Está en la página 1de 33

República de Panamá

Ministerio de Educación
Instituto Superior C&C Technologies

Facilitadora:

LIZABEL CHERIGO

Participante:
GABRIELA M. REYES MOJICA

Cédula:

10-709-2410
Instituto Superior C&C
Technologies
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD.

Sus primeros asomos fueron una consecuencia del proceso evolutivo de las formas de vida de la
humanidad y por tal razón en un comienzo apareció en su forma más simple. Cada pueblo, buscaba a su
manera, llevar las cuentas de sus haberes o pertenencias ya gravado en piedra o por medio de signos,
valiéndose de objetos materiales para representarlos. Sin embargo, lo que más impulsó la búsqueda de
nuevos métodos de registro y control de los bienes, recaudos y gastos fue la actividad mercantilista.

Los gobiernos se vieron en la necesidad de crear leyes, valiéndose de reglamentaciones que obligan a
llevar determinados registros de sus operaciones con el fin de controlar y a la vez, aplicar los respectivos
impuestos en cumplimiento de las disposiciones del Estado.

La aplicación de la partida doble, facilitó el avance técnico de llevar las cuentas, por cuanto se pasó se
pasó de la partida simple a la partida doble.

Con este nuevo acontecimiento en las técnicas de registro y control de las actividades económicas, la
contabilidad abrió nuevos horizontes apoyada en criterios más especializados y modernos.

La divulgación de tratadistas expertos en la materia ha contribuido de una manera eficaz en la búsqueda


del perfeccionamiento de técnicas adecuadas a los progresos técnicos-científicos de la sociedad
moderna, y es así, se ha pasado de la técnica sofisticada de computación electrónica de datos, es decir, el
uso de la computadora para llevar la contabilidad. Se le considera el padre de la contabilidad a Fray
Luca Paccioli.

CONCEPTO DE CONTABILIDAD.

La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, proceso esa información
convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar decisiones.

IMPORTANCIA.

Toda empresa por grande o pequeña que sea, utiliza la información que proporciona la contabilidad en la
toma de decisiones comerciales y administrativas. Por ello es necesario contar con registros de
contabilidad adecuados y actualizados, la inexactitud de los registros contribuye con frecuencia al
fracaso de los negocios. El propio Estado, los inversionistas, los propietarios, gerentes, y otros, no
tendrían elementos de juicio óptimos para tomar sus decisiones.

Módulo de Principios de 1
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.

En nuestro país la Ley 5 del 2 de julio de 1997 en los artículos 72 y 95 define como Normas o Principios
de Contabilidad generalmente aceptados de las siguientes maneras:

“El conjunto de conceptos básicos y reglas que deben ser observadas al registrar e informar
contablemente los eventos y actividades de las entidades naturales, jurídicas, públicas o privadas”.

Se definirán algunos principios de contabilidad generalmente aceptados:

 Principio de Costo: los activos comprados por la empresa deben ser registrados al importe de la
adquisición.
 Principio de Entidad Contable: señala que cada actividad económica ya sea personal o de
negocio debe mantenerse en forma separada. Si una persona tiene varios negocios cada uno
deberá tener registros contables por separado en forma individual.
 Principio del Período Contable: exige que la empresa informe de su actividad financiera una vez
en cada período de 12 meses. Este período no tiene que coincidir con el año calendario.
 Principio de Objetividad: este principio requiere que las operaciones comerciales reflejadas en
los Estados Financieros estén basados en evidencias objetivas que se pueden comprobar. Toda
transacción para ser registrada debe estar respaldada por documentos comerciales como facturas,
recibos, comprobantes de cheques, etc.
 Principio de Importancia Relativa: permite que el contador decida si un activo debe ser
registrado como gasto o como activo, tomando en cuenta los efectos que producirá sobre la
situación financiera de la misma.

CONDUCTAS QUE DEBE ADOPTAR UN PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD.

 Puntualidad en el desempeño de sus funciones.


 Honestidad a toda prueba.
 Discreción.
 Responsabilidad en el manejo y comunicación de información contable.
 Sentir orgullo por la labor que realiza.
 Tener un compromiso incondicional con su profesión, aun sacrificando la ventaja personal.
 Mantener un comportamiento honorable.
 Cuidar de su apariencia. La misma debe ser impecable, pulcro, elegante.

Módulo de Principios de 2
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CUENTAS REALES.

De acuerdo a su naturaleza las cuentas se clasifican en: Cuentas Reales o Permanentes, Cuentas
Normativas o Temporales y Cuentas de Orden:

a. Activo
1. Reales b. Pasivo
c. Capital

2. Nominales Ingresos
Cuentas Costos de Ventas
Gastos

3. De orden a. Deudores
b. Acreedores

Cuentas: Es un esquema donde se registran los aumentos o disminuciones bajo un título apropiado.

