Está en la página 1de 12

A010142308@my.uvm.edu.

mx Cuenta>
010142308.Nombre del alumno: Victor
Manuel Gutierrez Clemente. Ingeniería
industrial y en sistemas.

Aná lisis de datos mediante


estadística descriptiva
Proyecto integrador Etapa 1

Profesor: Álvaro Reyes GarcíaMateria


Estadística descriptiva
Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm
ACTIVIDAD:

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1

Fecha14/03/2021

Nombre del estudiante: Victor Manuel Gutierrez Clemente

Nombre del docente: Álvaro Reyes García

El objetivo del Proyecto integrador es conocer y aplicar los recursos estadísticos para el análisis de
los datos obtenidos en una muestra aleatoria.
Se realizará en 2 etapas:
Etapa 1. Análisis de datos mediante estadística descriptiva
Etapa 2. Análisis de datos mediante técnicas de muestreo

METODOLOGÍA PASOS

Durante la construcción del proyecto 1. Reúnete con tu equipo.


integrador van a desarrollar la metodología 2. Revisen el problema propuesto.
basada en problemas, consiste en que los 3. Asignen los roles de los integrantes del
participantes del equipo aborden el problema equipo.
desde una visión de análisis, búsqueda y
comparación de información en la que
4. Busquen información sobre soluciones que
elaboren una estrategia para resolverlo de se han aplicado en otros contextos.
forma colaborativa. 5. Revisen y desarrollen las tareas
estratégicas.
6. Elaboren un informe con los
procedimientos y resultados obtenidos.
7. Describan la estrategia que plantearon para
resolver el problema.

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


PROBLEMA
El área de bienestar ocupacional de la empresa Automotriz
González realiza una encuesta a cierto número de
empleados a las cuales se les preguntaron sus hábitos de
ocio, principalmente enfocados en el tiempo que dedican en
un día a dos actividades lúdicas.
- Número de horas dedicadas a leer en el día anterior a la
encuesta.
- Número de horas dedicadas a ver televisión en el día
anterior a la encuesta.
- Su situación laboral en el día anterior a la encuesta.
- Número de horas que pasaron realizando alguna otra
actividad en el día anterior de la encuesta.
- Obtiene el sexo y edad del personal.

TAREAS ESTRATÉGICAS
1. ¿Es fácil determinar cuántos hombres o mujeres se encuestaron? Justifica tu
respuesta.
Si es fácil, solo debe realizarse un filtrado del valor “Varón” y otro del valor “Mujer” en Excel o
en el caso de minitab
hice un ordenamiento en la columna Sexo ordenado y ahí haciendo una selección vemos el
resultado, otra opción es seguir la ruta, Estadísticas>Tablas>Cuenta de variables
individuales y elegir la columna de sexo y obtenemos este resultado.

• Contar
Sexo Conteo Porcentaje CntAcum PrcAcum
Mujer 167 47.71 167 47.71
Varón 183 52.29 350 100.00
N= 350

2. Realiza una tabla de frecuencias para el rubro sexo, situación laboral y edad.
Se realiza la ruta, Estadísticas>Tablas>Cuenta de variables individuales y para cada tabla se selecciona
la columna a la que se le va a generar el conteo, a continuación, agrego cada una de las tablas

Lo agrego como texto y como imagen para que se aprecie que se realizó el ejercicio como se solicito
Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm
Contar

Sexo Conteo Porcentaje CntAcum PrcAcum


Mujer 167 47.71 167 47.71
Varón 183 52.29 350 100.00
N= 350      
Situación
laboral Conteo Porcentaje CntAcum PrcAcum
Desempleado 116 33.14 116 33.14
Inactivo 107 30.57 223 63.71
Ocupado 127 36.29 350 100.00
N= 350      
Edad Conteo Porcentaje CntAcum PrcAcum
20 4 1.14 4 1.14
21 12 3.43 16 4.57
22 3 0.86 19 5.43
23 10 2.86 29 8.29
24 9 2.57 38 10.86
25 8 2.29 46 13.14
26 10 2.86 56 16.00
27 9 2.57 65 18.57
28 8 2.29 73 20.86
29 7 2.00 80 22.86
30 5 1.43 85 24.29
31 10 2.86 95 27.14
32 5 1.43 100 28.57
33 4 1.14 104 29.71
34 13 3.71 117 33.43
35 6 1.71 123 35.14
36 10 2.86 133 38.00
37 9 2.57 142 40.57
38 14 4.00 156 44.57
39 3 0.86 159 45.43
40 11 3.14 170 48.57
41 9 2.57 179 51.14
42 5 1.43 184 52.57
43 10 2.86 194 55.43
44 5 1.43 199 56.86
45 17 4.86 216 61.71
46 10 2.86 226 64.57
47 11 3.14 237 67.71
48 7 2.00 244 69.71
49 13 3.71 257 73.43
50 8 2.29 265 75.71
51 7 2.00 272 77.71
52 13 3.71 285 81.43
53 10 2.86 295 84.29
54 4 1.14 299 85.43

