Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE
CIENCIAS MÉDICAS
LABORATORIO
CLÍNICO
CÁTEDRA DE
PARASITOLOGÍA
ESTUDIANTE ERIKA
ROJAS
COMENTARIO DEL
SYLLABUS
Sin duda alguna, una de las más grandes amenazas a las que el
ser humano y la salud se ven expuestos cada día son los parásitos
los cuales, además de depender por completo de otra especie para
poder sobrevivir y alimentarse, ocasionan durante este proceso
daños importantes en la salud de sus huéspedes, al ser la
parasitología una rama de la microbiología que se encarga del
estudio de este tipo de parásitos y que analiza y evalúa las posibles
soluciones con el fin de evitar riesgos y daños mayores es
importante tener muy en claro su función y además conocer todos
los tipos de parásitos que se pueden presentar en el ser humano.
Mediante este trabajo de investigación se comprendió sobre la
importancia del estudio
de la parasitología ya que este tiene muchos factores como su
epidemiologia, la relación
huésped – parásito que ayudan a detectar con oportunidad el
parasito para que no
existan complicaciones en el organismo humano.
La configuración del syllabus esta acorde a los conocimientos que
debemos adquirir porque esta cátedra debe aplicar lo teórico con la
práctico a fin de poder dar un buen reporte al momento de analizar
una muestra fecal, es indispensable que el profesional de
laboratorio clínico conozca los conceptos básicos, la epidemiología
y patogenia de las enfermedades parasitarias para enfrentar de
manera adecuada la prevención y promoción de la salud en la
comunidad y para poder lograr esto es necesario seguir de manera
ordenada temas propuestos en el syllabus.
La asignatura de parasitología es una de las más importantes
materias a mi parecer, no sólo porque las enfermedades
parasitarias son motivo de consulta diaria, sino que para establecer
las medidas preventivas y de control de estas, son necesarios
conocimientos profundos de la materia y una debida integración con
las materias básicas antecedentes, del mismo ciclo y con las
clínicas correspondientes y consecutivas.

También podría gustarte