Eqpo 2 Economia Intern.

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

S.E.P.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO
de Tuxtepec
MATERIA:
ECONOMIA INTERNACIONAL

UNIDAD: 7

INTEGRANTES DE EQUIPO:
LOPEZ ANGULO ELENA ESTRELLA 20350220
OSORIO FLORENTINO IRIS LUCERO 19350027
SANCHEZ CAMPOS OMAR 20350011
VALENTIN DOMINGUEZ DULCE BELMARIS 19350593

DOCENTE:
DR. CARLOS PRATS BERNABE

CARRERA:
CONTADOR PÚBLICO

GRADO Y GRUPO:
6° “A”

ACTIVIDAD
PROYECTO

San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca, a mayo


del 2023
1
ANALISIS COMPARTIVO ENTRE
MEXICO Y CHINA CON RESPECTO AL
MAIZ.

2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5
ANALISIS COMPARTIVO ENTRE MEXICO Y CHINA CON RESPECTO AL MAIZ.
6
Descripción del producto: .................................................................................... 6
EVALUACION DE MEXICO. ................................................................................... 7
Población (datos estadísticos) México. ................................................................ 7
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ..................................................... 8
Producto Interno Bruto ......................................................................................... 8
Balanza de Pago ................................................................................................. 8
Tipo de cambio. ................................................................................................... 9
GOBIERNO. ............................................................................................................ 9
GEOGRAFÍA (MEXICO).......................................................................................... 9
Mapa hidrológico. .............................................................................................. 10
Mapa climático. .................................................................................................. 11
Mapa topográfico. .............................................................................................. 11
Mapa político. .................................................................................................... 12
EVALUACION PAIS EXTRANJERO. .................................................................... 13
POBLACIÓN (DATOS ESTADÍSTICOS, CHINA). ................................................ 13
Datos estadísticos población (china). ................................................................ 13
........................................................................................................................... 13
INDICADORES ECONÓMICOS............................................................................ 14
GOBIERNO. .......................................................................................................... 15
GEOGRAFÍA (CHINA). ......................................................................................... 16
Mapa hidrológico. .............................................................................................. 16
Mapa climático. .................................................................................................. 17
Mapa topográfico. .............................................................................................. 17
Mapa político ..................................................................................................... 18
Impuestos a la importación y exportación (sobre el producto). .......................... 18
Producción nacional y extranjera del bien o servicio. ........................................ 18

3
EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANJERAS QUE PRODUCEN Y/O
COMERCIALIZAN EL PRODUCTO. ..................................................................... 19
México. .............................................................................................................. 19
China. ................................................................................................................ 19
TRATADOS Y ORGANISMOS ECONÓMICOS (DONDE COLABORAN AMBOS
PAÍSES). ............................................................................................................... 20
CONCLUSIÓN. ..................................................................................................... 21
REFERENCIAS. .................................................................................................... 22

4
INTRODUCCIÓN
La presente investigación pretende llegar a concientizar al lector sobre el importante
porcentaje que México tiene en la producción de maíz, en comparación con la
producción de maíz en china.

Sabemos que México es un país rico en recursos naturales y china es un país con
un avance tecnológico muy grande, la comparación de esta presente investigación
tiene como objetivo ocupar todos los recursos naturales que tenemos en el país
para colocarnos entre los principales exportadores de maíz y otros productos,
consiguiendo la maquinaria suficiente y aprovechar al máximo el territorio que
tenemos.

China se ha convertido en un gran importador del cultivo, algo con lo que las
naciones exportadoras habían contado durante muchos, muchos años antes de que
finalmente ocurriera.

5
ANALISIS COMPARTIVO ENTRE MEXICO Y CHINA CON
RESPECTO AL MAIZ.

Descripción del producto:


Grano de maíz: cada grano de maíz en una mazorca es un fruto totalmente
independiente, inserto en un eje o raquis cilíndrico, conocido como olote. A estos
granos se les llama cariópside y pueden variar en su número y dimensiones, según
la especie, creciendo en hileras a lo largo de la mazorca.

6
EVALUACION DE MEXICO.

Población (datos estadísticos) México.


En 2021, la población total de México fue estimada en más de 128,9 millones de
habitantes. Se espera una población total de México de 135,4 millones de habitantes
al finalizar el año 2027.