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


55 11 3.14 310 88.57
56 5 1.43 315 90.00
57 13 3.71 328 93.71
58 6 1.71 334 95.43
59 9 2.57 343 98.00
60 7 2.00 350 100.00
N= 350      

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


3. Genera una tabla agrupando valores (realiza 5 grupos de edad) para que puedas
generar a partir de ella un histograma.
Los rangos que use son de 20-28-36-44-52-60

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm
4. Con base en lo realizado anteriormente contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el tamaño de la muestra?

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


b. ¿Se aplicó la encuesta a más hombres o mujeres?
Se aplicó a más hombres, esto lo obtuvimos del valor “Varones” tuvimos como resultados 183
Encuestados

Sexo Conteo Porcentaje CntAcum PrcAcum


Mujer 167 47.71 167 47.71
Varón 183 52.29 350 100.00
N= 350

c. ¿Cuál es el tiempo promedio que los hombres dedican a la lectura? ¿y las mujeres?
Hombres

Mujeres
Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm
d. De los encuestados ¿quiénes ven más televisión los hombres o las mujeres
desempleados?
El promedio de horas de tv dedicadas es mayor en mujeres que en hombres , considerando que son 55
mujeres desempleadas y 57 hombres desempleados

Mujeres

Hombres

e. ¿La edad es relevante para dedicar más tiempo a la lectura?


De acuerdo a la tabla hay una relación entre que a mayor edad en los varones hay una menor cantidad de
horas dedicadas a la lectura que los varones jóvenes en el caso de las mujeres sucede lo contrario a
mayor edad más es el tiempo que le dedican a la lectura

5. Escribe tus conclusiones de acuerdo con el análisis de los datos antes realizado.
De acuerdo a los datos obtenidos puedo concluir que se encuesto a un mayor número de hombres, por lo
que hubo mayor número de hombres desempleados, pero los hombres en general son más dados a la
lectura de acuerdo a estos registros y las mujeres son más dedicadas a la TV. Me parece interesante las
variaciones que existen dependiendo los factores que consideremos en cuenta, me llamo mucho la
atención el tema de la lectura, por ejemplo, un hombre de menor edad está más dedicado a leer que una
mujer pero a mayor edad, el dato cambia totalmente a que la mujer mayor lee más que el hombre,

6. Recuerda colocar tus referencias y todo el código utilizado en Minitab para la


realización de este proyecto.

Agregue las pantallas que utilice para el código de minilab y agrego el archivo

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


Referencias o bibliografía

- Anchondo, P. (S.F). Métodos de interpretación. [Archivo PDF]. Recuperado de


https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/quidiuris/article/download/17406/

- Gabriel Leandro. (2013). Minitab: cálculos con variables. 14 de Agosto del 2013, de youtube Sitio
web: https://www.youtube.com/watch?v=pChOmQ6UVBc

- Universidad Nacional Autonóma de México (2010). Estadística descriptiva. Haga clic para ver más
opciones [Archivo PDF]. Recuperado de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20181/administracion/1/
LA_1142_05047_A_Estadistica_Descrptiva_Plan2016.pdf

- Khan Academy. (s. f.). Los datos y la estadística. [Sitio web]. Recuperado de
https://es.khanacademy.org/math/cc-sixth-grade-math/cc-6th-data-statistics

MATERIALES
ARCHIVO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

U1_Datos_PIE1.xlsx

Versión de prueba por 30 días: https://www.minitab.com/en-


us/products/minitab/free-trial/

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm

También podría gustarte