Está en la página 1de 2

Acción de Amparo Colectivo e Individual y Medida Cautelar Innovativa

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+) en conjunto


con dos personas, una pareja del colectivo gay, han presentado una acción de amparo
colectivo e individual contra el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco, la Dirección del
Registro Civil y Capacidad de las Personas destinada a que niños y niñas nacidos por
“gestación subrogada” en la provincia del Chaco se inscriban a nombre de los Progenitores
Recreacionales en los Registros Civiles y de la Capacidad de las Personas de la Provincia.

La Dra. Marisa Herrera es Asesora Jurídica Ad-Honorem de la Secretaría de Derechos


Humanos y Géneros por RES-2023-250-46-4. Quien es Doctora en Derecho (UBA).
Investigadora Independiente del CONICET. Honoris Causa por la Universidad Nacional del
Chaco Austral. Fue declarada personalidad destacada en el ámbito de las ciencias jurídicas
de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue integrante del equipo de
redacción del Código Civil y Comercial de la Nación. Asimismo es Especialista en Derecho
de las Familias (UBA).

¿Qué dice el derecho argentino sobre la gestación por sustitución?


El punto central de la cuestión radica en que la gestación subrogada presenta déficits de
regulación en nuestra normativa. No existe una ley que la prohíba o que legalice la práctica.
Según el Código Civil y Comercial Nacional Artículo 562. Voluntad procreacional “Los
nacidos por las técnicas de reproducción humana asistida son hijos de quien dio a luz y del
hombre o de la mujer que también ha prestado su consentimiento previo, informado y libre
en los términos de los artículos 560 y 561, debidamente inscripto en el Registro del Estado
Civil y Capacidad de las Personas, con independencia de quién haya aportado los
gametos”.
En sencillas palabras es “madre” quien lo gesta. Por ese motivo, quienes intentan llevar
adelante la gestación subrogada en Argentina deben hacer una presentación judicial para
pedir autorización.
Situación que genera problemáticas en la práctica en cuanto a la determinación de la
filiación, la identidad y la inscripción de niños y niñas nacidos mediante esta técnica. Y un
sinfín de presentaciones judiciales.

Anteproyectos presentados en el Congreso de la Nación


Durante los años 2012- 2022 ya no se ha discutido si regular o no la cuestión sino cómo
hacerlo. Existieron proyectos que buscaban regular como una cuestión altruista mediante
control judicial previo en el fuero de familia y por otro lado un proyecto más liberal que
solamente exigía la celebración de un acuerdo privado con las clínicas de fertilidad.
La actual Vicegobernadora Analía Rach Quiroga en su paso como diputada fue una de las
impulsoras de regular la gestación por sustitución.

Situación en CABA.
En la acción de amparo de evoca como caso análogo la situación que se suscita en CABA.
Existe una medida cautelar vigente, un amparo colectivo que no se encuentra resuelto y a
su vez tres disposiciones distintas del Registro Civil, donde se están realizando
inscripciones sin control judicial previo.
Disposiciones que permiten inscribir a niños y niñas nacidos por “gestación solidaria” de
manera “provisoria” cumpliendo ciertos requisitos (Disposición 93-) . Los cuales fueron
cambiando mediante Disposición Nº 93- 2017 y Nº 122- 2020.La última de estas no exige
que los niños/as nazcan en el país.
Mediante un pedido de audiencia a este organismo en el año 2022 se ha determinado que
hoy en día se inscribieron de forma provisoria 36 personas. Lo cual presenta serias
cuestiones de derecho a la identidad de niños y niñas.

Sobre la audiencia previa solicitada por las partes


El día 4/04 se llevó a cabo la audiencia solicitada por las partes accionantes, donde
participaron:
- El fiscal de Estado junto a un abogado de la Fiscalía.
- Marisa Herrera- Asesora jurídica Ad- Honorem de la Secretaría de Derechos
Humanos y Géneros.
- Subsecretario de asuntos registrales del ministerio de gobierno en representación
del poder ejecutivo.
- Abogados de los peticionantes
- Una representante de la federación accionante
- La pareja con voluntad procreacional.

También podría gustarte