Cuentas Reales o Permanentes: son aquellos que tienen una duración permanente y forman parte de la
Ecuación Fundamental de Contabilidad.

Activos: son las de valor que posee o tiene una persona o un negocio. Los activos que tiene una empresa
dependen de la naturaleza o actividad de la misma. Ejemplo de activos para un Salón de Belleza son: el
shampoo, esmalte, cepillos, sillas, etc.

En contabilidad se acostumbra a resumir en título o términos corto (las cuentas) cada propiedad del
negocio.

Las cuentas de activos de una empresa son generalmente las siguientes:

Caja: dinero en efectivo que se tiene en la empresa.

Banco: dinero que tiene la empresa depositada en distintas entidades bancarias. Algunos contadores
utilizan el nombre del banco donde está depositado el dinero. Ejemplo: Banco General.

Cuentas por Cobrar: son cuentas que nos adeudan los clientes por ventas de bienes y servicios al crédito.
Inventarios de Mercancías: es el valor de los bienes adquiridos por la empresa para su posterior venta.

Módulo de Principios de 3
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
Materiales de Oficina: son aquellos artículos de papelería que la empresa necesita para realizar sus
actividades. Ejemplo: sobre, lápices, goma, prensillas, papel bond, etc.

Equipo de Oficina: son las máquinas destinadas al trabajo de oficina. Ejemplo: Máquinas de escribir,
computadoras, calculadora, fax, fotocopiadoras, aire acondicionado, etc.

Mobiliario: son artículos indispensables para la buena marcha del negocio. Incluye: escritorios, silla,
archivadores, alfombras, cortinas, cuadros, estanterías, etc.

Equipo Rodante o Equipo de Transporte: comprende los valores que tiene el negocio en camiones,
camioneta, buses, automóviles, bicicleta, moto.

Automóviles o Camiones: se usa este título cuando la empresa posee solo o exclusivamente este medio
de transporte.

Edificio: son los valores que la empresa posea en casas, locales, edificios, bodegas y oficinas.

Terrenos: valor del lote que pertenece a la empresa.

Cabe señalar que la contabilidad es flexible por lo que algunas de las cuentas antes mencionas pueden
tener distintas denominaciones de acuerdo con la actividad de la empresa.

Por ejemplo:

 Si la empresa es una Lavandería se podría tener una cuenta llamada Equipo de Lavandería (para las
máquinas de lavar, planchas, etc.).
 Si la empresa es un Salón de Belleza se puede tener una cuenta llamada Materiales de Belleza (para
el shampoo, enjuague, esmalte, etc.).
Pasivos: son las deudas contraídas por la empresa con otras personas y que, por lo tanto, tendrán que
cancelarse.

En una deuda participan las siguientes personas: El Deudor y el Acreedor.

Deudor: es la persona que debe.

Acreedor: es la persona a quien se le debe.

Generalmente las cuentas de pasivos se identifican con el término “Por Pagar”.

Cuentas por Pagar: son las facturas pendientes de pago con los proveedores de bienes o servicios.

Capital o Patrimonio: es la aportación o inversión del dueño al negocio y que puede ser en dinero o
bienes. Se acostumbra a identificar la cuenta de capital con el nombre del dueño seguido de una coma y
de la palabra Capital.

Módulo de Principios de 4
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
PRÁCTICA DE CONTABILIDAD

Anote el nombre o título de la cuenta en que se incluye el elemento y clasifíquelo como cuenta de
Activo, Pasivo y Capital.

Elemento Nombre de Cuenta Clase de Cuenta


1. Dinero en efectivo Caja Activo

2. Silla Mobiliario Activo

3. Edificio Edificio Activo

4. Local Edificio Activo

5. Máquinas de escribir Equipo de oficina Activo

6. Archivadores Equipo de oficina Activo

7. Cortina y alfombras Mobiliario Activo

8. Tienda María (deudor) Deudores Pasivo

9. Angeline Rodríguez, Capital Capital Capital

10. Hojas blancas y sobres Materiales de oficina Activo

11. Refrigeradora y Congeladores Mobiliario Activo

12. Octavio Solís (Acreedor) Acreedores Pasivo

13. Aires Acondicionados Equipo de oficina Activo

14. Lote Terrenos Activo

15. Dinero en Banco Nacional de Banco Activo


Panamá

ECUACIONES FUNDAMENTALES DE CONTABILIDAD

La Ecuación Fundamental de Contabilidad nos dice que el Total de Activos siempre debe ser igual al
Total de Pasivos más Capital. Esa igualdad se expresa en la siguiente fórmula:

Módulo de Principios de 5
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
Activo = Pasivo + Capital

Ej.: - 600.00 200.00 400.00

La relación de activos nos muestra qué recursos posee la empresa (600.00).

