Está en la página 1de 7

Universidad

Tecnológica de El Salvador

UNIDAD 2
PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA
DEMANDA, CONTESTACION
E INCIDENTES.

Msc. Carlos Luis Martínez Artiga


Esquema del Proceso de
Familia

Contestación Audiencia
Admisió n Examen Audiencia
Demanda de la de
Emplazamiento
demanda Previo Preliminar
Sentencia

Etapa de
Ejecuci
ó n
Contrademanda, Reconvenció n o Mutua Petició n.
Art. 49 LPrF.

Concepto: La contrademanda es la pretensión procesal que el demandado


puede deducir contra el actor, en el mismo proceso, fundada en una
pretensión o varias pretensiones.

Momento: Solo al contestar la demanda podrá plantearse la reconvención.

La contrademanda al ser presentada al tribunal, este efectúa el respectivo


examen de admisibilidad y procedencia, por lo que puede prevenir,
declarar improcedente, improponible o inadmisible, según fuere el caso.
PRUEBA

Art. 51 LPrF.- En el proceso de familia son admisibles los medios de prueba reconocidos
en el derecho común, la prueba documental y los medios científicos.

Momento procesal oportuno para proponer prueba.


- Para el demandante, al momento de presentar la demanda (art. 42 lit. f y 44 inc.1
LPrF).
- Para el demandado, al momento de contestar la demanda y/o reconvenir (art. 46 inc. 2
LPrF).
- Para ambas partes, al momento de alegar hechos nuevos art. 44 inc. 4 LPrF.
Derecho a probar

Art. 312 CPCM.-

Las partes tienen derecho a probar, en igualdad de condiciones, las afirmaciones que
hubieran dado a conocer sobre los hechos controvertidos que son fundamento de la
pretensión o de la oposición a ésta; a que el juez tenga en cuenta, en la sentencia o
decisión, las pruebas producidas; y a utilizar los medios que este código prevé, así como
aquéllos que, dada la naturaleza del debate, posibiliten comprobar los hechos alegados.
Exención de la prueba.
Art. 55 LPrF.- No requieren prueba los hechos afirmados por una de las partes y admitidos
por la contraria, los hechos notorios y los evidentes.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, cuando la Ley exija prueba específica o el Juez
la considere necesaria para mejor proveer, ordenará su recepción aún de oficio.

Hechos notarios: eventos de dominio público que la mayoría conocen por pertenecer a la
historia, a la vida pública, etc.
Ej. Pandemia COVID- 19, el presidente de la República.

Hechos evidentes: hechos ciertos que surgen del normal conocimiento de las cosas (se perciben
a través de los sentidos).
Ej. Al llover los objetos y personas se mojan; en la oscuridad la visión se disminuye, etc.
Medios de Prueba
1. Prueba documental o instrumental (instrumentos pú blicos, instrumentos privados), art. 331 y
siguientes CPCM.
2. Declaració n de propia parte y declaració n de parte contraria, art. 344 y 345 CPCM.
3. Prueba testimonial, art. 354 y siguientes CPCM / art. 44 inc. 2 LPRF
Testigo de referencia, NO constituye prueba (art. 357 CPCM).
4. Prueba pericial, art. 375 y siguientes CPCM.
5. Reconocimiento judicial, art. 390 CPCM.
6. Medios de reproducció n del sonido, voz o de la imagen y almacenamiento de informació n, art. 396
CPCM.
7. Los medios no previstos en los numerales anteriores será n admisibles siempre que no afecten la
moral o la libertad personal de las partes o de terceros, art. 330 inc. 2 CPCM

También podría gustarte