Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: Participamos responsablemente en el simulacro de sismo.


I.- Datos informativos:
INSTITUCION “Rafael Gastelua” GRADO Y
LUGAR Satipo 6° “ “
EDUCATIVA N° 31515 SECCIÓN
AREA Personal Social TIEMPO 2 horas FECHA 31 /05/22
DOCENTE
II.Selección de propósitos y evidencia de Aprendizaje:
Competencia/ capacidad Desempeño ¿Qué nos dará Instrumentos
(criterios de evaluación) evidencia de evaluación
de aprendizaje?
GESTIONA Explica los factores de Participación en -Lista de
RESPONSABLEMENTE EL vulnerabilidad ante el simulacro cotejo
ESPACIO Y EL AMBIENTE desastres en su institución de sismo, en -Ficha de
Comprende las relaciones entre los educativa, localidad y orden. aplicación.
elementos naturales y sociales. región; propone y ejecuta
acciones para reducirlos o
Maneja fuentes de información para adaptarse a ellos.
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
Genera acciones para conservar elambiente
local y global

Enfoques Transversales Acciones o actitudes observables


Los docentes y estudiantes participan responsablemente en un simulacro de
Enfoque de orientación al bien
común sismo. Practican acciones de prevención de daños antes desastres naturales.
Preparación de la sesión:
Qué recursos o materiales se
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? Diagnóstico
utilizará en la sesión
➢ Búsqueda de información en el internet sobre los simulacros de sismo. Papelotes, plumones, limpia
➢ La docente recuerda a los estudiantes las normas de seguridad que cumplen tipos, ficha de trabajos, ficha de
en sus hogares y en la Institución Educativa. observación.
➢ Los estudiantes están organizados y orientados por la docente y el brigadista
de riesgos y desastres.
➢ Tener equipado el botiquín escolar.
IV.- Secuencia didáctica y recursos y materiales:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS
INICIO La docente da la bienvenida a sus estudiantes en forma afectuosa.
❖ Recuerda la docente a los estudiantes las normas de seguridad que cumplen en la Institución Educativa.
❖ Se pregunta: ¿Qué medidas de prevención debemos poner en práctica ante un posible sismo?
❖ Anota sus respuestas, sobre todo las que puedan servirnos para la sesión.
❖ Presenta el propósito de la sesión: Hoy vamos a participar responsablemente en simulacros.
❖ Para trabajar en esta sesión elegiremos algunos acuerdos:
-Levantar la mano para participar.
-Respetar la opinión de los demás.