La relación de pasivos y capital (200.00 + 400.00) nos dice quién proporcionó estos recursos a la
empresa y cuántos suministró cada grupo.

Práctica del Uso de la Educación Fundamental de Contabilidad

Calcule la cantidad que falta en la Educación Fundamental de Contabilidad para cada uno de los
negocios que se presentan a continuación. La respuesta que le corresponde al Negocio Nº1 se da como
ejemplo.

Negocio

Núm. Activo = Pasivo + Capital

1. 4 000.00 2 000.00 2000.00


2. 5 200.00 2 500.00 2700.00
3. 9000.00 4 000.00 5 000.00
4. 1150.00 250.00 900.00
5. 1 400.00 800.00 600.00
6. 7 300.00 3900.00 3 400.00
7. 500.00 200.00 300.00
8. 2 900.00 1600.00 1 300.00
9. 6700.00 3 600.00 3 100.00
10. 9 000.00 5 300.00 3700.00

LADO DÉBITO Y LADO CRÉDITO DE LAS CUENTAS REALES


Débito: es el lado izquierdo de una cuenta.

Crédito: es el lado derecho de una cuenta.

En su forma más simple, una cuenta tiene sólo tres elementos:

Módulo de Principios de 6
Contabilidad
Instituto Superior C&C
1. Technologies
Un título que identifica el nombre del correspondiente activo, pasivo o capital.
2. Un lado izquierdo, que se denomina débito; y
3. Un lado derecho, que se denomina crédito.

Esta forma de cuenta se ilustra a continuación y se denomina cuenta T debido a que se parece a esta letra.

Nombre de la Cuenta

Lado izquierdo o débito Lado derecho o crédito

Resumen de los Aumentos y Disminuciones de las Cuentas Reales:

Activos

El lado débito es el del El lado crédito es el de


balance normal y de las disminuciones
los aumentos
+

Pasivos

El lado débito es el El lado crédito es el de


de las las disminuciones
disminuciones
+

Capital

El lado débito es el El lado crédito es el del


de las disminuciones balance y de los
aumentos.

Módulo de Principios de 7
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
BALANCE DE SITUACIONES O BALANCE GENERAL.

Concepto:

Es un documento contable elaborado por una empresa, en el cual se nos muestran los activos, pasivos y
el capital, a una fecha específica. El balance general representa, por tanto, un estado financiero de la
empresa en un momento dado.

Contenido del Balance de Situación:

El balance de situación contiene lo siguiente.

a. El encabezamiento, el cual consta de tres partes que son:


 ¿Quién? El nombre de la empresa o propietario.
 ¿Qué? El nombre de documento.
 ¿Cuándo? La fecha en la que se prepara el documento.

b. El cuerpo del balance de situación, el cual consta de tres partes que muestran lo siguiente.
 Los bienes del negocio (activos).
 Las deudas del negocio (pasivos).
 El capital o patrimonio.
Los activos se prestan en el lado izquierdo del balance de situación, los pasivos y el capital se presentan
del lado derecho. Al preparar el balance de situación de una empresa, tenemos que tener bien claro que
solo debe incluirse las cuentas de activos y de pasivos que tiene la empresa.

No se debe incluir ni los bienes, ni las deudas personales que tenga el dueño del

negocio. A continuación, aparece preparado el balance de situación de la Lavandería

Excélsior.

Lavandería Excélsior
Balance de Situación
1 de junio de 2002
Activos Pasivos
Caja 1 1 0 0 00 Cuentas por pagar/taller Millán 8 5 00
Materiales 3 2 0 00 Cuentas por pagar/Acces Profesional 2 9 0 0 00
Equipo de Secar 3 0 0 0 00 Cuentas por pagar/Abastecedores OK. 1 5 0 00
Equipo de Lavado 5 0 0 0 00 3 1 3 5 00
Capital
Celso Martínez, Capital 6 2 8 5 00
Total de Activos 9 4 2 9 00 Total de Pasivos y Capital 9 4 2 0 00

Módulo de Principios de 8
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
En el balance de situación anterior observamos el encabezamiento y el cuerpo en donde nos muestra en
el lado izquierdo los activos, que es lo que posee o tiene el negocio; los pasivos y el capital en el lado
derecho.

Preparación de un Balance de Situación.

La siguiente información corresponde a la Clínica Silva cuyo propietario es Alberto Silva, un


veterinario. Él desea que se le prepare el Balance de Situación al 1 de junio del presente año (utilizar el
formato incorporado)

Lo que el negocio tiene Lo que el negocio debe


Dinero en Caja B/. 1 530.00 Cuentas por Pagar/Farmacia Arrocha B/. 80.00
Cuentas por Cobrar B/. 15.00 Cuentas por Pagar/Multihogar B/. 200.00
Suministros Médicos (gasas, guantes, etc.) B/. 120.00 Total B/. 280.00
Sillas, escritorio, cuadros B/. 400.00
Local B/. 6 000.00
Total B/.8 065.00

Aplique la ecuación básica de contabilidad y coloque el capital del señor Silva en la línea.

