Está en la página 1de 4

Química Analítica 1

Cuestionario 1

Ley Límite de Debye-Hückel: - log Yt =A, .¡¡;


-z~ .

Electrolitos monovalentes: ~t = 0,05

La ley Límite se puede aplicar: Electrolitos divalentes: ~t = 0,01


{
Electrolitos trivalentes: ~t = 0,005

A; -z] ·-fii
Ecuación de Debye-Hückel ampliada: -logy; =--~=
l+Ba·_¡µ
AH¡O = 0,512
BH,o = 0,328

a: radio efectivo del ión solvatado.

5o,3
B = · 0 =Coeficiente dieléctrico del medio; T= Temperatura (ºK)
-12f'
Calcule los coeficientes de actividad de cada uno de los iones presentes en una
disolución acuosa que es 0,020 M con respecto al Na 2S04; 0,001 O M con respecto a
CaS04 y 0,030 M en Al 2(S04h
DATOS:

o o o o
ªs~- = 4 A; ªca2+ = 6 A; a At3+ = 9 A; ªNa+ = 4 A;B = 0,328

¿Cuál es la actividad del protón en una disolución 0,010 M en HCI y 0,090 M en KCI?
DATOS:
a n• = 9A; B = 0,328

Calcule el coeficiente de actividad medio de una disolución acuosa 0,0050 M en Fe2(S04h


DATOS:
ªsol- =4A;aFe'• =9A;B=0,328

Halle la constante termodinámica de disociación del ácido acético si la constante


aparente vale 1,8 · 10-5 y la fuerza iónica es 0,030.
DATOS:
ªn• = 9A;a Ac
_ = 4A;B = 0,328

Calcule el coeficiente de actividad medio de una disolución de MgCb 0,10 M sabiendo


que los parámetros de tamaño de los iones son 3 A y 8 A para el CI- y el
Mg2•respectivamente, y que la constante del disolvente es 0,328. Compare el
coeficiente obtenido con el valor experimental que es 0,528.
Calcule el coeficiente de actividad medio de una disolución 0,03 M en caso,
o o
DATOS: ªsol- = 4 A; ªca2• = 6 A

Calcule la fuerza iónica de las siguientes disoluciones:


a) KBr 0,02 M
b) Cs,CrO, 0,02 M
c) MgC'2 0,02 M más AIC'3 0,03 M

Calcule el coeficiente de actividad de cada uno de los iones a la fuerza iónica


indicada:
a)So,2- (µ = 0,01 M)
b)Sc3• (µ = 0,005 M)
c)Eu3• (µ = 0, 1 M)
d)(CH3CH2)3NH• (µ = 0,05 M)
DATO: aeu =9A
Calcular la fuerza iónica de las disoluciones y los factores de actividad de los
diferentes iones de estos electrolitos fuertes:
a) NH,CI 0, 15 M; b) NaiSO, 0,20 M; c) MgSO, 0, 1 M + AICl3O,1 M
= = = = =
DATOS: aNH• 2 A; ac1 3 A; ªN• 4 A; aso• 4 A; aMo 8 A; a.111 9 A; =
Halle la constante termodinámica de disociación del ácido fenilacético si la constante
aparente vale 4,90·10-5 y la fuerza iónica es 0,015.
o o
DATOS: ªcli5CH2coo =6A; aH. = 9 A
Taller 2
Reacciones ácido-base, sales y buffer
1.- Calcular las concentraciones de todas las especies, así como el pH y el grado
de disociación del ácido hipocloroso 0,1 M pKa=7,5
2.- Calcular las concentraciones de todas las especies, así como el pH y el grado
de disociación del ácido benzoico 0,01 M pKa=4,2
3.- Calcular las concentraciones de todas las especies, así como el pH y el grado
de disociación del amoníaco 0,01 M pKa=9,2
4.- Calcular las concentraciones de todas las especies, así como el pH y el grado
de disociación del nitrito de sodio 0,01 M pKa=3,3
6.- Si el pKa de la hidroxilamina es 6,0, halle el pH de una disolución 0,5M, así
como el porcentaje de hidroxilamina que se ha ionizado.
7.- ¿Qué tipo de disolución se obtiene al tomar 150 mL de butirato sódico 2,5 M
y añadirlos sobre 60 mL de ácido butírico 0,5 M? Calcule el pH de la disolución
resultante.
8.- Conociendo que el pKb del ión nitrito es 10,85, halle el valor del cociente
[HNO2]/[NO2] en una disolución de nitrito sódico a pH: a) 2,0 b) 10,0
9.- a) Calcule el pKa del ácido benzoico sabiendo que una disolución 0,045 M
tiene un pH de 2,78 b) Calcule el pKb de una base proporciona un pH=9,28
cuando su concentración es 0,10 M.
Taller Ejercicios valoraciones ácido-base
1. Una muestra de 1,047 g de atún enlatado se analizó por el método Kjeldahl,
necesitándose 24,61 mL de HCl 0,1180 M para valorar el amoniaco liberado.
Calcule:
a) el porcentaje de nitrógeno en la muestra
b) los gramos de proteína contenidos en una lata de atún de 183,95 g
2. Se diluyen 25 mL de una disolución acuosa de amoniaco, NH 3, 0,20 M, con
agua hasta un volumen final de disolución de 500 mL a 25 ºC. Calcule:
a) El grado de disociación del amoniaco en la disolución resultante de la
dilución.
b) El pH de la disolución resultante de la dilución.
Dato: Kb(NH3) = 1,8 . 10-5
3. Determine la composición cualitativa y cuantitativa de una mezcla alcalina, si
al pesar una muestra de 0,4508 g y disolverla en agua se consumen a) 18,65
mL de HCl 0,3 M al utilizar como indicador fenolftaleína y b) 25,40 mL del
mismo ácido al emplear naranja de metilo como indicador.
4. Se prepara una disolución acuosa de ácido cianhídrico, HCN, disolviendo
0,675 g del ácido en un volumen final de disolución de 250 mL. El pH de la
disolución resultante es 5,07. Calcule el valor del grado de disociación y la
constante de ionización del ácido en la disolución acuosa a 25°C.
Datos: Masas atómicas: C=12 uma; N=14 uma; H= 1 uma
5. Se mezclan 7,5 mL de una disolución acuosa de ácido nítrico, HNO3, de pH=
1,5, con 2,5 mL de una disolución acuosa de ácido clorhídrico, HCl, del 0,8%
en masa y densidad igual a 1,05 g/mL. La mezcla se diluye con agua hasta un
volumen de 2 L. Calcule el pH de la disolución resultante.
Datos: Masas atómicas: Cl=35,5 u; H= 1 u.

6. En la disolución preparada disolviendo 9 mg de ácido acético, CH3COOH, en


agua hasta completar 300 mL de disolución, se observa que en el equilibrio el
83% de la masa de ácido añadida no se ha disociado permaneciendo como
CH3COOH en la disolución. A partir de esta información, calcule el valor de la
constante de disociación del ácido acético en agua y el pH de la disolución
resultante.
Datos: Masas atómicas: C= 12 u; H=1,0 u; O=16 u.

También podría gustarte