Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

TEMA
MEDICINA TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS :
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS SOBRE LA MEDICINA
TRADICIONAL EN LA SALUD.

ASIGNIATURA: Nutrición Y Dietoterapia


DOCENTE: Dra. Eldalaine Torres Vargas
GRUPO: A
CICLO: V
INTEGRANTES:
 Gómez Bembino, karol Milagros
 Gonzales Moncada, Odett
 Hurtado Ricopa, Shein Margory

Pucallpa – Perú
2023
INTRODUCCION
Hablar de la medicina tradicional de los pueblos indígenas, es remontarnos a las
practicas que con sabiduría realizaban los curanderos de diversas culturas pre-inkas,
como los paracas al preparar y utilizar los anestésicos para las trepanaciones
craneanas, o los emplastos para curar las infecciones. Sin embargo desde la década
de los 70, la OMS habla de la necesidad de integrar fármacos tradicionales en nuestra
medicina occidental, sobre todo por razones culturales y económicas ya que el 80% de
la población mundial no tiene acceso a la medicina occidental y recurre así a la
medicina tradicional. Viajamos pues al corazón de la selva amazónica, más
concretamente a la cordillera andina, hogar de los pueblos indígenas. En esta exótica
localización encontramos una variadísima flora con la cual se elaboran la mayoría de
los fármacos que usamos hoy día.
El médico tradicional es depositario de las experiencias que se trasmiten de
generación en generación atribuyendo el origen de las enfermedades a una serie de
elementos sobre naturales, naturales, mágicas, anímicas, alimentarias, entre otras.
El hombre, interactúa constantemente con el espacio donde vive, llegando a
comprenderlo y a adaptarse a él, realizando una serie de ajustes en su ser a fin de
lograr un equilibrio armónico entre él, la comunidad y el espacio-tiempo donde habita.
Se construye a través de la historia, y por medio de la práctica de una serie de valores
y de objetivos específicos que van formando conocimientos, creencias y costumbres
hasta convertirse en un patrón cultural, originando una cosmovisión que no es más
que una filosofía de vida (Pérez, I, 2011), (Baudin, L, 1978).
Las grandes culturas han aportado con sus sistemas tradicionales de salud, entre ellas
está la medicina tradicional china, la medicina ayurveda, la medicina unani, la
medicina naturista, la medicina américo india, donde se ubica la medicina tradicional
andina, todas ellas están vivas en la actualidad y están basadas en el entendimiento
de la complejidad de la vida y del ser humano, tienen una visión holística y
trascendente de la vida, aunque cada una conserva sus propias particularidades
(OMS, 2005), (ORAS,2010).
El Sistema de Salud Tradicional Andino, se basa en la cosmovisión andina, que
describe y explica la relación entre los seres humanos y la naturaleza (elementos
tangibles), así como el rol de los poderes sobrenaturales dentro del mundo espiritual
(elementos intangibles) y la forma en que ocurren los procesos naturales.
Esta visión, está viva en la actualidad y presenta simbólicamente el mundo mediante el
ritual y la celebración (Sobrevilla, 2006). Muestra el vínculo de todo con todo, es
simbólica, afectiva e integradora, se basa en la totalidad viva. El hombre andino se
comporta como un articulador o puente (chacana), el ser humano es el centro, a partir
de él se tejen las interrelaciones primero consigo mismo y segundo con todo lo que le
rodea (familia, comunidad, ambiente, universo) tanto del mundo físico, como del
mundo intangible.
Se trata de dualidades que no son oposiciones sino polaridades complementarias. Un
tercer eje ordenador es la polaridad sexual entre lo femenino y lo masculino. En el
pensamiento andino, no hay jerarquías sino correspondencias. (Campohermoso O,
Soliz R, Campohermoso F, 2013).
En esta concepción, el ser humano es “cuidante” o “guardián” de la Pacha y de su
orden cósmico, definida como el espacio- tiempo; y el Ayllu, como aquel espacio que
tiene lo necesario para autosostenerse. Su lógica trasciende el pensamiento del
mundo occidental: falso, verdadero y pasa a convertirse en trivalente: verdadero, falso
e incierto. (Estermann J, 2013).
Además, también se encuentran las dietas, las purgas, el ayuno individual o el sasi
que son ayunos colectivos; las limpias y baños de florecimiento; el pago a la mama
pacha, actividades que sirven para equilibrar al ser humano consigo mismo y para
cuidarlo dentro del vínculo de la comunidad y de la naturaleza en forma ritual.
(Cabieses F, 1993).
MEDICINA TRADICIONAL
Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión
realizada en la ciudad de Ginebra(Suiza) en el año de 1978: "Se entiende por Medicina
Tradicional la suma de todos los conocimientos teóricos y prácticos, explicables o no,
utilizados para diagnóstico, prevención y supresión de transtornos físicos, mentales o
sociales, basados exclusivamente en la experiencia y la observación, y transmitidos
verbalmente o por escrito de una generación a otra"
La fuerte presencia de la práctica médica aborigen en la vida cotidiana de la
poblacional peruana, fundamentalmente en su sector rural y semi-urbano, adonde no
había llegado la medicina occidental, motivó la atención de algunos estudiosos,
quienes desde las horas tempranas de la República buscaron comprender
científicamente los fundamentos de esta medicina nacida como una respuesta
auténtica de las culturas pre-hispánicas a los problemas derivados de la enfermedad.
El interés de la comunidad científica peruana en el estudio de la Medicina Tradicional
de este país y de todo el continente Americano ha sido continuamente demostrado
desde 1920 con los ya clásicos estudios de Hermilio Valdizán y Angel Maldonado.
Continuó con la importante contribución de Pedro Weiss, Carlos Monge Medrano,
Carlos Gutierrez-Noriega, Alberto Seguín, Mario CWappe, Juan Lastres y otros, que
mantuvieron 'Viva la llama del permanente interés de la medicina académica en la
salud de los pueblos indígenas en el progreso material y cultural del Perú.
En 1990, se constituyó el Instituto Nacional de Medicina Tradicional como un
Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud por Decreto Legislativo No.
584 y Decreto Supremo No. 002-92 Representa un Pliego Presupuestal con
autonomía técnica, económica y administrativa.
La sede del Instituto Nacional de Medicina Tradicional está ubicada dentro del Edificio
del Ministerio de Salud, en la ciudad de Lima, Capital de la República y desarrolla sus
actividades en todo el territorio nacional a través de sus 16 Filiales localizadas en las
áreas del País con mayor concentración indígena. Actúan en coordinación con todas
las entidades del Sector Salud, con las Universidades Nacionales y privadas y con
personas jurídicas y naturales.
El Instituto Nacional de Medicina Tradicional (INMETRA) formula la política de
Medicina Tradicional a nivel nacional en especial en relación con la salud de las etnias
indígenas dentro de los lineamientos de la política nacional de salud establecida por el
Gobierno.