PROBLEMATIZACION:
D
La docenteD hace preguntas, para llegar a presentar el problema.
¿Alguna vez D se han elaborado normas de seguridad en su casa?
¿Con su familia han realizado simulacros de sismo?
¿LograronDponerse de acuerdo de cómo deberían ser las acciones del simulacro de sismo en
la Institución Educativa?
¿Para qué se hacen los simulacros de sismo, por qué debemos tener simulacros?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
• Comenta que la naturaleza provoca ciertas situaciones que afectan a la población.
• Luego plantea estas preguntas: ¿Sabes que son peligros naturales?, ¿Cuáles son?, ¿Cómo se
manifiestan?, ¿Alguna vez han sentido un temblor?, ¿Qué suelen hacer sus padres cuando ocurre
un temblor?, ¿Creen que están preparados para casos de sismos?, ¿Conocen lugares de evacuación
en su casa o en la escuela?
• Comenta con los niños sobre algunos lugares seguros en su aula y en el patio.
• Diles lo importante que es realizar simulacros de sismos para evitar accidentados y muertes.
• Pídeles que observen láminas y las coloreen, y peguen en su cuaderno.
TOMA DE DECISIONES
• En grupo nos preparamos para el simulacro de sismo.
*RECONOCEMOS EL CIRCULO EN EL PATIO
*LOS BRIGADISTAS SABEN SUS TAREAS Y LAS CUMPLEAN.
*LOS ESTUDIANTES DEL 6° “ D ” SALEN DE PRISA, EVITANDO ACCIDENTES…
*LA BRIGADISTA DE SALUD PORTARÁ EN LA MANO EL BOTIQUIN IMPLEMENTADO
PARA PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS A SUS COMPAÑEROS EN CASO DE
ALGUN ACCIDENTE.
• Conversa con los niños lo importante que es realizar un simulacro.
• El comportamiento que debemos tener: antes del sismo, durante el sismo y después del sismo.
• Participar ordenadamente en el simulacro al momento de escuchar la sirena.
• Salir en fila de uno hasta el círculo de evacuación y permanecer ordenados y en silencio.
• Se orienta para que comprendan la importancia de practicar los simulacros en la escuela y
en el hogar.
• Concluye señalando: que lo realizaremos con responsabilidad y orden, ya que eso nos
asegura tener menos daños si se da el caso en realidad.
• Felicita a todos los estudiantes por su aporte y en el cumplimiento del primer simulacro de
sismo 2023.
Salimos al patio en cumplimiento a la evacuación
-Regresando al salón responderemos la ficha.
• -Recomienda leer con su familia SOBRE LA MOCHILA DE EMERGENCIA y que conversen
sobre la importancia de realizar simulacros de sismo, repartirse las tareas y armar una mochila
de emergencia en el aula.
METACOGNICIÓN
• Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿qué aprendieron hoy?; ¿qué les permitió conocer más para los simulacros?,¿Lo que aprendimos
es útil para nuestras vidas?,? ¿Cómo se han sentido?, ¿les gustó?
CIERRE

• Evaluación: LISTA DE COTEJO


-Practican acciones que deben hacer ante los peligros.
-Reconocen la importancia de realizar simulacros.
-Ubican zonas de señalización y evacuación.
-Participan responsablemente en simulacros.
• Actividad de extensión: Dibujen las señalización y los círculos de evacuación,
preparan una mochila de emergencia
• Resuelven fichas de actividades.

Vº Bº SUB DIRECTORA DOCENTE DE AULA


LISTA DE COTEJOS
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- obtiene información del texto oral
- infiere e interpreta información del texto oral.
- adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios
Practican acciones Reconocen la Ubican zonas Participan
Nombres y Apellidos de los estudiantes que deben hacer importancia de de señalización responsabl

ante los peligros. realizar y evacuación. emente en
simulacros simulacros
No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo
Lo hace
hace hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
“Hoy los niños y niñas
aprenderemos a
participar en un
simulacro de sismo en
orden”
¿Qué hacer en casos de sismos?

Antes del sismo Durante el sismo Después del sismo

¿Qué hacer en casos de sismos?

Antes del sismo Durante el sismo Después del sismo


Medidas de seguridad
Para prevenir un accidente en caso de un sismo debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Antes
Identifica los lugares más seguros del inmueble, las salidas principales y alternas.
Verifica que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos.

Prepara un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto


requiere que organice y ejecute simulacros.

Durante
Conserva la calma, no permitas que el pánico se apodere de ti.
Tranquiliza a las personas que estén alrededor. Ejecuta las acciones
previstas.

Dirígete a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrete la cabeza con


ambas amos colocándola junto a las rodillas. No te apresures a salir, el sismo
dura solo unos segundos y es posible que termine antes de que tú lo hayas
logrado.

Después
Verifica si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo, de ser así
llama a los servicios de auxilio.

Si es necesario evacua el inmueble, hazlo con calma, cuidado y orden, siguiendo las
instrucciones de las autoridades.

preparado para futuros sismos, llamados réplicas. Generalmente son más débiles, pero
pueden ocasionar daños adicionales.

Manos a la obra
I. Escribe tres zonas seguras que encuentras en tu aula.

1. ___________________________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________________________

3.___________________________________________________________________________________

II. En tu cuaderno ilustra con carteles de seguridad.

También podría gustarte