Población total de México

A pesar de ser el origen de uno de los mayores flujos migratorios de América Latina
y de todo el mundo, México logró mantener una tasa de crecimiento de la población
de alrededor del 1% durante los últimos años. Tan solo, la Ciudad de México, una
de las urbes más poblada de este país latinoamericano y también una de las más
pobladas del mundo, superó los 9,2 millones de habitantes.

7
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Producto Interno Bruto


El Producto Interno Bruto (PIB) es uno de los indicadores económicos que se refiere
al valor monetario de la suma de bienes y servicios finales producidos por una
economía en un período determinado. Es el indicador que muestra cómo se
encuentra la economía en general del país, para el caso de México la publicación
es cada tres meses. Según datos de INEGI, en su comparación anual y con datos
originales, el PIB se incrementó 3.2% en el cuarto trimestre de 2012 con relación a
igual lapso de un año antes, como resultado del desempeño positivo de los tres
grandes grupos de actividades que lo integran: las Actividades Primarias fueron
mayores en 2.09% y las Terciarias en 0.68%, en tanto que las Secundarias
retrocedieron (-)0.21% frente al trimestre anterior.

Balanza de Pago
La balanza de pagos refleja las estadísticas de comercio internacional, el balance
comercial, el balance entre las exportaciones y las importaciones y los pagos de
transferencias. Es decir, los pagos que se reciben de países extranjeros y la
cantidad de pagos efectuados que el país doméstico hacen hacia el exterior. La
entrada y salida de divisas en la actividad comercial mostrando que tan endeudado
está el país.

La economía mexicana captó en el 2012 un monto de inversión extranjera directa


por 12 mil 659 millones de dólares, en tanto que el valor de la inversión directa de
mexicanos en el exterior ascendió a 25 mil 596 millones de dólares. La cuenta
corriente de la balanza de pagos de México cerró en 2012 con un déficit de nueve
mil 249 millones de dólares, monto equivalente a 0.8 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB), según información del Banco de México (Banxico).

8
Tipo de cambio.

GOBIERNO.
En nuestro país el régimen político y de gobierno se consagra en el artículo 40 de
nuestra Carta Magna, que refiere que será una República, democrática
representativa, laica y federal. Se entiende por República la forma de gobierno
caracterizada por la división de poderes del Estado en Legislativo, Ejecutivo y
Judicial, en el marco de un régimen político democrático electivo, representativo,
alternativo y responsable.

En el Estado de México, como parte de la federación, replica el régimen de gobierno


en la división de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial y democrático
representativo, que se consagran en el artículo 34 de la Constitución del Estado
Libre y Soberano de México. QUIENES SON LAS FIGURAS PÒLITICAS MAS
IMPORTANTES

GEOGRAFÍA (MEXICO).
México es un país localizado en el extremo meridional de América del Norte. Tiene
una costa oriental bañada por el golfo de México, y el mar Caribe, que forman parte
del océano Atlántico. Por el poniente, posee un enorme litoral bañado por el Océano
Pacífico. Limita al norte con Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice. México
comparte una larga frontera norte con Estados Unidos de América y una al sur con
Guatemala y Belice. Al este limita con el Golfo de México y al oeste con el Océano
Pacífico. Aproximadamente el 85 % del país (con excepción de la península de
Yucatán y de las llanuras costeras del este y noroeste) está formado por cadenas
montañosas, mesetas y numerosos valles. La sierra Madre Occidental y la sierra

9
Madre Oriental corren paralelas a ambas costas. Entre ellas se encuentra una vasta
región de valles, altiplanicies y mesetas (altitud media 2000 m s. n. m..). En el
extremo sur de la altiplanicie se hallan las cimas más elevadas de México: el pico
de Orizaba o Citlaltépetl, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. El territorio mexicano
comprende numerosas islas localizadas en su mar patrimonial, de las que
sobresalen la isla Guadalupe y el archipiélago de Revillagigedo. La superficie
aproximada del país es de 1 964 375 km², que lo ubican en el décimo cuarto puesto
a nivel mundial y el quinto en América, después de Canadá, Estados Unidos, Brasil
y la República Argentina. México tiene poco más de 3200 km de largo entre sus
puntos terrestres más lejanos. La más amplia frontera de México es la que comparte
con Estados Unidos, de una longitud de 3326 km lineales, la mayor parte de la cual
está definida por el río Bravo, que es también el más largo del país. El resto de esta
frontera es definida por una serie de marcas artificiales y naturales. La frontera con
Guatemala está formada por los ríos Suchiate, el Usumacinta y tres líneas
artificiales. La longitud de esta frontera es de 871 km. La frontera de 251 km con

Mapa hidrológico.