1. Indicar sobre la medicina tradicional de los pueblos indígenas.


Los pueblos indígenas amazónicos se especializaron en el conocimiento de una
diversidad de plantas medicinales (hojas, raíces, cortezas, flores, semillas, resinas,
aceites) y en la combinación de éstas para preparar infusiones, jarabes, emplastos y
polvos, que utilizan en la curación de diferentes dolencias físicas. Contaban con
especialistas herbolarios y curanderos denominados “tata hanana” por los tacanas y
“mitami” por los lecos. Para estos pueblos la salud y las curaciones estaban
estrechamente vinculadas a su mundo espiritual y en conexión con la naturaleza. En el
mundo tacana existían espíritus o “edutzis” encargados de velar por la salud de las
personas.
A pesar de que muchas de estas tradiciones fueron perdiendo fuerza con el tiempo, se
han mantenido saberes ancestrales vinculados a la medicina tradicional e integrados a
la actividad cultural de las comunidades. Aún se practican rituales especiales de
curación por el “tata hanana”, que posee un poder particular transmitido por los
espíritus. Actualmente las comunidades tacanas y lecos utilizan entre 80 y 150
especies de plantas con fines medicinales, entre las que destacan la uña de gato
(Uncaria tormentosa y U. guianensis), la sangre de grado (Croton cf. Lechleri), el
motacú (Attalea princeps) y el copaibo (Copaifera sp.). Sin embargo, no solamente se
conocen las propiedades medicinales de las plantas (y también de algunos animales),
sino que además se cuenta con experiencia en la identificación de enfermedades
comunes, en la atención de los partos y en la crianza de los niños, siguiendo algunos
rituales familiares.
La medicina tradicional continúa siendo una alternativa a la medicina occidental y
facilita un mayor acceso a la salud, sobre todo en lugares donde los centros de salud
son escasos. Su práctica toma en cuenta elementos del entorno natural, fortalece la
identidad cultural y la conexión con el territorio.
Es importante mencionar que los pueblos indígenas han desarrollado conocimientos
sobre las propiedades curativas de algunas plantas que se emplean en el tratamiento
de enfermedades parasitarias, como la evanta (Angostura longiflora) para la curación
de la leishmaniasis y la quina quina (Cinchona officinalis) para la de la malaria. La
quina quina es un árbol del que se extrae la corteza que tiene propiedades para curar
enfermedades como la malaria. Es muy apreciada por contener alcaloides con
cualidades antipalúdicas, antioxidantes que previenen la degeneración celular,
digestivas depurativas, y por ser un antibiótico que refuerza el sistema inmunológico.
La evanta, es una planta que cura la leishmaniasis (úlceras en la piel y mucosa
producidas por un parásito que es transmitido por mosquitos), ya que los alcaloides
que contienen las hojas, raíces y corteza son eficaces para su tratamiento. Las
comunidades indígenas la utilizan como cataplasma para las úlceras y se toman
cocciones de la corteza hasta cerrar la herida.

