Está en la página 1de 2

La Argumentación Jurídica

Defina Argumentación jurídica y según su análisis como es utilizada como


herramienta en la oratoria forense.

➢ Definición:

Argumentar significa dar razones o puntos de vista a favor o en contra de


un hecho, en el caso de la argumentación jurídica su fundamento es legal.

La argumentación es un conjunto de ideas o razonamientos que se


emplean para demostrar o probar que lo que se dice o afirma es cierto
con el fin de convencer a otro. Se trata de la justificación de cualquier
afirmación valida a partir de distintos mecanismos que se deben examinar
para ver si son verdades (La Argumentación, s.f.)

➢ ¿Cómo es utilizada?

La argumentación jurídica es útil en la oratoria forense, debido a que es


empleada en los tribunales para convencer a los juzgadores de las
distintas teorías con relación a un caso.

La argumentación jurídica tiene como finalidad conseguir que la


declaración de los hechos expuestos sea admitida por el juez. La
argumentación está orientada específicamente en persuadir a los demás
sobre lo que dice el argumentante, en este caso el abogado; y si fuere el
caso, lograr que se obre de acuerdo con lo que se persuadió.

La eficiencia de la argumentación consiste en el modo con que se realiza,


lo impactante de la tesis argumentada tiene que cobrar una vitalidad
decisiva, la que debe ser expuesta mediante razones convincentes, de
tal modo que conduzca a un camino de lo que se busca. En otros casos,
también la argumentación trata de explicar o justificar una acción o un
hecho; tal es el caso, por ejemplo, cuando el legislador trata de explicar y
justificar el porqué de una ley que aprueba al formular la “exposición de
motivos” de la misma.

Alberto Vicente Fernández, en su libro Arte de la persuasión oral, califica


a la argumentación como médula en la invención del discurso por su
finalidad probatoria. Es la capacidad de probar lo que da espacio forense
a la oratoria. Aristóteles consideraba que sólo ignorantes y emocionales
podían ser “convencidos” exclusivamente por el énfasis o la vehemencia.

Tenemos por conocimiento que la argumentación es un acto relacional a


través del cual los seres humanos podemos fundamentar y explicar los
conocimientos nuevos ante determinados casos de la vida diaria.

En el Derecho, el modo cambia, pues aquí la argumentación se desarrolla


partiendo de los supuestos para provocar el resultado, exigiendo al
profesional del Derecho no sólo un conocimiento integral, sino además la
erudición de los epónimos jurisconsultos romanos, puesto que a varias
lógicas y razonables respuestas, la decisión tendrá que ser influida por
otros factores como la pertinencia del efecto, el fin posterior, la
redundancia en el orden, la paz social y de modo especial la razón
suficiente.

Base y fundamento son los elementos esenciales en la argumentación


jurídica, puesto que denotan coherencia y estructura lógica de los
pensamientos, por la cual, a partir de conocimientos previos, se provoca
otros nuevos y así producir una correcta argumentación.

La argumentación se vuelve más exigible al momento de aplicar una


trascendencia mayor, como en el caso de una sentencia, debido a que
sus conclusiones repercutirán más allá del expediente; pues es menester
para los litigantes justificar y dar cuenta de sus conclusiones con las
razones pertinentes que el caso demande (Alfredo Olmedo Romero)

También podría gustarte