Está en la página 1de 11

S.E.P.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO
de Tuxtepec
MATERIA:
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

UNIDAD:
IV. RIESGO DE TRABAJO
“CASO PRÁCTICO”

ALUMNO(A):
OMAR SANCHEZ CAMPOS (20350011)
IRIS LUCERO OSORIO FLORENTINO (19350027)
ELENA ESTRELLA LÓPEZ ANGULO (20350220)
JORGE MIGUEL ZARATE GABRIEL (20350248)

DOCENTE:
DRA. MARIA ENRIQUETA BRAVO LÓPEZ

CARRERA:
CONTADOR PÚBLICO

GRADO Y GRUPO:
3° “B”

San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca a 13 de diciembre


del 2021
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
RIESGO DE TRABAJO ........................................................................................... 4
CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 9
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 10
GLOSARIO............................................................................................................ 11
INTRODUCCIÓN
En el siguiente caso práctico los trabajadores, sea cual sea la actividad que realicen
son propensos a sufrir alguna enfermedad o accidente mientras estén realizando
sus actividades o por motivos de trabajo. Por esto es que las empresas están
obligadas y tienen la responsabilidad de hacerse responsables de lo que le pudiera
suceder a cualquiera de sus trabajadores en la realización de sus tareas diarias.
Cierto es que hay diversos trabajos en los que las personas realizan diferentes
actividades, es por esto que unos trabajos son menos riesgosos que otros. Algunas
personas pueden tener accidentes o enfermedades relacionados con el estrés, con
la exposición a gases, a productos químicos, por trabajar en las alturas, por manejar
maquinaria pesada o utilizar herramientas que pueden ocasionar cortes, así como
el desgaste físico, entre muchos otros. Es por esto que la en la ley federal del trabajo
podemos encontrar diversos artículos que fundamentan y exponen los derechos que
tienen los trabajadores al sufrir algún accidente o enfermedad como resultado de su
trabajo y también sus obligaciones para poder reclamar estos derechos, como por
ejemplo el uso del casco en todo momento en el caso de los trabajos de
construcción; además por supuesto las obligaciones que deben cumplir las
empresas para que estos sucesos se puedan prevenir y en caso de que suceda
alguno también tienen obligaciones que cumplir con el accidentado o enfermo.
RIESGO DE TRABAJO.

El trabajador “___JUAN CARLOS MENDOZA MARTINEZ__” con puesto de trabajo


“_ENCARGADO DE INVENTARIO__” tuvo un accidente de trabajo mientras se
dirigía al lugar donde trabaja lo cual le causo una fractura en el brazo. Dicho lo
anterior le causara una incapacidad temporal ya que su lesión en el brazo solo
tardara aproximadamente tres meses en recuperarse.

Ley Federal del Trabajo

Artículo 498.- El patrón está obligado a reponer en


su empleo al trabajador que sufrió un riesgo de
trabajo, si está capacitado, siempre que se presente
dentro del año siguiente a la fecha en que se
determinó su incapacidad.

Artículo 499.- Si un trabajador víctima de un riesgo no puede desempeñar su trabajo,


pero sí algún otro, el patrón estará No es aplicable
obligado lo dispuesto en
a proporcionárselo, de el párrafo anterior
conformidad con las
disposiciones del contrato colectivoside
el trabajador
trabajo. recibió la indemnización por
incapacidad permanente total.
Artículo 491.- Si el riesgo produce al trabajador una incapacidad temporal, la
indemnización consistirá en el pago íntegro del salario que deje de percibir mientras
subsista la imposibilidad de trabajar. Este pago se hará desde el primer día de la
incapacidad.
El trabajador “___ANGEL GARCIA MARIN__” con puesto de trabajo
“_ENCARGADO DE LOGISTICA__” tuvo quemaduras en las manos por contacto
eléctrico directo utilizando un equipo de cómputo. Dicho lo anterior le causara una
incapacidad temporal ya que su lesión en las manos solo tardara aproximadamente
1 mes en recuperarse.

Artículo 487.- Los trabajadores que sufran un riesgo


de trabajo tendrán derecho a:

I. Asistencia médica y quirúrgica;

II. Rehabilitación;

III. Hospitalización, cuando el caso lo requiera;

IV. Medicamentos y material de curación;

V. Los aparatos de prótesis y ortopedia necesarios; y

VI. La indemnización fijada en el presente Título.

Ley Federal del Trabajo

Artículo 498.- El patrón está obligado a reponer en su empleo al trabajador que sufrió un
riesgo de trabajo, si está capacitado, siempre que se presente dentro del año siguiente a la
fecha en que se determinó su incapacidad.

Artículo 491.- Si el riesgo produce al trabajador una incapacidad temporal, la indemnización


consistirá en el pago íntegro del salario que deje de percibir mientras subsista la imposibilidad
de trabajar. Este pago se hará desde el primer día de la incapacidad.
La trabajadora “__JENNIFER MALDONADO PÉREZ__” con puesto de trabajo
“_JEFA DE COMPRAS__” tuvo una fuerte caída en las escaleras mientras se dirigía
a su oficina. Dicho lo anterior le causara una incapacidad temporal ya que su lesión
fue en el tobillo izquierdo, solo tardara aproximadamente 6 meses en recuperarse.