Activos=Pasivos+Capital

8 065.00=280.00+ 7785.00

Pasos que se siguen en la preparación del Balance de Situación.

En la preparación de un balance de situación se siguen los siguientes 5 pasos:

Módulo de Principios de 9
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
Clínica Silva
Balance de Situación
1 de junio 2022
Activos Pasivos
Dinero en caja 1530. 00 Cuentas por pagar/Farmacia Arrocha 80. 00
Cuentas por cobrar 15. 00 Cuentas por pagar/Multihogar 200. 00
Suministros Médicos 120. 00
Sillas, escritorios, cuadros 400. 00
Local 6000. 00 280. 00
Capital
Alberto Silva, Capital 7785. 00
Total, de Activo 8065. 00 Total, de Pasivo y Capital 8065. 00

1. Escriba el encabezamiento centrado cada línea (¿Quién?, ¿Qué? y ¿Cuándo?)


2. Prepare la sección de Activos en el lado izquierdo.
 Escriba la palabra activos en el centro de la primera línea de la columna izquierda.
 Después anote el nombre y la cantidad de cada activo en las próximas líneas siguiendo el orden.
3. Prepare la sección de Pasivos en el lado derecho.
 Escriba la palabra pasivo en el centro de la primera línea de la columna derecha.
 Después anote el nombre y cantidad de cada pasivo.
 Trace una línea sencilla con la regla a lo largo de la columna de cantidades.
 En una hoja aparte sume las cantidades de las cuentas de pasivos, y el total lo escribe debajo de
la línea sencilla trazada. Además, escriba inmediatamente la frase Total de Pasivos en la misma
línea.
4. Prepare la sección de Capital en el lado derecho, inmediatamente debajo de la sección pasivos.
 Escriba la palabra capital en el centro de la columna del lado derecho.
 Escriba el nombre de la cuenta de capital, en el siguiente renglón.
 Determinar a través de la ecuación fundamental de contabilidad, la cantidad que corresponda al
capital y escriba dicha cantidad en la misma línea de la cuenta de capital.
5. Se traza línea de suma en ambas columnas, es decir, tanto en la columna del lado izquierdo como en
la columna del lado derecho, en el mismo renglón. Trace línea primero en la columna que mayor
cantidad de renglones ha usado.
 Se suma ambas columnas en una hoja aparte, en el lado izquierdo se suman las cantidades de las

Módulo de Principios de 1
Contabilidad
0
Instituto Superior C&C
Technologies
cuentas de activos y en el lado derecho el total de pasivos y el capital. Luego los totales se anotan
debajo de la línea de suma y escribiendo en el lado izquierdo la palabra Total de Activos y del
lado derecho Total de Pasivos y Capital.

Módulo de Principios de 1
Contabilidad
1
Instituto Superior C&C
6. Luego trace líneasTechnologies
dobles en ambas columnas de cantidades, directamente debajo de cada total.
Estas líneas dobles nos están indicando que hemos terminando el trabajo y que dicho documento
esta balanceado.
Tarea Nº1

Ligia Rodríguez va a abrir un salón de belleza el 1 de julio del 2003, y desea que se le prepare el
Balance de Situación. El nombre del salón de belleza es Salón de Belleza Tony y Giovanni y nos
suministra la siguiente información.
Lo que el negocio tiene Lo que el negocio debe
Dinero en efectivo B/. 50.00 Cuenta por pagar/Revlon S.A. B/. 120.00
Cuentas por cobrar/Ana Frías B/. 25.00 Cuentas por pagar/Voss S.A. B/. 100.00
Materiales de Salón de Belleza B/. 175.00 Cuentas por pagar/EDEMET EDECHI B/. 35.00
(Shampoo, tintes, enjuagues)
Mobiliario (alfombra, sillas, cuadros) B/.180.00
Equipo de Salón de Belleza B/.400.00
(Secadora, Aire acondicionado)

Salón de Belleza Tony y Giovanni


Balance de Situación
1 de julio 2003
Activo Pasivo
Dinero en efectivo 50. 00 Cuentas por pagar/Revlon S.A. 120. 00
Cuentas por cobrar 25. 00 Cuentas por pagar/Voss S.A. 100. 00
Materiales de Salón de 175. 00 Cuentas por pagar/EDEMET 35. 00
Belleza EDECHI
Mobiliario 180. 00
Equipo de Salario de Belleza 400. 00 255. 00
Capital
Ligia Rodríguez, Capital 575. 00
Total, de Activo 830. 00 Total, de Pasivo y Capital 830. 00

Instrucciones: Las instrucciones son las mismas para la tarea Nº1 y Nº2.

