Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 I.E.P : “César Vallejo”


I.2 LUGAR : A.H Santa Rosa sector los Ficus II
I.3 DOCENTE : Ruth Noemi Flores Guerrero
I.4 GRADO /SECCION : Cuarto grado
I.5 DURACIÓN : 2 horas Pedagógicas
I.6 ÁREA : Personal Social
II. NOMBRE DE LA SESIÓN:
”La diversidad cultural de mi familia”
III. PROPÓSITO DE APREDNIZAJE:

COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Construye su identidad Participa con seguridad y confianza en las tradiciones, costumbres y
• Se valora a sí mismo. prácticas culturales que caracterizan a su familia e institución
• Autorregula sus emociones. educativa, y muestra aprecio por ellas.
• Reflexiona y argumenta
éticamente.
• Vive su sexualidad de manera
integral y responsable de acuerdo
a su etapa de desarrollo y
madurez.
EVIDENCIAS Describe las costumbres de su familia
TÉCNICA E INSTRUMENTO DE Lista de Cotejo
EVALUACION

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES

Enfoque intercultural Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades


cultural culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes
IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMP RECURSOS Y


O MATERIALES
APROX.
INICIO ∙ La docente saluda cordialmente a los 15 min
estudiantes.
∙ Los estudiantes en conjunto con la docente Tiras léxicas
dialogan acerca de los acuerdos de convivencia
que deben seguir para que la clase sea exitosa,
por ello se realiza de manera oral la siguiente
pregunta:
¿Qué acciones debemos establecer para
contribuir a trabajar en un ambiente
favorable?
• La docente presenta a los estudiantes la
siguiente imagen:

• Responden las preguntas:


¿Qué observas en la imagen? Formulación
¿Todas las familias son iguales? ¿Por qué? de preguntas
• Se comunica el propósito de la sesión:
Hoy aprenderemos a valorar la diversidad
cultural de las familias. Tira léxica
∙ La docente solicita la participación de un
alumno(a) para realizar una lectura al
propósito presentado, así mismo comunicará el
producto final a realizar.
∙ En conjunto con los estudiantes se acuerda y
plasma los criterios que tendrán en cuenta
para construir y evaluar su producto final.
DESARROLLO Problematización 90 min
- Completan el siguiente cuadro respondiendo a
las preguntas en su cuaderno:
¿En qué lugar del Perú ¿La forma de celebrar
vives con tu familia? los cumpleaños será lo Formulación
mismo para todas las de preguntas
familias?

Análisis de la información
- Se pide a los estudiantes que lean las
repuestas copiadas en su cuaderno.
- Se realiza una pequeña conversación y se
consensuan las siguientes preguntas:
¿Qué es diversidad cultural?}
¿Todas las familias tendrán las mismas Formulación
costumbres? de preguntas
Analizan información: La diversidad cultural
Toma de decisiones
- Se pide a los estudiantes que respondan a la Ficha
siguiente pregunta:
¿De qué manera se vulneran las costumbres de
las familias? Formulación
de pregunta
CIERRE -La docente realizar las siguientes preguntas: 15 min
¿Qué hemos aprendido?; Diálogo
¿Cómo hemos aprendido?;
¿Para qué nos sirve lo aprendido en nuestra vida
cotidiana?; ¿Nos resulta útil lo aprendido en esta
sesión?

V. BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Curricular Nacional


Anexo 1
Anexo 2

La diversidad cultural en el Perú favorece al desarrollo en el país, debido a las características que
presenta, como recursos étnicos, sociales, tradicionales, regiones, faunas, flora, paisajísticos.

La diversidad cultural se manifiesta en el ámbito familiar cuando la pareja proviene de diferentes


culturas.

Los hijos que nacen de estas familias se nutren de los aportes de ambos, los cuales deben
conservar y difundir.

La ventaja de tener una diversidad cultural en la familia es que puedes tener un amplio
conocimiento sobre la cultura en sí y ser una persona con raíces, sobre todo, sentirse orgulloso(a)
gracias a eso. La diversidad cultural en la familia es un patrimonio que debemos valorar, ya que
nos ayuda a conocer distintas formas de interpretar la realidad y de expresar social, cultural y
lingüísticamente el mundo que nos rodea.

El racismo, la discriminación y la marginación son producto de la falta de valoración de nuestra


propia cultura o de las otras culturas de nuestro país. Para lograr un desarrollo auténtico y
sostenido, debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en nuestra heterogeneidad.
Debemos enfrentar y evitar la homogeneización de la sociedad, la imposición de modas culturales
y la copia e imitación pasiva de otras culturas.
ANEXO 3

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de Cotejo

Fecha: _____________ Grado: ___________

Nº Nombre y Apellidos Criterios de evaluación

Nota
SI NO SI NO SI NO

1 Cavenago Calle Thiago


2 Gallardo Juarez Evans
3 Gutiérrez Zapata Jasmy
4 Jiménez Gonza Diego
5 Martínez Valdiviezo Erick
6 Peña Pozo Eliu
7 Vasquez Juarez Jean Paul
8
9
10

ESCALA DE VALORACIÓN
Logrado A
En proceso B
En Inicio C
La diversidad cultural en el Perú favorece al desarrollo en el país, La diversidad cultural en el Perú favorece al desarrollo en el país,
debido a las características que presenta, como recursos étnicos, debido a las características que presenta, como recursos étnicos,
sociales, tradicionales, regiones, faunas, flora, paisajísticos. sociales, tradicionales, regiones, faunas, flora, paisajísticos.

La diversidad cultural se manifiesta en el ámbito familiar cuando La diversidad cultural se manifiesta en el ámbito familiar cuando
la pareja proviene de diferentes culturas. la pareja proviene de diferentes culturas.

Los hijos que nacen de estas familias se nutren de los aportes de Los hijos que nacen de estas familias se nutren de los aportes de
ambos, los cuales deben conservar y difundir. ambos, los cuales deben conservar y difundir.

La ventaja de tener una diversidad cultural en la familia es que La ventaja de tener una diversidad cultural en la familia es que
puedes tener un amplio conocimiento sobre la cultura en sí y ser puedes tener un amplio conocimiento sobre la cultura en sí y ser
una persona con raíces, sobre todo, sentirse orgulloso(a) gracias a una persona con raíces, sobre todo, sentirse orgulloso(a) gracias a
eso. La diversidad cultural en la familia es un patrimonio que eso. La diversidad cultural en la familia es un patrimonio que
debemos valorar, ya que nos ayuda a conocer distintas formas de debemos valorar, ya que nos ayuda a conocer distintas formas de
interpretar la realidad y de expresar social, cultural y interpretar la realidad y de expresar social, cultural y
lingüísticamente el mundo que nos rodea. lingüísticamente el mundo que nos rodea.

El racismo, la discriminación y la marginación son producto de la El racismo, la discriminación y la marginación son producto de la
falta de valoración de nuestra propia cultura o de las otras falta de valoración de nuestra propia cultura o de las otras
culturas de nuestro país. Para lograr un desarrollo auténtico y culturas de nuestro país. Para lograr un desarrollo auténtico y
sostenido, debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en sostenido, debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en
nuestra heterogeneidad. Debemos enfrentar y evitar la nuestra heterogeneidad. Debemos enfrentar y evitar la
homogeneización de la sociedad, la imposición de modas culturales homogeneización de la sociedad, la imposición de modas culturales
y la copia e imitación pasiva de otras culturas. y la copia e imitación pasiva de otras culturas.

También podría gustarte