Artículo 487.- Los trabajadores que sufran un riesgo


de trabajo tendrán derecho a:

I. Asistencia médica y quirúrgica;

II. Rehabilitación;

III. Hospitalización, cuando el caso lo requiera;

IV. Medicamentos y material de curación;

V. Los aparatos de prótesis y ortopedia necesarios; y

VI. La indemnización fijada en el presente Título.

Artículo 491.- Si el riesgo produce al trabajador una incapacidad temporal, la


indemnización consistirá en el pago íntegro del salario que deje de percibir mientras
subsista la imposibilidad de trabajar. Este pago se hará desde el primer día de la
incapacidad.

Si a los tres meses de iniciada una incapacidad no está el trabajador en aptitud de volver
al trabajo, él mismo o el patrón podrá pedir, en vista de los certificados médicos
respectivos, de los dictámenes que se rindan y de las pruebas conducentes, se resuelva
si debe seguir sometido al mismo tratamiento médico y gozar de igual indemnización o
procede declarar su incapacidad permanente con la indemnización a que tenga derecho.
La trabajadora “__LISA REYES GONZALEZ__” con puesto de trabajo “_GERENTE
GENERAL tuvo un asalto dentro de la empresa y recibió un impacto de bala. Dicho
lo anterior le causara una incapacidad permanente total ya que le ocasiono la
muerte.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Artículo 500.- Cuando el riesgo traiga como consecuencia la muerte o la


desaparición derivada de un acto delincuencial del trabajador, la indemnización
comprenderá:

I. Dos meses de salario por concepto de gastos funerarios; y

II. El pago de la cantidad que fija el artículo 502.

Artículo 501.- Tendrán derecho a recibir indemnización en los casos de muerte o


desaparición derivada de un acto delincuencial:

I. La viuda o el viudo, los hijos menores de dieciocho años y los mayores de esta
edad si tienen una incapacidad de cincuenta por ciento o más, así como los hijos de
hasta veinticinco años que se encuentran estudiando en algún plantel del sistema
educativo nacional; en ningún caso se efectuará la investigación de dependencia
económica, dado que estos reclamantes tienen la presunción a su favor de la
dependencia económica;
El trabajador “__ROBERTO MARTINEZ SANCHEZ__” con puesto de trabajo
“_JEFE DE MANTENIMIENTO_” tuvo una cortadura en una mano cuando arreglaba
una ventana. Dicho lo anterior le causara una incapacidad temporal ya que su lesión
en las manos solo tardara aproximadamente 3 semanas en recuperarse.

LEY FEDERAL DE TRABAJO

Artículo 487.- Los trabajadores que sufran un


riesgo de trabajo tendrán derecho a:

I. Asistencia médica y quirúrgica;

II. Rehabilitación;

III. Hospitalización, cuando el caso lo requiera;

IV. Medicamentos y material de curación;

V. Los aparatos de prótesis y ortopedia


necesarios; y

VI. La indemnización fijada en el presente Título.

Artículo 491.- Si el riesgo produce al trabajador una incapacidad temporal, la


indemnización consistirá en el pago íntegro del salario que deje de percibir mientras
subsista la imposibilidad de trabajar. Este pago se hará desde el primer día de la
incapacidad.
CONCLUSIÓN
Después de concluir con este caso práctico tenemos más claros los derechos y
obligaciones de los trabajadores con respecto a los riesgos laborales y también los
derechos y obligaciones de las empresas para prevenir estos accidentes o
enfermedades y en caso de que llegaran a suceder las obligaciones que tiene que
cumplir con el enfermo o accidentado. Tanto las empresas como los trabajadores
tienen derecho y obligaciones, y pues como en cualquier aspecto social, para poder
reclamar nuestros derechos tenemos primero que cumplir con nuestras
obligaciones; como lo vimos en este caso práctico.
BIBLIOGRAFIA
Nomilinea, E. (s/f). Consecuencias de los Riesgos de Trabajo. Nomilinea.mx.

Recuperado el 23 de noviembre de 2021, de


https://blog.nomilinea.mx/es/consecuencias-riesgos-de-trabajo

Ley federal del trabajo.

https://www.protek.com.py/novedades/clasificacion-de-riesgos/

https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/titulo-noveno/
GLOSARIO

Abstención: Es la figura jurídica que trata de garantizar la imparcialidad y


objetividad de los procedimientos administrativos y judiciales, de acuerdo al cual, en
determinados casos, las personas intervinientes se deben abstener de actuar en
esos procedimientos.

Ancianidad: Es la etapa que comprende el final de la vida, la cual se inicia


aproximadamente a los 60 años.

Aptitud: Es la valía o capacidad de una persona para realizar adecuadamente una


determinada actividad, función o servicio.

Beneficiario: El beneficiario es aquella persona natural o jurídica a la cual se le


transfiere un bien o determinadas facultades sobre un activo.

Fisionomía: Es el estudio detallado de la apariencia física y generalmente puede


aplicar el rasgo de la cara de una persona, apariencia externa y cara que determina
el carácter o el gesto de un individuo.

Imposibilitan: Hacer imposible una cosa o quitar la posibilidad de que exista, ocurra
o se realice algo 31

Indemnización: Las indemnizaciones son exigencias de compensaciones


generalmente monetarias hacia cualquier tipo de institución, organización o
empresa que provoca perjuicios físicos o psicológicos hacia una persona natural o
entidad legal.

Responsabilidad: Responsabilidad es dar cumplimiento a las obligaciones y ser


cuidadoso al tomar decisiones o al realizar algo.

Sanción: Una sanción es una decisión tomada por una autoridad pública o privada,
como consecuencia del incumplimiento de una regla o norma de conducta
obligatoria.

También podría gustarte