Está en la página 1de 8

Ingenieríaen:

EnergíasRenovables
Celdas de Combustible

Docente: Lizbeth Herrera Colin

Asignación a Cargo del Docente en Línea

Alumno: Dirk Hans Krakaur Floranes

La Paz, BCS. 04 de Junio de 2021


Unidad 1 Introducción a las celdas de combustible
Actividad 1. Operación de la Celda de combustión de hidrógeno
Actividad Colaborativa
Objetivo de la actividad: Comparar las celdas de combustible de hidrógeno con otros
dispositivos
Presentación de la actividad
Las celdas de combustible inicialmente se utilizaron para proporcionar energía eléctrica a las
naves espaciales desde inicio de la década de los 60s. En años subsiguientes, la tecnología
de las celdas de combustible evolucionó y luego baterías producidas de celdas de
combustible tuvieron disponibilidad para producir energía a pequeña escala y para
automóviles eléctricos.
Instrucciones:
1. Leer el contenido de la unidad y utilice las herramientas de búsqueda y localice un
artículo de investigación de una fuente que describa la operación de la celda de
combustión de hidrógeno.
2. Redacte una introducción del tema de máximo una cuartilla.
3. Explique lo referente a la membrana de intercambio de protones y describa su
aplicación en la celda de combustible de hidrógeno.
4. Discuta cada una las ventajas de las celdas de combustible de hidrógeno con
respecto a otros dispositivos de almacenamiento de energía como las baterías de
baterías de litio-hidruro, plomo-ácido, etc. ¿Cuáles son las desventajas de las celdas
de hidrógeno con respecto a las otras opciones? ¿Cuáles son algunas de las razones
por las que esta tecnología todavía es emergente y no ha reemplazado de forma más
rápida a otras tecnologías de energía.
5. Redacte una conclusión analítica y reflexiva del tópico de la actividad.

Criterio Puntaje
Incluye estructura. El trabajo denota orden,
congruencia y secuencia. Identifica y escribe
15
de forma clara y razonada lo que se solicita en
la introducción en máximo una página.
Incluye la tabla comparativa con los rubros 30
que se solicitan para la clasificación de las
celdas de combustible. Se apoya de imágenes
para complementar su explicación. La tablas e
imágenes se mencionan en la narrativa del
trabajo e incluyen pie de tabla y figura con las
citas de manera apropiada.
Redacta su conclusión de forma clara, el
aprendizaje adquirido es evidente dado que 30
incluye

entre los distintos tipos de celda de combustible y cómo esta diferencia influye en su
campo de aplicación, así como su importancia tecnológica.

investigue en al menos tres fuentes formales (artículos de investigación, libros,


revistas científicas o blogs de divulgación) sobre las celdas de combustible, sus
características distintivas, tipos de celdas y aplicaciones. Extraiga las ideas principales
de la información que encuentre en su investigación. Anote siempre las referencias
consultadas. El material de investigación no se incluye en la redacción del trabajo.


• 2. Escriba una introducción de máximo una página en sus propias palabras, en la que indique
qué es una celda de combustible y su importancia tecnológica. Recuerde que si usa 4 palabras o más
de una fuente de forma textual, debe incluir la cita textual haciendo referencia al autor

Utilice un navegador para encontrar el sitio web Fuel Cells 2000 (Celdas de combustible
2000). Localice • Instrucciones. Sea claro y detalle lo que persigue que sus estudiantes logren con
la actividad.
• • Redacte los criterios de evaluación en una rúbrica simple como la que se presenta en el
ejemplo. Usted puede agregar o quitar criterios y asignar el puntaje. Cada uno debe ser evaluable con
la actividad que sugiere

Curvas de Polarización:
Para obtener los valores del Voltaje Termoneutro el cual representa la tensión máxima que
se obtiene de la pila de combustible cuando no se tiene pérdidas térmicas, se cuenta con la
ecuación de Nerst (Salva e Iranzo, 2016).

[ ]
vH 2
− Δ G0 (T ) a H2
V th ( T , P )= ln
nF a H 2 OvH 2
∆Gº (T): Energía libre de Giggs (Joule)
n: electrones (eq/mol)
T: Temperatura (K)
R: Constante de los gases ideales (Joule/mol K)
F: Constante de Faraday (C/eq)
vi : Coeficiente estequiométrico de la reacción
ai : Coeficientes de actividad i
Esta ecuación se puede visualizar en la Fig. 1, en la cual se visualiza el factor predominante
que genera la pérdida de energía. La zona I se conoce como zona de pérdidas por
activación, la zona II se refiere a la zona de pérdida óhmica, la zona III es la de pérdidas por
concentración. También se representa Voltaje Termoneutro (Vth) y la máxima tensión que se
obteniene de la pila de combustible en el momento que no existiesen pérdidas térmicas.

Fig. 1 Curva de polarización de una monocelda (Salva e Iranzo, 2016).