10
Mapa climático.

Mapa topográfico.

11
Mapa político.

12
EVALUACION PAIS EXTRANJERO.

POBLACIÓN (DATOS ESTADÍSTICOS, CHINA).

La Oficina Nacional de Estadística de China publicó las cifras del último censo, que
muestran que la población se ha reducido por primera vez tras décadas de
crecimiento. A finales de 2022 vivían en China unos 1.412 millones de personas,
frente a los 1.413 millones de 2021. La tasa media de crecimiento anual de la
población fue, por tanto, del -0,1% entre ambos años. En 2021, la población ya
apenas había crecido, a un ritmo de sólo el 0,03%. Ésto está muy lejos de las tasas
de crecimiento de los años setenta, que rondaban el 3%, y de las de las últimas
décadas del siglo XX, que aún se mantenían en un sólido 1-1,5%.

Datos estadísticos población (china).

13
INDICADORES ECONÓMICOS.
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de China,
en 2021, fue de 10.616 € euros, con el que se sitúa en el puesto 64 del ranking y
sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en relación al resto de los 196 países del
ranking de PIB per cápita.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas
para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida
de sus habitantes, indica que los chinos se encuentran en el puesto 79.

Si la razón para visitar China son negocios, es útil saber que China se encuentra en
el 46º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los
países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en China ha


sido de 45 puntos, así pues, se encuentra en el puesto 65 del ranking de percepción
de corrupción formado por 180 países.

En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la


economía y demografía de China y si quiere ver información sobre cualquier otro
país puede hacerlo desde economía países los rankings publicados tienen en
cuenta los países de los que tenemos datos, al igual que ocurre con los textos que
los acompañan.

14
GOBIERNO.
La República Popular China es uno de los pocos Estados socialistas que quedan
en el mundo. Su forma de gobierno ha sido descrita como comunista y socialista,
pero también como autoritaria y corporativista, con fuertes restricciones en muchas
áreas, más notablemente respecto al libre acceso al Internet, la libertad de prensa,
la libertad de reunión, el derecho a tener hijos, la libre formación de organizaciones
sociales y la libertad de culto. Sus líderes catalogan el sistema político y económico
como «socialismo con características chinas» —marxismo-leninismo adaptado a las
circunstancias chinas— y «economía de mercado socialista», respectivamente.

El país es gobernado por el Partido Comunista de China (PCC), cuyo poder está
consagrado en la constitución. La Constitución de la República Popular China es la
ley fundamental del Estado, y fue aprobada y puesta en vigor el 4 de diciembre de
1982.También establece dos sistemas de administración: uno central y otro local.
El Sistema de Administración Central —o Consejo de Estado— comprende los
órganos administrativos centrales que están bajo la Asamblea Popular Nacional, es

15
decir, los departamentos o ministerios. Por su parte, el Sistema de Administración
Local rige a nivel provincial y distrital, e incluye los organismos correspondientes a
un gobierno local.

En comparación a los estándares políticos vigentes hasta mediados de los años


1970, la liberalización de China trajo consigo un sistema administrativo menos
restrictivo. China apoya el principio leninista de «centralismo democrático», pero la
Asamblea Nacional Popular ha sido descrita como un órgano con un poder
considerable de iure, pero poco de facto.El actual presidente es Xi Jinping, quien
también es el secretario general del Partido Comunista de China, y el jefe de la
Comisión Militar Central. El actual premier es Li Keqiang, quien también es el
segundo miembro más importante del Comité Permanente del Buró Político del
Partido Comunista.

GEOGRAFÍA (CHINA).

Mapa hidrológico.

16
Mapa climático.

Mapa topográfico.

17
Mapa político

Impuestos a la importación y exportación (sobre el producto).


El Gobierno de México aplicará un impuesto de 50 por ciento a las exportaciones
de maíz, esto con el objetivo de estabilizar su precio y no afectar a productos como
la tortilla o derivados.

