Está en la página 1de 3

La Trilogía Oratoria

1.1. Orador
Sujeto que se expresa públicamente, por lo general a través de algún
tipo de discurso o disertación. El orador, para lograr el efecto que desea
en sus oyentes, debe dominar el arte de la oratoria. Esta disciplina
implica diversas técnicas que permiten conmover o persuadir a la
audiencia (Pérez Porto, Julián y Merino, María, 2012)

➢ Cualidades físicas:
• Buena salud física y psíquica
• Presencia
• Comunicación

➢ Cualidades intelectuales:
• Capacidad de estudio
• Disciplina
• Organización
• Proactividad
• Previsión
• Imaginación
• Memoria
• Serenidad
• Atención
• Argumentación
• Naturalidad

➢ Cualidades morales:
• Honradez
• Sinceridad
• Empatía
Análisis: El orador es la persona encargada de hablar frente a un público
determinado, el cual tiene dominio y fluidez sobre el tema que va a
desarrollar.

1.2. Auditorio

“Es el que luego realizará la crítica de lo presenciado, y a quien está


dirigida la charla” (Concepto de Auditorio)

“Antiguamente se llamaba así el lugar o sitio destinado a los jueces para


oír los pleitos o causas y pronunciar sus decisiones; mas hoy se llama
Audiencia” (Escriche, 2015).

Análisis: Es el conglomerado de personas que presencian la audiencia


y emiten un dictamen.

1.3. Discurso

“Serie de palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa


o se siente. Es un razonamiento o exposición de cierta amplitud sobre
algún tema coma que se lee o pronuncia en público”.

➢ Discurso oratorio
Es un razonamiento o una serie de razonamientos que se pronuncian
ante un auditorio, con el fin de convencer, persuadir o ilustrar
deleitando. El autor d’Egremy A. fco. indica que: “El discurso es una
idea codificada, un mensaje y por consiguiente, la teología o finalidad
de un discurso, es la misma de todas formas de comunicación: crear un
modificar actitudes en el receptor y, en el caso particular de la oratoria,
en el público o auditorio” (Escobar Cárdona).

➢ Cualidades indispensables de un discurso:


• Claridad
• Precisión
• Concisión
• Corrección
• Convicción
• Entusiasmo y acción

➢ Tipos de discurso:
• Explicativo: Es el propio del docente. El fin que pretende es hacer
una verdad inteligible. Se busca ser clara y evidente una idea, un
tema, una experiencia.
• Demostrativo: Hace evidente y claro aquello que a primera vista
parece no serlo. En este tipo de discurso cobran especial relevancia
los argumentos, las razones o motivos que sustentan cierta idea.
• Emotivo: Su fin es emocionar, provocar un afecto de amor, odio,
simpatía, tristeza, dolor, compasión, alegría, entre otros.
• Persuasivo: Busca persuadir, es decir convencer mediante
argumentos de modo que las palabras conmueven a su público.

Análisis: Es la exposición oral de un tema, presentado a un determinado


público. En este el orador emplea palabras técnicas y persuasivas para
captar la atención de sus oyentes deleitándolos con la palabra.

También podría gustarte