Fuente: (Salva e Iranzo, 2016).
La descripción de cada una de las zonas está fundamentada en las pérdidas de calor según
cada punto de operación en la curva de polarización.
Zona I: representan las perdidas por activación las cuales se producen con bajas densidad
de corriente y corresponde al sobrepotencial que se requiere para poder elevar la energía de
activación aplicada a la reacción electroquímica en la superficie catalítica, por consiguiente,
es la energía requerida para poder iniciar la reacción. Esta región se reconoce a primera
vista, ya que se genera una caída exponencial de los valores de la tensión. Los aspectos que
inciden en las pérdidas por activación son los siguientes:
 Mecanismo de reacción: Los mecanismos de reacción más complejos necesitan
mayor energía de activación.
 Catalizador: La selección de un catalizador puede reducir las pérdidas por activación.
No se encuentra a disposición un catalizador adecuado para cada reacción, ya que
también obedece a las condiciones de operación.
 Condiciones de operación: La temperatura es la variable que más incide a las
pérdidas por activación, ya que a temperatura más elevada, se requiere menor
energía de activación
 Envenenamiento: Las impurezas en el catalizador elevan la energía de activación
reduciendo las especificaciones de la pila de combustible.
 Concentración de las especies: Se relacionan con el potencial de Nerst, la cual
representa la máxima tensión a circuito abierto que se podría obtener
Zona II: En esta región se puede observar que para densidades de corriente medias tiene
una característica y lineal, el fenómeno que prevalece son las perdidas óhmicas dentro de la
pila de combustible. Los aspectos que más inciden en esta zona son los siguientes:
 Conductividad del material: La membrana y los catalizadores deben contar con la
mayor conductividad iónica posible, mientras que los demás componentes deben
tener la mayor conductividad eléctrica posible.
 Espesor del material: Las pérdidas óhmicas tienen directa proporcionalidad con la
longitud que recorre la intensidad. Por consiguiente, se debe buscar que los
materiales tengan el espesor lo mínimo posible.
 Resistencia de contacto: Es función de la presión de aprisionamiento, así como del
material y la rugosidad
Zona III: Pérdidas por concentración se generan por altas densidades de corriente. En
esta región, la tensión disminuye duramente por caudal de la generación de agua líquida
es abundante y tapa los poros de la celda y de los centros activos en el cátodo. De esta
manera, se imposibilita que el oxígeno llegue al catalizador y se genere la reacción
catódica. Por consiguiente, el resultado de las pérdidas por concentración inicia a ser
apreciable en el momento que el caudal consumido es más alto que el transportado. Los
aspectos más incidentes la Zona III son los siguientes:
 Difusión limitante de la fase gaseosa
 Acumulación de la fase líquida y bloqueo de poros
 Acumulación de gases inertes
 Superficie bloqueada por impurezas
En la Figura 2 se puede observar en una sola gráfica dos celdas con diferentes
características: La primera es del material NiO-Ni/CNT y la otra es de material comercial
Pd/C. Las mediciones de polarización se efectuaron en una solución 3 Molar de KOH
saturada con H2/O2, usando un material comercial Pt/C como cátodo. (Campos, 2020)
Es de gran utilidad representar de forma gráfica las dos figuras de mérito en una gráfica de
dos dimensiones, esto se obtiene cuando se puede incluir un segundo eje vertical.

Fig. 2 Curvas de polarización de las celdas Nio-Ni/CNT y Pd/C


Fuente: Campos (2020)
La utilización de dos curvas de polarización en una misma gráfica permite percibir la
variación de la corriente cuando se emplean diferentes valores de resistencia de carga, por
lo tanto, los electrones que se expulsan en el proceso de oxidación del combustible
atraviesan a través de la resistencia de carga, la cuál puede ser un dispositivo o máquina al
que se desee suministrar energía eléctrica.
Cuando se compara las celdas de combustible, se pueden registrar valores del voltaje de
cada material. Este tipo de observaciones sugiere que tipo de material a utilizar y cual
favorece la mayor intensidad y el desempeño. Esto permite que se seleccione
comercialmente la celda más adecuada.

Conclusiones:
Las curvas de polarización permiten una compresión de la tecnología de las celdas de
combustibles, permiten predecir su comportamiento estático y dinámico al poder calcular el
potencial y densidad de corriente.
Estas gráficas permiten seleccionar el mejor material y la mejor opción comercial. El
entendimiento de su construcción permite analizar mucho mejor el análisis de sensibilidad
de las variables claves en el diseño de celdas de combustibles.

Referencias:

Auger, M. y Miranda, A.(2007). El hidrógeno: Fundamento de un futuro equilibrado. España:


Díaz de Santos. ISBN 978-84-7978-809-4.

Campos, C. A. (2020, enero). Materiales para Electrodos Nanoestructurados Bifuncionales:


Síntesis, Caracterización y Evaluación en Celdas Regenerativas Unificadas
Microfluídicas Alcalinas. Researchgate.
https://www.researchgate.net/publication/337936237_Materiales_para_Electrodos_Na
noestructurados_Bifuncionales_Sintesis_Caracterizacion_y_Evaluacion_en_Celdas_R
egenerativas_Unificadas_Microfluidicas_Alcalinas

González-Huerta, R. D. G. (2004). Estudio comparativo de la reducción electrocatalítica de


oxígeno sobre rutenio y su desempeño en una celda de combustible con membrana
polimérica. Scielo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0583-
76932004000100001

Salva, J., y Iranzo, A. (2016). Modelo unidimensional de una pila de combustible tipo pem y
validación experimental. E-Reding. http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70387

También podría gustarte