1. Prepare un Balance de Situación al 1 de junio del 2003.


2. Haga el asiento inicial en la página Nº1 de un Diario General.
3. Prepare el sistema de cuentas.
4. Abra en el mayor general las cuentas.
5. Traslade el asiento inicial al mayor general.

Módulo de Principios de 12
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Tarea Nº2
Technologies
¡Llegaron los payasos! Es el nombre de un circo ambulante de propiedad de Rita Pérez. Abajo se
presentan las cuentas del negocio al 1 de junio de 2003.

Banco General B/. 2 800.00


Cuenta por Cobrar/Cía. Coca Cola B/. 1 000.00
Jaulas B/. 2 500.00
Trajes B/. 850.00
Animales B/. 16 500.00
Carpas B/. 5 200.00
Camiones B/. 14 000.00
Equipo de Circo B/. 15 000.00
Cuentas por pagar/Servicios de Animales B/. 10 000.00
Cuentas por pagar/Estación Shell B/. 500.00
Rita Pérez, Capital B/. 47 350.00

Módulo de Principios de 13
Contabilidad
Instituto Superior C&C
A. Concepto:
Technologies
TRASLADO DEL BALANCE DE SITUACIÓN A UN DIARIO GENERAL

El diario general es un diario con dos columnas para cantidades, donde se registran los asientos.

Asientos: es cada anotación que se registran en el diario.

El asiento que registra la información del balance de situación en el diario general se llama Asiento

Inicial. A continuación, se presenta el formato de un diario general de 2 columnas.


¡LLEGARON LOS PAYASOS ¡
1 DE JUNIO 2003
DIARIO GENERAL
FECHA NOMBRE DE LA REF. DEBITO CREDITO
CUENTA
Junio 2003 1 Banco General 2 8 0 0 00
Cuenta por Cobrar/Cía.
1 0 0 0 00
Coca Cola
Jaulas 2 5 0 0 00
Trajes 8 5 0 00
Animales 16 5 0 0 00
Carpas 5 2 0 0 00
Camiones 14 0 0 0 00
Equipo de Circo 15 0 0 0 00
Cuentas por
pagar/Servicios de 10 0 0 0 00
Animales
Cuentas por
5 0 0 00
pagar/Estación Shell
Rita Pérez, Capital 47 3 5 0 00
Total 57 8 5 0 00 57 8 5 0 00

B. Registro del asiento inicial en un diario general.


La información para el asiento inicial de la Lavandería Excélsior la encontramos en el balance de
situación de dicho negocio. De la misma forma están en el balance de situación se registran en el diario
general.

Pasos para registrar el asiento inicial en el diario general.


Los pasos que se deben seguir al registrar un asiento inicial en un diario general son:
1. Fecha del asiento.

Módulo de Principios de 14
Contabilidad
Instituto Superior C&C
 EscribaTechnologies
la fecha del asiento inicial en la columna (Fecha del diario general), tomando la
información de la tercera línea del encabezamiento del balance de situación.
2. La parte débito del asiento.
 Escriba el nombre de cada cuenta de activo en el extremo izquierdo de la columna
NOMBRE DE LA CUENTA, y escriba la cantidad de cada cuenta de activo en la
columna débito.
3. La parte crédito del asiento.
 Deje una sangría o media pulgada de espacio en blanco y escriba el nombre de cada
cuenta de pasivo y sus cantidades en la columna crédito.
 Dejando una sangría, escriba el nombre de la cuenta de capital en la columna crédito-
4. Una breve explicación del asiento.
 Escriba la frase: balance de situación, 1 de junio de 2002.

LAVANDERÍA EXCÉLSIOR
1DE JUNIO 2002
DIARIO GENERAL
FECHA NOMBRE DE LA REF. DEBITO CREDITO
CUENTA
Junio 2002 1 Caja 1 1 0 0 00
Materiales 3 2 0 00
Equipos de Secar 3 0 0 0 00
Equipos de Lavar 5 0 0 0 00
Cuentas por pagar/taller
8 5 00
Millan
Cuentas por pagar/Acces
2 9 0 0 00
Profesional
Cuentas por
1 5 0 00
pagar/Abastecedores OK
Celso Martínez, Capital 6 2 8 5 00

Total 9 4 2 0 00 9 4 2 0 00

Módulo de Principios de 15
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
TRASLADO DEL ASIENTO INICIAL AL MAYOR.

Traslado: es el proceso de transferir información de los asientos del diario a las cuentas del mayor.
Traslado de las partidas de débito del asiento inicial.