2. Importancia de la medicina tradicional en la salud.


La medicina tradicional, es parte importante de la cultura de nuestros pueblos, con sus
prácticas y agentes. Además son eficientes agentes comunitarios de salud, aportando
al fortalecimiento de la identidad local y regional, la cohesión grupal y el orden social y
moral de la comunidad.
 Se basa en el aprovechamiento de una diversidad de especies de plantas
(alrededor de 150 especies) para tratar diferentes dolencias.
 Preserva y valoriza conocimientos ancestrales sobre el uso de las plantas para
curar enfermedades, que son un importante acervo cultural de la humanidad.
 Es una alternativa importante para la salud considerando que la mayoría de las
comunidades no cuenta con centros de salud.
 Los territorios indígenas albergan plantas, como la quina quina, la uña de gato
y la evanta, que son utilizadas para la preparación de medicamentos de
importancia mundial.
 Contribuye a fortalecer la identidad cultural y la gestión territorial a partir del
aprovechamiento integral del bosque basado en su conservación.
 Los patios o huertos familiares son espacios privilegiados donde se cultivan una
variedad de plantas con fines medicinales.

3. Beneficios sobre la medicina tradicional en la salud.

 No tiene efectos secundarios relevantes


Al utilizarse principalmente plantas (fitoterapia) en diversos formatos (infusiones,
ungüentos, cápsulas, etcétera) y excluirse los elementos químicos, el riesgo de
experimentar algún efecto secundario es bastante bajo. Por lo general, los efectos
secundarios de la medicina alternativa tienen una intensidad leve y desaparecen por sí
mismos en poco tiempo.

 Ayuda a complementar otros tratamientos


El segundo de los beneficios de la medicina alternativa es que complementa cualquier
tratamiento. Por ejemplo, si se recibe quimioterapia y los efectos secundarios de esta
nos restan calidad de vida, la medicina alternativa puede ayudar a sentirnos mejor.

 Alivia las infecciones e inflamaciones


Otro de los beneficios de la medicina alternativa es que ayuda a aliviar e, incluso, a
erradicar una infección, por ejemplo, de orina. Las personas que sufren cistitis siempre
tienen el miedo de que esta dolencia les sorprenda en el momento menos esperado.
La medicina alternativa incluso puede ser un método de prevención muy saludable.
No obstante, también la medicina alternativa nos beneficia en el caso de que suframos
algún problema inflamatorio. Por ejemplo, si se nos estar edematizado las piernas
debido a la retención de líquidos o si se sufre de artrosis.
 Ayuda a las enfermedades crónicas
Muchas personas están destinadas a vivir con una determinada enfermedad, como el
asma, el síndrome del colon irritable, la sinusitis o las migrañas. Depender
constantemente de un medicamento puede no ser la mejor opción a largo plazo, pues
llega a ser mentalmente agotador.
Además, muchos de esos fármacos pueden tener efectos secundarios. Por ejemplo,
un fármaco para la migraña puede ser efectivo, pero puede causar hipotensión. Esto
no es nada positivo para nosotros.
Por eso, en estos casos, apoyarnos en los beneficios de la medicina alternativa es
más que una buena opción.

 Mejora la salud de la piel


Por ejemplo, en los casos de las personas que sufren de dermatitis u otros problemas
de piel. La medicina natural es muy efectiva ya que los medicamentos son a base de
plantas y menos agresivos.

 Aliviar estados de tensión


Los niveles de estrés disminuyen cuando se tratan con medicamentos naturales, así
mismo las tensiones se disipan sucediendo lo mismo si estas padeciendo de
problemas de depresión. En general este camino es una solución que bien puede
curar o se usa como paliativo, siempre está a tu alcance y de forma casera se aplica
para purificar el organismo de malestares y problemas diversos.

ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.-Infomed. Medicina Natural y Tradicional [Internet]. 2023. [Consultado el 8 de


mayo de 2023]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/hfandrade/medicina-
natural-y-tradicional/

2.-Instituto Nacional de Salud. Medicina Tradicional [Internet]. 2023.


[Consultado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://web.ins.gob.pe/es/salud-intercultural/medicina-tradicional#:~:text=La
%20medicina%20tradicional%2C%20parte%20importante,identidad%20local
%20y%20regional%2C%20la

3.- https://bolivia.wcs.org/Portals/14/GTI/Espa%C3%B1ol/Hojas
%20informativas/MEDICINA%20TRADICIONAL.pdf?ver=2018-03-20-155231-
703

También podría gustarte