trabejo en enupo y manejo del temp. Prosctvida. PROGRAMA DE PREVENGION ¥ PROWOCION DE | __SMD-SS0-Pi007 ME, ‘SALUD OCUPACIONAL Fame o LJEFRON Y CONPANIA PERU S.A. rata | 1st ae oo oat ye sorta pr we Dra Gre ie teers om | 2.5. ESTRATEGIAS DE PREVENCION PRIMARIA: Implomentacon del programa de pausas activas con el apoyo de las Refernlos FSE, siondo que pueden apoyar con la asistencia pot lo menos tes veces en la semana para la roaizacion de dichas paueas. Lo ideal os {ue poro menos se reacen las pausas actvas: una en el inermodio dela ‘mafiana yaaa eno ntrmecio dol tad, cada una con una duracion de 5 min, Dichas pauses debe Incr actividades de estramient para cada Luna de i= pts del cuerpo y de maneta especia, eric porn evtar laslessnic de tunel capa, epcondliisy mangule road, us “las lesiones quo cominmente ocuran por ester expuestoe durante mis de uot horas diaras en jomadas de ofcina 6 campo. & continuscn, un ‘jmpo extlda do imagenes dala rec 26, ACTIVIDADES DE RECREACION Y DEPORTE. Realizar por lomenos una vez en el mes una atvised que impliqueesfuerzo fsico en ol tabsiador Baloterapi, caminal, yoga, acondiconamiento sic, tnicaion muscular. 27. MPLEMENTACION DE LA SEMANA DE LA SALUD: (Con el apoyo del CENTRO MEDICO OCUPACIONAL DR, CHONG SAC, se pueden desarolar actividades para idetiicar aspecos claves de la cone de salud dees abodes tls came Valorasion por oplometa + Presa Arr 2 Peso. 2 Tala = Indio de masa corporal > Examenes de mama + Desparaiacién, + Jornadss do bao torapia, fsico,oniflacién muscular. = Actividades de capactacin. ‘yege, scondiconamlento an. | PROGRAMA DE PREVENCION ¥ PROMOCION DE ‘SMD-SSO-PIDO7 mes, SALUD OCUPACIONAL = é xe a JEFRON Y COMPANIA PERU S.A.C, amubacion | (S0H202 ss ve w Loree Saerean ea Dichas actividades puedon incluso inwlurar no slo al porsonal de cambo, sino a equipo do oicina, + Estima al sutocuidad = Realizacion del examen de préstata para los hombres mmayeres do 49 arcs = Valoraciones de edontldgia © igione bucal dos wooes al ao, = _Asltenca a jornadas de vacunacién como: inuenza, tetanos, HINT, ETC, + Avlicacion de os exdmenes médleas,segin coresponda: = Examen médico pre-ccupacinal “Examen médioo periédees: Por lo menos una vez en el ata, ~ _Exémanas méelcos cuando se presenten cambios en los procesos, en los ambianlos labora; o cuando haya ‘cambio en la aignacisn de puestos de abalo ~ Exdmenes de retro (En todos los casos 0 a monos que 4 trabajador se resista, que se cvente con el respectvo registro serio de su reruncia a la aplcacén de cicho examen} + Solicitud dees informes de salud comesponcientes, al médico fespecaita en salud ocupacional que los. reabce, 2.8. _INDICADORES PARA EVALUAR EL IMPACTO DE PROGRAMA. Es importante rimesral hacer meciiones de los siguientes indicadores, para poder ‘evdencar el Impaco de la ejecacién de las estatagias contempladas en ol programa de promocin de la salud y prevencin de la enfermodad do la empresa WALES SAC: Indicador de cumplinionto: Actidsdes Elecutadas! Actividades programas 29, RECURSOS: “Humanos: Gerento Ganeral Ingeiero HSE *Fisicos:Instaeclones de WALES SA.C vig, | PROGRAIA DE PREVENCION y pROMGGDN DE | SDSSOFOOT—] sv tau Ocuraciona. — a, sernényconraiiapenus.ac, | Rank | "030! \e= Verse ow ritaeon | rents ete 240, RESPONSABLES, ‘Gorents General de a Insttuién Roforontas HSE = Coniro Metco Ocupacicnal SERVIMEDIN DR CHONG S.A , NOTA: Alnalzar el someste, se debe hacer un seguimionto y vada la eecivdad del Programa, para determinr que ajustes es nacosariohacer antes ‘ontnua a programa, oe ar rm, PROGRAMA DE PREVENCION Y PROMOCION DE sae re SALUD OcUPACIONAL = (c0'om, crrowe JEFRON Y COMPARIA PERU S.A.C, orice | (STINE 2. RECOMENDACONES Ee pcnsato ain revo al deen # plein do un proame do promocion y prevencién, cada uno dels eclaboradores de Ia instveon eng ‘conacimianto desu props, da su rive da compromise, como cave. de exo ¥ quo al proceso de sensibilzacén sa haga en una escenario amigadle, donde 1 sient que su suidado on principio cepende de su buena actu, desu amor propo y desu daee0 de tener una vida saludable, para su bien personal, para $1 ent fairy para la orgarizacin, En fa detrici de cada Ura de las actividades que integran el programa de Promotion de le salud y prevenciin dela enfermadad, se debon reconcer Iniiamente ls riveles de responsabilidad, los recursos, los lempos precsos de ‘mplamentacin y alge bin importants esol sequimiento; para poder deteminar impacto postive de la impiomentacion del programa. Es necesaro que se denon indicadores de resullada en todo program para poder medi, arazar y hacer una trazabided en et Sempo del nivel de ‘fectivigad det msmo EE programa requlere una adaptacién peridica, por lo menos da manera ‘semesal,considerando los resultados de los exmenes médica perddios, Ingreso de nueves tabaladores, yes resultados de los avances en Salud de los \rabajadores pricizados. Las actividades que se dasarolon, sobre todo a nivel de promecién, pueden \vinealar personal tant interno como exteme, con al liderazgo sufciente para ‘esarrolar esta labor, que desde luego debe propendor por cambiar esructur fe pensamienco, a tavés de moviizar emociones, para cambiar condvctas habios poco salt dables. Important corcenizar a cada uno de los vabejadores a vavés de procesos de Termacién sobre os facores de rieago en el amblent iio, loa mélodos para prolegerse y fonentar comportamianios saludables, como una mejor ‘alimentacn ylapréica perécca de ejrcicos sic. ‘Crear un sistema de informacin en materia de promocion dela salu, que clit 41 proceso de etaluacion y constuccén continua éo mejor, yforalazca ol sistema institudoral de vglncia epidemioligica ocupacional

También podría gustarte