En promedio, los aranceles a la importación oscilan entre el 2 y el 5% para la


mayoría de las mercancías chinas. Sin embargo, productos maquilados como la
ropa de algodón pueden alcanzar una tasa impositiva del 24%, mientras que para
el calzado ésta se eleva hasta el 26%.

Producción nacional y extranjera del bien o servicio.


Producción del maíz en México.

En el año agrícola 2020, la producción de maíz grano totalizó 27 millones 707 mil
775 toneladas, lo que significó un aumento de 1.8 por ciento en comparación con
las 27 millones 228 mil 242 toneladas de un año atrás (2019).

18
Producción del maíz en China.

El país produjo 273 millones de toneladas de maíz en 2021, según estimaciones


oficiales del gobierno chino publicadas recientemente. Eso es un aumento de 12%
con respecto a la producción del año anterior y un regreso a la senda de crecimiento
empinado que existía antes de 2015, según el blog de dim sums.

EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANJERAS QUE


PRODUCEN Y/O COMERCIALIZAN EL PRODUCTO.

México.

China.
El ranking de envíos al exterior durante el período enero-junio, principalmente de
soja, maíz y trigo, lo encabezó la firma china Cofco, con casi 4,4 millones de
toneladas, equivalente al 15,7% del total de granos exportados. - TELAM SE 2022.
Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría

19
de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la
Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos
por vía judicial.

Empresa Cantidad exportada.


Dreyfus (LDC) 2,2 millones de toneladas
comercializadas (7,9% del total en la
primera mitad de 2021).
Oleaginosa Moreno (1,6 millón de toneladas, 5,8% del total).
Luego se ubica la empresa local
Aceitera General Deheza (AGD), con
1,5 millón de toneladas embarcadas,
5,6% del total.

TRATADOS Y ORGANISMOS ECONÓMICOS (DONDE


COLABORAN AMBOS PAÍSES).
• Acuerdo Comercial de Transición en materia de Cuotas Compensatorias
• Tratado de Extradición (2012)
• Memorándum de Entendimiento sobre la Trazabilidad del Tequila (2015)
• Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Agrícola (2015).
• Memorándum de Entendimiento para el intercambio electrónico de
certificados de importación y exportación de productos de la agricultura, la
acuicultura y la pesca (2015).
• Acuerdo sobre transporte aéreo (2005).
• Acuerdo para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en los
impuestos sobre la renta (2006).
• Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (2009).

20
CONCLUSIÓN.
El maíz de México puede utilizarse para la elaboración de jarabe y almidón, el cual,
tiene aportes energéticos importantes para los seres humanos y es un proveedor
de materias primas para la industria alimenticia tanto humana como pecuaria.

Como ya lo mencionamos, el mercado del maíz en México es de lo más importante


para el país y su consumo promedio, según la Sagarpa, es de 196.4 kilogramos al
año, especialmente en productos como la tortilla, el cual, representa el 20.9% del
gasto total en alimentos, bebidas y tabaco realizados por las familias mexicanas.

Por otro lado es de gran satisfacción saber que México es uno de los principales
países exportadores de maíz, sin embargo hace falta mucho apoyo para lo zona
agricultura del país, las condiciones en México son las adecuadas, no se necesita
mucho solo una capacitación necesaria y el financiamiento económico para que
todos los agricultores puedan iniciar con cosechas dignas de Mexicanos.

21
REFERENCIAS.
Twitchett, 1998, p. 391

Mexican Cultural Institute DC (ed.), The Intertwined Story of China and Mexico in
North America, consultado el 29 de mayo de 2021.

Twitchett, Denis C., ed. (1998), The Cambridge History of China: Volume 8, The
Ming Dynasty, Part 2; Parts 1368-1644, Cambridge University Press, pp. 407-408,
ISBN 0521243335.

Nathan, Andrew James (1976), Peking politics, 1918-1923: factionalism and failure
of constitutionalism, Volume 8 of Michigan Studies on China, University of
California Press, ISBN 0520027841.

Chen, Min-Sun [Chen Mingsheng] (2003), Mythistory in Sino-Western Contacts.


Jesuit Missionaries and the Pillars of Chinese Catholic Religion, Thunder Bay
(Ontario): Lakehead University Printing Services, pp. 159-172,

22

También podría gustarte