Los pasos en el traslado de las partidas de débito de la siento inicial al mayor son:

1. Seleccione en el mayor el nombre de la cuenta, luego escriba la cantidad del débito Caja, B/ 1
100.00 en la columna débito.
2. Escriba la fecha del asiento del diario, año (2002), mes (junio), día (1); en la columna fecha.
3. En la columna de la descripción, escriba la palabra balance.
4. Escriba en la columna de referencia (REF) de la cuenta Caja D1 que nos indica que el asiento
viene de la página 1 del diario general.
5. Vuelve al diario donde está el asiento inicial y escriba en la columna de referencia el número de
la cuenta caja (11), que va a indicar que toda la información ha sido trasladada a la cuenta
correspondiente en el mayor general.

Módulo de Principios de 16
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies

Módulo de Principios de 17
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
Traslado de la partida de crédito.

Para el traslado de las partidas de créditos se siguen los mismos 5 pasos que se usan en el traslado de las
partidas de débito. Sin embargo, las partidas se trasladan al lado de las cuentas afectadas.

CUENTA Caja CUENTA NUM.

Fecha DESCRIPCIÓN REF DEBITO REF CREDITO


2003 1 Balance D1 1 1 0 0 00
Junio

CUENTA Caja CUENTA NUM.

Fecha DESCRIPCIÓN REF DEBITO REF CREDITO


2003 1 Balance D1 1 1 0 0 00
Junio

CUENTA Caja CUENTA NUM.

Fecha DESCRIPCIÓN REF DEBITO REF CREDITO


2003 1 Balance D1 1 1 0 0 00
Junio

Módulo de Principios de 18
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
CUENTA Caja CUENTA NUM.

Fecha DESCRIPCIÓN REF DEBITO REF CREDITO


2003 1 Balance D1 1 1 0 0 00
junio

CUENTA Caja CUENTA NUM.

Fecha DESCRIPCIÓN REF DEBITO REF CREDITO


2003 1 Balance D1 1 1 0 0 00
junio

Módulo de Principios de 19
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS NOMINALES

De acuerdo con su naturaleza las cuentas se clasifican en: Cuentas Reales o Permanentes, Cuentas
Nominales o Temporales y Cuentas de Orden.

a. Activo
1. Reales b. Pasivo
c. Capital

2. Nominales Ingresos
Cuentas Costos de Ventas
Gastos
a. Deudores
b. Acreedores

3. De orden

Cuentas Nominales o Temporales: También llamadas Transitorias o de Resultados, son aquellas que
se cierran al finalizar el periodo contable. Estas cuentas nos dan a conocer la ganancia o pérdida que
tuvo la empresa.

Las cuentas nominales o transitorias se dividen en dos grupos:

 Ingresos
 Costos de Ventas
 Gastos
Por efectos del curso solo veremos las cuentas de Ingresos y Gastos.

Ingresos: Es el aumento que ocurre en el capital de un negocio o empresa como resultado de la venta de
un bien o por servicio prestado con el propósito de obtener una ganancia.

Se usan varios títulos de cuentas para describir distintos tipos de ingresos. Por ejemplo:

 Un taller de Reparación de Autos, los ingresos se anotan en una cuenta titulada.

Módulo de Principios de 20
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
Ingresos por Reparaciones.

 Empresas que venden mercancías, usan el término de Ventas para describir estos ingresos.
 En la práctica profesional de la medicina, la contaduría, el derecho, la ingeniería y otros
profesionales, sus ingresos son llamados, Ingresos Profesionales.
 Un Hotel que recibe dinero por la renta o alquiler de habitaciones, estos ingresos se anotan en
una cuenta denominada Renta de Habitaciones.

Gastos: es la distinción que ocurre en el capital de un negocio como consecuencia de los costos de
funcionamiento de dicho negocio.

Todos estos costos son necesarios para atraer y servir a los clientes y, por tanto. Para generar ingresos.
Son cuentas de gastos:

Gastos de Alquiler: se origina por el uso del local donde está el negocio y que no pertenece a la empresa.

Gasto de Anuncios: conocido también como Propaganda o Publicidad se origina este gasto por la
promoción que hace la empresa para incrementar sus ventas o servicios.

Gasto de Electricidad o Gasto de Luz: se origina por el uso de energía que nos brinda Edemet.

Gasto de Teléfono: se origina por los servicios que nos prestan Cable & Wireless.

Gasto de Combustible: se produce por el consumo que tienen los equipos rodantes de la empresa.

Gasto de Flete: se origina por los servicios de encomiendas que nos brinden los diferentes medios de
transporte.

Gastos de Sueldos: se produce por los servicios que prestan los empleados de la empresa.

LADO DÉBITO Y LADO CRÉDITO DE LAS CUENTAS NOMINALES.

Débito: es el lado izquierdo de una cuenta.


Crédito: es el lado derecho de una cuenta.

En su forma más simple, una cuenta tiene solo tres elementos:


1. Un título que identifica el nombre del correspondiente ingreso o gasto.
2. Un lado izquierdo que se denomina débito; y
3. Un lado derecho, que se denomina crédito.
Esta forma de cuenta se ilustra a continuación y se denomina cuenta T debido a que se parece a esta letra.

