Está en la página 1de 2

Danzas/Conceptos ORIGEN HISTORIA ETIMOLOGIA MUSICA MOVIVIENTOS VESTIMENTA MENSAJE A

RESALTANTES EXPRESAR
Papa Tarpuy Se origina en el Celebración y 1 frase completa: Se usan instrumentos El zapateo y Mujeres: Faldas andinas muy Agradecimiento a
departamento de Cusco, agradecimiento de la Papa Tarpuy: como el Charango y el movimientos de coloridas, sombrero y la Pachamama por
se practica en honor a la Pachamama por las bondades Sembrar la papa. Zampoña agradecimiento que yanques. medio de esta
Pachamama (madre que nos ofrece y nos ofrecerá 2 significado por realizan en honor a la Hombre; Sombrero, poncho danza
tierra) y la siembra de papa. palabra. Pachamama (madre andino, pantalón ancho y
Papa: Tubérculo tierra) yanques.
Tarpuy: Siembra

Carnaval Marqueño Se origina en el La danza vino con los Carnaval: Fiesta Se usan instrumentos Movimientos como el Los bailarines usan diversos Busca expresarnos
departamento de Junín, españoles, pero durante la popular que se como: clarinetes, zapateo, giros veloces y trajes andinos muy coloridos su agradecimiento
distrito Marco época colonial, republicana celebra por una violines, una "tinya" y sincronizados y saltos. como sombreros, ponchos, a la madre tierra
se modificó adquiriendo una tradición. una "wajla". pantalones para los hombres debido a todos lo
esencia propia, que refleja la y mujeres falda y botas. tributos que les
actividad cotidiana del otorgaron
antiguo marqueño, asociada
a una mezcla de costumbres
y ritos en honor a los
animales, a la "Mama Pacha
Wasi Chacuy Esta danza se origina en el Esta danza nos muestra la 1 frase completa: Se usan instrumentos El zapateo y Para la mujer: Sombrero de Busca expresarnos
distrito de Antabamba y construcción de la casa se Wasichacuy: como: movimientos paño espejillado, Lliklla con lo importante que
en el departamento de realiza como una necesidad Techar la casa Charango, Flauta y relacionados con la palla, manta pequeña, Blusa es la unión
Apurímac, representa la para la familia, realizada, 2 Significado por tambores. construcción de una blanca, fajas, dos poleras y comunitaria para
construcción y techado de donde toda la comunidad palabra: casa de paja. yanquis. Para el hombre: construir una casa
la casa participa Wasi: Casa Sombrero de paño, Camisa, en la antigüedad y
Chacuy: Techar Ponchos rojos, Fajas, Pantalón en la actualidad.
oscuro, tapa pantalones y
yanquis

Los Halcones La danza Halcones de Los pobladores tenían una Halcones: Ave Se usan instrumentos Movimientos que Utilizan: Chusma, pellejo de Buscan expresar lo
Huamachuco es originaria admiración sublime al fuerte ágil y veloz como: La flauta y los representan llama, Una gorra de la misma fuerte, valiente
de la provincia Sánchez ave más ágil y veloz de todas tambores. aspectos de la tela que la túnica, Una que es el halcón a
Carrión del departamento las aves (el Halcón). Su máscara de halcón, Par de través de esta
historia mitológica
de La Libertad, esta danza valentía y dominio de alas, Faja, Tobilleras de cartón danza
inmortaliza a los territorio fue lo que más de Huamachuco. y pies descalzos
antiquísimos pobladores sobresalió en el reino de los
de la cultura Wamachuko Wamachuko.
Oveja Chiway Esta danza se originó en Es una ceremonia ritual Oveja Chiway: Se usan instrumentos Giros, saltos, zapateos Para las mujeres: montera, Busca expresar su
las comunidades de común a todas las zonas de Limpieza de las como: La LAWATA o al ritmo de la música y manta, chaquetilla, faja, gratitud y alegría
crianza de animales, sobre ovejas lawita de cuatro movimientos que camisa, phallica, prendedor, hacia el ganado
Willoq y Patakancha
todo de las comunidades huecos, la trompeta de imitan a pastores y borla de color rojo, wali y
ubicadas en el
altas del Valle Sagrado de los caracola, el WANKAR o ovejas. ushuta.
departamento de Cusco
Incas (Q’uellkanka, Hatun Tinya y el Para los hombres: sombrero,
Yanamayo, K’astayo, Qunkani redoblante. chullo, puncho, bufanda de
y Chaullaukocha, etc. lana, chompa de color rojo,
chaleco, faja, pantalón largo,
chuspa, ushuta

La Polka La Polka se originó en Al inicio de su llegada, la Polka: Semilla Se usan instrumentos Realizan movimientos Los hombres vistan un chaleco Busca expresar
República Checa, pero polka era bailada entre la como: el acordeón, el alegres, como giros con de color negro y oscuro, una alegría, levantar
durante el ciclo 19 esta gente de la clase alta, pero a saxofón, el bajo sexto y la pareja al ritmo de la camisa blanca con corbata de nuestro ánimo y
danza llego al Perú través de los años, es bailaba el contrabajo música. lazo, muy elegante, y zapatos mucha intensidad
en fiestas de todas las clases. de vestir negros. Las mujeres, parte de esta
por su parte, usan un vestido danza
grande, muy parecido al de la
marinera norteña, solo que
estos suelen ser blancos o de
colores muy claros
Los shaccshas La danza de los shaccshas Esta danza se utilizaba en Shacshas: Los instrumentos que Realizan giros, saltos Visten montera de plumas Esta danza busca
de Huaraz, se originó en la ceremonias y rituales cascabeles de se usan son: tinya o movimiento en ambas cortas, mascarilla de alambre expresar la
cultura pre inca en las agrícolas que realizaban los semillas tambor y una flauta piernas rítmicos a la y peluca en la cabeza. Llevan conexión con la
zonas andinas pobladores de ese tiempo. pequeña, denominada música cintas peruanas cruzando el agricultura de
chiska pecho. Portan pantalones estos pobladores.
blancos a media pierna,
medias de mujer y las clásicas
Los Auquis La danza de los Auquis Su origen se remonta hasta Auquis: Viejos Se usaban Realizan giros rítmicos Los bailarines llevan ropa Busca expresar la
tiene su origen en las épocas de la conquista instrumentos como: a la música de las como máscaras, bastones, burla a los Auquis
mediados de la conquista española, tiempos en los Viento y persecución. extremidades y pantalones largos y zapatos
española y se desarrolló cuales se cometían abusos, movimientos
como burla a las personas maltratos, violaciones por coordinados que
mayores parte de los españoles simbolizan la burla a los
especialmente contra las auquis
mujeres aborígenes

Canasteros Usquil Esta danza se origina en el Esta danza se representa la Canasteros: Se usan instrumentos Realizan movimientos Los danzadores utilizan Busca expresar su
departamento de la actividad a la que se RECOLECTORES de los cuales mas se no tan rápidos al ritmo sandalias, pantalones oscuros, historia de ellos
Libertad dedicaban los comuneros de aprecia: El bombo y la de la música, giros y ponchos coloridos y acerca de la
las comunidades de Usqui quena. saltos de un pie luego sombreros, además llevan una actividad de
(Recolección de productos en otro. canasta. recolección que
canastas). realizaban estos.

También podría gustarte