Está en la página 1de 3

A manera de sintetizar todo lo expuesto por mis compañeras y para lograr una mejor

comprensión del procedimiento del juicio para la aplicación exclusiva de medidas de


seguridad, se presenta este esquema, en el cual se desarrollada cada etapa para este
proceso.

Etapa preparatoria
La etapa preparatoria se desarrolla con normalidad como en el procedimiento común. E
inicia con un acto introductorio, ya sea por denuncia, querella o prevención policial. Se da
la audiencia de primera declaración (en la declaración del imputado, sino fuere posible su
cumplimiento, seria a través de su tutor o en su defecto el defensor. (artículo 76 2do
párrafo del CPP). Seguidamente el juez decide si otorga prisión preventiva o medida
sustitutiva según corresponda. Se establece el plazo para la investigación, el MP realiza la
investigación hasta llegar a su acto conclusivo.

Etapa intermedia
Es aquí donde se da el verdadero cambio, porque ya inicia como tal el procedimiento
especial; porque el MP en lugar de redactar una acusación normal, lo hará en la forma y
condiciones de la acusación del juicio común, pero requerirá apertura a juicio de
aplicación exclusiva de medidas de seguridad.
Esto en virtud de que el MP, a consecuencia de la investigación; ha llegado a la
conclusión y considera que sólo corresponde aplicar una medida de seguridad y
corrección, es decir no corresponde la aplicación de una pena.
La aplicabilidad de estas medidas se da por 2 supuestos:
1. Al autor de tentativa imposible (Artículo 15 CP)

Si la tentativa se efectuare con medios normalmente inadecuados o sobre un


objeto de tal naturaleza, que la consumación del hecho resulta absolutamente
imposible, el autor solamente quedará sujeto a medidas de seguridad.

2. Declaratoria de inimputabilidad por enfermedad mental (Artículo 23 CP) (Artículos


76 y 77 del CPP)
TITULO III DE LAS CAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL
CAPITULO I CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
ARTICULO 23. No es imputable:
1o. El menor de edad.
2o. Quien, en el momento de la acción u omisión, no posea, a causa de
enfermedad mental, de desarrollo psíquico incompleto o retardo o de trastorno
mental transitorio, la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de
determinarse de acuerdo con esa comprensión, salvo que el trastorno mental
transitorio, haya sido buscado de propósito por el agente.

Y es aquí donde el Artículo 76, 2do párrafo del CPP regula que:
La incapacidad será declarada por el tribunal competente, según el estado del
juicio.
Sospechada la incapacidad, el Ministerio Público o el tribunal competente
ordenará la peritación correspondiente. Sin perjuicio de su propia intervención, los
derechos procesales del imputado podrán ser ejercidos por su tutor, y si no lo
tuviere, por el defensor.

Y con base a lo estipulado en el artículo 77 del CPP, de ser necesario, el juez de


primera instancia o tribunal competente ordenará la internación del imputado en un
centro psiquiátrico por un plazo máximo de treinta días para que se emita
dictamen sobre su incapacidad penal.
Si el dictamen es positivo, se declara la incapacidad penal y el órgano fiscal tendrá
que pedir la apertura a juicio para la imposición de una medida de seguridad.

El MP requerirá apertura a juicio, pero no a juicio común, sino a juicio exclusivo par la
aplicación de medidas de seguridad. Para este efecto su requerimiento debe llevar la
forma y condiciones que la ley establece para la acusación en el juicio común. Y además
a ello, el MP deberá indicar los Antecedentes y circunstancias que motivan la petición; es
decir, por qué se va ir a este juicio y no al juicio común (los 2 supuestos antes
mencionados)

3. También puede darse un tercer supuesto, que el juez rechace la petición hecha
por el MP
Artículo 485 CPP, numeral 3
3) El juez de primera instancia en la etapa del procedimiento intermedio podrá también
rechazar el requerimiento, por entender que corresponde la aplicación de una pena, y
ordenar la acusación
(Es decir que el juez considera que no hay tentativa imposible o el sujeto no es
inimputable y lo que corresponde es el procedimiento común. Entonces ordena la
acusación para ir al procedimiento común)

Etapa del Debate Oral y Reservado


El mismo artículo 485 del CPP en su numeral 5 indica que:
5) El debate se realizará a puertas cerradas, sin la presencia del imputado, cuando fuere
imposible a causa de su estado o inconveniente por razones de orden, seguridad o salud,
caso en el cual será representado por su tutor (justamente lo que les mencionaba del
artículo 76 2do párrafo del CPP).

En esta etapa tendrá que probarse la existencia del hecho, la participación del procesado
y su responsabilidad penal. Se rige por las reglas del procedimiento común (en lo
normativo a la prueba) con observancia a las reglas especiales que se encuentran
completadas en el artículo antes mencionado.
Transformación y advertencia (Artículo 486 CPP)
Artículo 486.- Transformación y advertencia. Si después de la apertura del juicio resulta
posible la aplicación de una pena, el tribunal hará las advertencias al imputado conforme
las disposiciones aplicables para la ampliación o notificación de la acusación.
(El juez de primera instancia no rechaza la petición del MP, por lo cual proceden a juicio.
Y estando en juicio, el tribunal contempla que no solo corresponde la medida, sino
también una pena). Justamente lo que mencionaba nuestra compañera del estado de
peligrosidad del sujeto.
Ampliación de la Acusación (Artículo 373 CPP)
Artículo 373.- Ampliación de la acusación. Durante el debate, el Ministerio Público podrá
ampliar la acusación, por inclusión de un nuevo hecho o una nueva circunstancia que no
hubiere sido mencionado en la acusación o en el auto de apertura del juicio y que
modificare la calificación legal o la pena del mismo hecho objeto del debate, o integrare la
continuación delictiva.

Impugnaciones:
Recurso

Ejecución
Se rige por las normas establecidas en el libro Quinto del CPP y en observancia a las
reglas especiales que contempla el artículo del CPP.

Sentencia
Versará sobre la absolución o sobre la aplicación de medida de seguridad o corrección.

También podría gustarte