Módulo de Principios de 21
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
LADO DÉBITO Y LADO CRÉDITO DE LAS CUENTAS NOMINALES

Débito: es el lado izquierdo de una cuenta.


Crédito: es el lado derecho de una cuenta.
En su forma más simple, una cuenta tiene solo tres elementos:
1. Un título que identifica el nombre del correspondiente ingreso o gasto.
2. Un lado izquierdo que se denomina débito; y
3. Un lado derecho, que se denomina crédito.

Esta forma de cuenta se ilustra a continuación y se denomina cuenta T debido a que se parece a esta letra.

Nombre de la cuenta

Lado izquierdo o débito Lado derecho o crédito

RESUMEN DE LOS AUMENTOS Y DISMINUCIÓN DE LA CUENTAS NOMINALES

Ingresos

El lado débito es el de El lado crédito es el del


las disminuciones balance normal y de los
_ aumentos
+

Gastos

El lado débito es el del El lado crédito es el de


balance normal y de los las disminuciones
aumentos
+ _

Módulo de Principios de 22
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS NOMINALES O TRANSITORIAS

GASTOS
INGRESOS

Gastos depor
Ingresos Alquiler
Reparaciones Gastos por Profesionales
Ingresos

Debito
Debito CréditoLado del
Crédito Debito de Anuncios
Crédito
Lado del
Disminuye Disminuye
Balance Disminuye Lado del
Balance- _
Aumenta+ - del
Débito Lado Balance
Crédito
Aumenta + Balance Aumenta Aumento+
Disminuye
+ _

Módulo de Principios de 23
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
Vocabulario

Contador: es el que planifica, resume y analiza los registros de contabilidad.

Activas: son las cosas de valor que posee o tiene una empresa.

Pasivos: son las deudas contraídas por la empresa con otras personas y que, por lo tanto, tendrán que
cancelarse.

Capital: es la aportación o inversión del dueño al negocio y que puede ser en dinero o bienes.

Cuentas: es un esquema donde se registran los aumentos o disminuciones bajo un título apropiado.

Transacciones Comerciales: es el intercambio de cosas con valor económico en los Negocios.

Cuenta T: es el diseño en forma esquelética que muestra solamente el título y los lados débitos y crédito
de una cuenta.

Diario General: es un diario con dos columnas para cantidades, donde se registran los asientos.

Asentar en el Diario: es el registro de una transacción comercial.

Debitar: es cuando se anotan cantidades en la columna débito de una cuenta.

Acreditar: es cuando se anotan cantidades en la columna crédito de una cuenta.

Recibo: es el documento escrito que se extiende cuando la empresa recibe dinero.

Cheque: es el documento comercial que le ordena al Banco que pague el dinero.

Periodo Contable: es el periodo de tiempo que utiliza una empresa para analizar su información
financiera.

Módulo de Principios de 24
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
TRANSACCIONES COMERCIALES

Como los débitos y Créditos de las Transacciones Comerciales afectan las cuentas Reales y las Nominales.

El intercambio de cosas con valor económico en los negocios recibe el nombre de transacción comercial.
Toda transacción comercial hay que analizarla y determinar la parte débito y la parte crédito del registro.

El análisis de las transacciones comerciales en cuentas T.

Como se ha dicho, una cuenta T es el diseño en forma esquelética que muestra solamente el título y los
lados débitos y créditos de una cuenta.

Para analizar los efectos que causa una transacción en las cuentas se dan los siguientes pasos:

Paso 1: Se determinan los nombres de las cuentas afectadas.

Paso 2: Se determina de qué clase es cada cuenta afectada.

Paso 3: Se determina si está aumentando o disminuyendo cada cuenta.

Paso 4: Se determina el débito y el crédito de cada cuenta afectada.

A continuación, se analizan en términos de débitos y créditos algunas transacciones que afectan las
cuentas de Activos, Pasivos, Capital, Ingresos y Gastos.

Transacción N°1: 2003

Agosto 1 se recibieron B/. 20.00en efectivo de la venta de una máquina de escribir usada. Recibo N°1.

Análisis de la transacción

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Caja Activo Aumento Débito

Equipo de Oficina Activo Disminuye Crédito

Caja Equipo de Oficina

Débito Crédito
20.00
Débito Crédito
20.00

Módulo de Principios de 25
Contabilidad
Instituto Superior C&C
ACTIVIDADES Technologies
Práctica Nº1
Analice las siguientes transacciones comerciales y registre en cuentas T.
a. Aporte inicial, del dueño del negocio, en efectivo por B/.450.000

Caja Capital

Débito Crédito Débito Crédito


450.000 450.000

b. Depósito por ventas en el Banco Nacional- B/. 50.0


Banco Nacional Ventas
Débito Crédito Débito Crédito
50.000 50.000

c. Compra de mobiliario con cheque del Banco por B/. 130.00


Mobiliario Banco Nacional
Débito Crédito Débito Crédito
130.00 130.00

d. Compra de mercadería al crédito a Casa Mayorista– B/. 61.00


Cuentas por pagar Compra
Débito Crédito Débito Crédito
61.00 61.00

e. Pago de teléfono y luz 13.48. recibo 41.


Gastos Caja

Débito Crédito Débito Crédito


13.48 13.48

Módulo de Principios de 26
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Práctica N°2:
Technologies
Registre en cuenta T las transacciones que corresponda a las siguientes operaciones
comerciales y traslade al Diario General y a los Mayores.

a. Aporte inicial: auto B/. 4.500.000, mercaderías B/. 400.000, dinero en efectivo B/.350.000.

Automóvil Banco

Débito Crédito Débito Crédito


4500.000 4500.000

Mercancía Mercancía

Débito Crédito Débito Crédito


400.000 400.000

Caja Caja

Débito Crédito Débito Crédito


350.000 350.000

b. Se abre cuenta corriente en el Banco Nacional por B/. 150.000


Banco Banco
Débito Crédito Débito Crédito
150.000 150.000

c. Se compra mercadería B/. 100.00 Cheque No. 25.


Mercancía Banco
Débito Crédito Débito Crédito
100.00 100.00

Módulo de Principios de 27
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
d. Se pagan B/.12.00 por el uso de teléfono. Recibo No. 45
Gastos Caja
Débito Crédito Débito Crédito
12.00 12.00

e. Se compra mobiliario en B/80.00 Cheque No. 26


Mobiliario Banco
Débito Crédito Débito Crédito
80.00 80.00

f. Se paga publicidad radial con cheque No. B/. 33.000


Gasto Banco

Débito Crédito Débito Crédito


33.000 33.000

Módulo de Principios de 28
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
OPERACIONES COMERCIALES
2 DE MAYO 2003
DIARIO GENERAL
FECHA NOMBRE DE LA CUENTA REF. DÉBITO CRÉDITO
Mayo 2003 2 Automóvil 4500,000. 00
Mercancía 400,000. 00
Caja 350,000. 00
Banco 150,000. 00
Mercancía Ch. N°25 100. 00
Gastos recibo N°45 12. 00
Mobiliario Ch. N°26 80. 00
Gasto Ch. N°2 33,000. 00
Banco 4500,000. 00
Mercancía 400,000. 00
Caja 350,000. 00
Banco 150,000. 00
Banco ch. N°25 100. 00
Caja recibo N°45 12. 00
Banco Ch. N°26 80. 00
Banco Ch. N°2 33,000 00
Total 5433,192. 00 5433,1992. 00

Práctica No. 3

Módulo de Principios de 29
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
Elabore el Estado de Situación al 31 de de .

ACTIVOS MONTO

CAJA 3,900.00

BANCO 2,725.05

CUENTAS POR COBRAR 3,500.95

INVENTARIO DE MERCANCIA 15,375.85

MATERIALES DE OFICINA 215.95

TERRENO 25,000.00

EDIFICIO 15,807.55

EQUIPO RODANTE 23,800.99

EQUIPO DE OFICINA 1,870.95

MOBILIARIO DE OFICINA 375.00

TOTAL DE ACTIVOS 92,572.29

PASIVOS

CUENTAS POR PAGAR 8,100.75

DOCUMENTOS POR PAGAR 13,750.85

PRESTAMO POR PAGAR 12,000.00

HIPOTECA POR PAGAR 28,700.00

TOTAL DE PASIVOS 62,551.60

CAPITAL

ELVIA RODRIGUEZ, CAPITAL 30,020.69

Módulo de Principios de 30
Contabilidad
Instituto Superior C&C
Technologies
RODRÍGUEZ Y ASOCIADO S.A.
BALANCE DE SITUACIÓN
31 DE MARZO 2022
Activos Pasivos
Caja 3,900. 00 Cuentas por pagar 8,100. 75
Banco 2,725. 05 Documentos por pagar 13,750. 85
Cuentas por cobrar 3,500. 95 Prestamos por pagar 12,000. 00
Inventario de Mercancía 15,375 85 Hipotecas por pagar 28,700. 00
Materiales de Oficina 215. 95
Terreno 25,000. 00
Edificio 15,807. 55
Equipo Rodante 23,800. 99
Equipo de Oficina 1,870. 95
Mobiliario de Oficina 375. 00 62,551. 60
Capital
Elvia Rodríguez, Capital 30,020. 69
Total, de Activo 92,572. 29 Total, de Pasivo y Capital 92,572. 29

Módulo de Principios de 31
Contabilidad

También podría gustarte